La plataforma por el Directo busca financiación para recuperar el transporte de mercancias por la línea
Son más de 6 años de abandono Institucional los que mantienen a la línea de Ferrocarril convencional Madrid- Aranda de Duero Burgos, en estado de interceptación. Una línea que consta de casi 300 kilómetros, pero ofrece un ahorro de 90 kilómetros con posibilidad de ofrecer hasta 110 kms a todas las compañías ferroviarias, respecto a las alternativas propuestas por El ADIF, Además está aun con las vías por estrenar.
Esta situación de abandono y dejadez prolongado (20 Años) han forzado a la Plataforma por el Ferrocarril Directo a buscar financiación para un estudio Medioambiental acorde a las exigencias medioambientales planteadas por la UE en el PLAN JUNKER, establecidas por la Unión Europea en el Libro Blanco del Transporte para antes del 2050 y que se encuadran dentro de los compromisos adquiridos por la UE en la COP21. Dicho estudio pondrá de manifiesto la cantidad de toneladas de gases de CO2 que dejaran de emitirse con dicha apertura y el papel decisivo para evitar el cuello de botella de la N1, en la Sierra de Madrid. Además vendrá a consolidar los beneficios expuestos en estudios anteriores de cómo una vía de F.C. convencional (Sin poder recorrerse por completo y con las vías aún por estrenar) es capaz de generar (por ser el camino más recto desde Madrid hasta Europa), hasta 930 millones de Euros de ahorro en 20 años, en el mejor de los casos, y sobre los que la unión Europea ya tiene constancia.
En busca de la financiación
Instituciones, colectivos y empresas de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid, las tres por las que transcurre el trazado de la línea 102, hasta un total de 200, se encuentran recibiendo durante estos días una carta remitida por la Plataforma por la Recuperación del Ferrocarril Directo.
El objetivo busca dar a conocer la labor que realiza para la revitalización de la línea, hacia quienes se han mostrado interesadas durante todo este proceso de seguimiento de los pasos por la reapertura, entre los que están la totalidad de las operadoras ferroviarias, Autoridad Portuaria de Bilbao y un número de empresas que se encuentran sin posibilidad de conexión de sus mercancías hacia Madrid, demostrando que la reivindicación “continúa viva”. El documento Medioambiental que se elaborará irá dirigido para que la Unión Europea pueda valorar de forma positiva la idoneidad de incluir la línea 102 en la Red de Corredores Europeos de Mercancías (TENT –T en sus siglas en inglés).
La razón es que para la comisión europea el proyecto no es posible si no obtiene la consideración de Impacto Medioambiental, reflejando las cantidades de CO2 que dejarían de emitirse a la atmósfera en el caso de que se reabriese la línea al completo al tráfico de mercancías.
Desde la Plataforma se pusieron en contacto con diferentes grupos ecologistas para conocer quién sería la persona más idónea para elaborar el documento y todas han coincidido apuntando geólogo D. José Luis Ordóñez Fernández. El precio que este profesional ha puesto para realizar los trabajos es de 17.100 euros, dinero que se quiere recaudar con la ayuda de instituciones, públicas y privadas, empresas, grupos sociales y políticos, personas físicas y jurídicas, todas ellas de la zona de influencia de la línea 102. “La cantidad que pretendemos recaudar será exclusivamente hasta dicho importe, de tal forma que si el dinero excede la cantidad el resto será devuelto cada uno de los colaboradores de forma proporcional a lo que ha aportado”, explica Núñez.
Sobre la Plataforma
La PLATAFORMA POR EL FFCC DIRECTO MADRID – ARANDA DE DUERO – BURGOS, (LÍNEA 102) se constituyó como Asociación sin ánimo de lucro en Julio de 2015 con el fin de promover, la recuperación para la explotación comercial y turístico-cultural de la línea 102 de la Red Ferroviaria de Interés General, Madrid Chamartín – Aranda de Duero – Burgos, para restablecer el servicio de Transporte Público de pasajeros y mercancías en la totalidad de la línea y facilitar cuantas actividades de índole turística y cultural se decidan emprender, utilizando la mencionada infraestructura ferroviaria, fomentando el estudio e investigación del pasado, presente y futuro de la línea, resaltando su carácter estratégico y el beneficio que su actividad supone para la ciudadanía.
Desde este colectivo se viene reclamando más atención para las infraestructuras ferroviarias de las provincias de Madrid, Segovia y Burgos. De la misma forma que ha ido informando a las autoridades locales, provinciales, autonómicas, y nacionales, Ministerio de Fomento, RENFE y ADIF, del mal estado de la línea, de los continuos robos de cable aéreo del CTC, lo cual provocó que se diera de baja en septiembre de 2006, y el cierre temporal de la línea. También hemos de las necesidades industriales y sociales de las poblaciones afectadas por la interceptación de la línea ferroviaria, en el túnel de Somosierra acaecido en Marzo de 2011. Para ello y con la ayuda de diversos estudios y nuevos datos, han planteado al Ayuntamiento de Aranda y a numerosas entidades la posibilidad de integrar la Línea de Ferrocarril 102 en los corredores Europeos de transporte. Dichos datos hacen que esta línea tenga un peso específico de ahorro dentro de la economía española, estratégica para Castilla y León y sobre todo social, para un área de cerca de 1.000.000 de hectáreas afectadas por la despoblación, en la que no obstante actualmente viven unas 163.180 personas.
Son numerosos los datos e informes que demuestran que cualquier inversión, por pequeña que sea en esta línea sea además de fácilmente recuperable, indudablemente beneficiosa y muy rentable desde el punto de vista económico y social. Por estas razones consideramos que la inclusión de la línea 102 como “BY PASS” de transporte de mercancías entre los corredores Mediterráneo y Atlántico, o Corredor del Norte, hacen que este proyecto, sea muy ventajoso y con toda seguridad, va a suponer un antes y un después para el desarrollo regional de las zonas que atraviesa, para sus habitantes, para la industria, la agricultura, el sector servicios y para el comercio.
Las diferentes necesidades de vertebración en nuestras provincias son además otro factor esencial para la gestión social y empresarial de nuestra región, sin olvidar el efecto positivo que la rehabilitación de la línea 102 tendría sobre las otras Comunidades Autónomas colindantes, por el Norte Comunidad Autónoma Vasca y por el Sur Comunidad Autónoma de Madrid, particularmente sobre su Sierra Norte.
Fuente:
http://www.diariodelaribera.org/aranda/17476-la-plataforma-por-directo-busca-financiacion-para-recuperar-el-transporte-de-mercancias-por-la-linea.html