Me permito reactivar este estupendo hilo con mi aportación… y espero estar a la altura de lo que hasta ahora he visto y admirado…
Como ya sabéis hubo una notable cantidad de estas máquinas y bastantes series con lo que en teoría hay unas cuantas que podrían realizarse… en la práctica si nos atenemos a dimensiones, bielaje/distribución, ténder y dimensiones generales la lista queda muy muy restringida: las de Oeste y las MZA 500/700 parecen las más adecuadas… peeeeero no, he elegido una correspondiente a la serie igual a la que hay en el Museo Del Ferrocarril de Delicias en Madrid. La he elegido simplemente porque tengo cerca esta última con la ventaja que tiene en cuanto a documentarse “en vivo y en directo”. Ya sé que no es del las que mejor encajan pero me gusta mucho esta serie, especialmente ese desproporcionado domo que le da tanta personalidad, y con su ténder “prestado” por otra unidad con sus estupendas barras para alojar briquetas que le dan aún más personalidad. La máquina a realizar pertenece a la serie que en Norte llevaba los números 501 a 537 (luego 2501 a 2537) y que pasaron a RENFE en la serie 2091 a 2127. La que he elegido para Norte es la 512 luego 2512 que lleva como nombre propio el del río Mendo (todas estas llevaban nombres de ríos)
Dicho esto paso a detallar los cambios que voy a hacer.
Caldera: dejarla “pelada” quedando sólo la base de la chimenea y parte del soporte del actual domo en donde se aloja el tornillo de fijación al chasis. Añadir aros, chimenea con tapa, domo con sus elementos (el domo que se necesita no lo he encontrado por tanto lo he hecho) La caja del arenero con sus tubos, que se asienta en lugar del domo actual, también. El frente de la caja de humos también se sustituye y tampoco es comercial. Añadir pasamanos, y tuberías, inyectores e inyectores de caldera, y regruese de la caja de fuegos.
Bastidor: sustituir por uno de latón de 0,8 ligeramente más corto que el de fábrica pero de perfil longitudinal recto. Añadir viga frontal con la matrícula de Norte. Enganche de husillo, topes Norte, ganchos y cadenas, manga de freno, faroles de latón, colocar cubreruedas y ballestas (tampoco son comerciales) siendo 8 de cada elemento las necesarias.
Cabina: cambio completo de esta con su cubierta y silbato. En el interior cubrir la caja de fuegos actual por la correspondiente a esta serie junto con algunos de sus mandos y palancas.
Ténder: primero someterlo a “tallado” para poder colocar la estructura que comentaba anteriormente, y cambiar parcialmente su perfil, añadir detrás un farol, y añadir briquetas.
Un plan que va a necesitar una buena cantidad de piezas, entre ellas las placas identificativas de la unidad y la del fabricante: en este caso Shneider de Le Creusot.
Aquí os dejo un par de fotos con lo que he hecho en conjunto, que de momento no es mucho porque he dedicado bastante tiempo a obtener las piezas necesarias.
Lo que ha quedado del ténder y el pequeño acortamiento del chasis por su parte frontal

Caldera y bastidor

Iré añadiendo los pasos que realice tanto aquí como en mi blog.