Índice general Foros General Tren de vapor de Montjuïc

Tren de vapor de Montjuïc

Moderador: 241-2001


Nota 13 Dic 2016 08:22

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
He encontrado este curioso video.
Corresponde al tren de vapor que se montó en Montjuïc durante la Expo de 1929.

https://youtu.be/sljdN9O8INc

El circuito se desmanteló, pero, ¿que ocurrió con el material rodante?

Nota 13 Dic 2016 12:26

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
En el Foro de Tren Real, vete al hilo "Otra locomotora de vapor que se va de España". Aunque en él se trata de las cuatro locomotoras sevillanas gemelas a las tres de Montjuïc, hay colgado un PDF con la historia de ese modelo de locomotora denominado Krauss - Lilliput, y que dicha casa constructora vendió tambien en otros paises europeos.

Saludos cordiales.

Nota 13 Dic 2016 19:28

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
Interesante, lo miraré.
De todas formas alguien me dijo que la de Montjuïc, la tiene guardada (que no predervada), el Ayuntamiento de Barcelona, en uno de sus almacenes, no se si es verdad.

Nota 14 Dic 2016 00:52

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
mikadoazul escribió:
Interesante, lo miraré.
De todas formas alguien me dijo que la de Montjuïc, la tiene guardada (que no predervada), el Ayuntamiento de Barcelona, en uno de sus almacenes, no se si es verdad.



No eran una, sino tres: 1 "Nuria", 2 "Montserrat" y 3 "Barcelona". Finalizada la Exposición, la infraestructura fue desmontada, y las locomotoras salieron de España. Hasta hace poco las dos primeras se hallaban en Dresden y la tercera en Leipzig, funcionando, claro.

Saludos cordiales.

Nota 14 Dic 2016 06:18

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
joanbc escribió:
mikadoazul escribió:
Interesante, lo miraré.
De todas formas alguien me dijo que la de Montjuïc, la tiene guardada (que no predervada), el Ayuntamiento de Barcelona, en uno de sus almacenes, no se si es verdad.



No eran una, sino tres: 1 "Nuria", 2 "Montserrat" y 3 "Barcelona". Finalizada la Exposición, la infraestructura fue desmontada, y las locomotoras salieron de España. Hasta hace poco las dos primeras se hallaban en Dresden y la tercera en Leipzig, funcionando, claro.

Saludos cordiales.

Muy interesante.
¿sabes donde podría encontrar información al respecto?
Saludos

Nota 14 Dic 2016 13:22

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 14 Dic 2016 16:59

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Fantástica página. Gracies Alfred.
Miquel el del Vapor

Nota 14 Dic 2016 22:54

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
mikadoazul:

Haz el favor de leer el PDF que te cito en mi post del día 14. Supongo que con su lectura quedará satisfecha tu curiosidad por esas locomotoras.

Y, si quieres ampliar conocimientos, te recomiendo el artículo publicado en ´Carril´ nº 4 de 1.983, así como un capítulo dedicado a nuestro pequeño tren en el libro ´Els Trens de Barcelona´, de Carles Salmerón.

Saludos cordiales.

Nota 16 Dic 2016 00:19

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
Todo muy interesante, la verdad.
Lo que me duele de todo esto, es el poco interés que hay en este país, por cualquier cosa que no sea futbol (y que conste que no tengo nada en contra)
Por cierto, por lo que he podido leer en el libro de Salmerón, se construyeron 12 de esas locomotoras, todas iguales, pensadas para exposiciones y parques de atracciones y de éstas 12, proceden las seis de Sevilla y Barcelona. De hecho las de Barcelona, ya habían circulado en exposiciones parecidas y posterior a dicho evento, prestaron servicio en otras partes, incluyendo el material remolcado, por lo que entiendo (y es solo una teoría mía), que no fueron de propiedad, sino que se debió pagar algún tipo de alquiler, o tal vez fueron adquiridas pero con alguna cláusula que contemplara la recompra.
Además y tomando como referencia el libro de Salmerón, la instalación de Barcelona fue encargada a una empresa alemana, especialista en este tipo de eventos.

Enviat des del meu SM-T535 usant Tapatalk

Nota 16 Dic 2016 10:46

Desconectado
Mensajes: 3845
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
No había sabido nunca de la existencia de este tren, ha sido una buena y agradable sorpresa.

Saludos desde Barcelona.

Nota 16 Dic 2016 13:26

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
mikadoazul escribió:
Todo muy interesante, la verdad.
Lo que me duele de todo esto, es el poco interés que hay en este país, por cualquier cosa que no sea futbol (y que conste que no tengo nada en contra)
Por cierto, por lo que he podido leer en el libro de Salmerón, se construyeron 12 de esas locomotoras, todas iguales, pensadas para exposiciones y parques de atracciones y de éstas 12, proceden las seis de Sevilla y Barcelona. De hecho las de Barcelona, ya habían circulado en exposiciones parecidas y posterior a dicho evento, prestaron servicio en otras partes, incluyendo el material remolcado, por lo que entiendo (y es solo una teoría mía), que no fueron de propiedad, sino que se debió pagar algún tipo de alquiler, o tal vez fueron adquiridas pero con alguna cláusula que contemplara la recompra.
Además y tomando como referencia el libro de Salmerón, la instalación de Barcelona fue encargada a una empresa alemana, especialista en este tipo de eventos.

Enviat des del meu SM-T535 usant Tapatalk



Precisando:

- A España vinieron SIETE locomotoras: cuatro a Sevilla ('Pinta', 'Niña', 'Santa María' y 'Sevilla') y tres a Barcelona ('Nuria', 'Montserrat' y 'Barcelona').
- Las de la Exposición IberoAmericana de Sevilla, fueron adquiridas por el ente oficial español organizador del evento directamente al constructor Krauss.
- Las de la Exposición Universal de Barcelona lo fueron por la empresa alemana especializada que se cita en el libro de C. Salmerón, y alquiladas a Barcelona, entre otras ciudades y eventos.
Última edición por joanbc el 16 Dic 2016 19:33, editado 2 veces en total

Nota 16 Dic 2016 16:13

Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
Si, aqui hemos tenido muchas cositas, perfectamente me acuerdo de las dos que acabaron en el Parque de Atracciones de Madrid, las cuales me remolcaron de pequeño varias veces, y luego una estuvo en el Cortilandia unas navidades, tal y como comenta la revista Carril.

Nota 16 Dic 2016 16:16

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
mikelet escribió:
No había sabido nunca de la existencia de este tren, ha sido una buena y agradable sorpresa.

Saludos desde Barcelona.

Yo tampoco lo sabia mikelet.
Me enteré de casualidad.
Por cierto, ¿sabes que también había un trenecito en el Zoológico?
Saludos des de Martorell.

Nota 16 Dic 2016 18:43

Desconectado
Mensajes: 3845
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Madre de DIOS!!, me estoy enterando de cosas que ignoraba. ¿Más o menos, en que años estuvo este tren en el zoo?. Yo de pequeño iba poco a este lugar y si fué en estas fechas de mi adolescencia, no lo recuerdo.

Saludos desde Barcelona.

Nota 16 Dic 2016 19:39

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
En el Parque de la Ciudadela (Zoo) han existido hasta tres tendidos ferroviarios en diferentes épocas y también con distintas características y material. Por mi edad he llegado a conocer los dos últimos. En el libro 'Els Trens de Barcelona' del recordado Carles Salmerón se explica la historia de cada uno de ellos.

Saludos cordiales.

Nota 17 Dic 2016 00:18

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
mikelet escribió:
Madre de DIOS!!, me estoy enterando de cosas que ignoraba. ¿Más o menos, en que años estuvo este tren en el zoo?. Yo de pequeño iba poco a este lugar y si fué en estas fechas de mi adolescencia, no lo recuerdo.

Saludos desde Barcelona.

Hola mikelet

Nota 17 Dic 2016 00:35

Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
mikadoazul escribió:
mikelet escribió:
Madre de DIOS!!, me estoy enterando de cosas que ignoraba. ¿Más o menos, en que años estuvo este tren en el zoo?. Yo de pequeño iba poco a este lugar y si fué en estas fechas de mi adolescencia, no lo recuerdo.

Saludos desde Barcelona.

Hola mikelet

Hola, es que esto de escribir en los móviles. ...
Por lo que he podido leer, hubo un primer trazado a principios del siglo XX, que discurría perimetralmente, por el interior del parque de atracciones, llamado Saturno-Park, ubicado en frente del actual Parlament.
El ancho eran aprox. 300 mm y el material rodante, estaba compuesto por dos locomotoras de vapor y unos cuantos coches tipo jardinera.
El parque cerró en los años 30.

El segundo trazado estaba ubicado en la parte norte del parque, sobre la zona de la cascada.
Al inicio aprovecharon parte del material rodante del Saturno-Park, peró más tarde el tren fue remolcado por una locomotora con aspecto de vapor, pero propulsada por un motor de explosión, procedente un Ford T.
El trazado estuvo activo, entre los años 20 y 50.

El último trazado estuvo ubicado, dentro de la zona infantil del Zoológico.
El ancho de vía era de 600 mm.
La locomotora en miniatura, imitaba a una ALCO 1600 o 1800 y estaba propulsada también, por un motor de explosión.
Este trazado estuvo operativo hasta el año 70.

Es un breve resumen, pero lógicamente en el libro hay más detalles.

Saludos

Nota 17 Dic 2016 09:37

Desconectado
Mensajes: 3845
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias MIKADOAZUL por toda esta información. Alguno estuvo en mi infancia, pero no recuerdo ninguno. Como he dicho anteriormente, iba poco al ZOO.

Saludos desde Barcelona.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron