Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ferrobús Abuelo: Demora en la respuesta del decoder?

Ferrobús Abuelo: Demora en la respuesta del decoder?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Para complementar este hilo, pongo unas imágenes comparativas de las señales emitidas por ambas centrales y como las tratan los dos decoders diferentes.
Admito que el osciloscopio, con perdón, es un poco muy cutre, pero era lo más accesible para poder jugar un rato y, aunque venía desmontado tampoco se puede pedir más por menos de 20 euros, e intentar “ver” lo comentado en la magistral lección en el hilo de Norber.

Señal DC en los contactos gris y naranja de los decoders (contactos al motor de la loco, como bien sabéis).
Marcha máxima adelante, parada y máxima atrás. Indicar que en el caso de la DR5000 con el Unlenbrock 76420, se produjo una demora superior a los 4 minutos desde que se actuó sobre el regulador de velocidad y se reflejó en la pantalla del osciloscopio al principio, depués las demoras giraban entorno a los 20 segundos.

Marcha máxima hacia adelante.
ESU 01 Adelante.jpg

Uhlenbrock 01 Adelante.jpg

Parada.
ESU 02 Parada.jpg

Uhlenbrock 02 Parada.jpg

Marcha máxima hacia atrás.
ESU 03 Atras.jpg

Uhlenbrock 03 Atras.jpg


Comparando la señal DCC directa a la vía.
Adelante 01.jpg

Adelante 02.jpg

Adelante 03.jpg

Botón de "STOP"
Adelante 03 Stop.jpg


¿Es normal esa señal “plana” que periódicamente da la DR5000?
Anomalia.jpg


¿Me tengo que replantear la Central?
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Caramba! Qué buen informe! Me alegro mucho de que te hayas decidido a comprar y montarte ese bonito osciloscopio. Sin duda una de las mejores opciones por tan poco dinero. Enhorabuena!

Y ahora, al asunto:

1. De la primera foto, la de arriba del todo a la derecha, quizá se pudiera deducir una explicación a la demora en la respuesta del deco: la deformación del flanco ascendente que se ve casi inmediatamente sucedido por uno descendente. Esto volvería loco al micro controlador que monta el deco si estuviera presente en la señal de la vía. Nos ha pasado y justamente había 'cositas' como esa en la tensión DCC. Ni idea de qué puede causarlas. Según el algoritmo que nosotros usamos para decodificar la señal DCC el deco no podría obedecerla hasta que no recibiese una trama suficientemente abundante de onda cuadrada sin esas deformaciones. Puede ser a los 4 minutos, o antes o nunca... Lo que no me encaja es que esa foto no es tensión de la vía sino del motor, luego producida por el decoder...

2. En general la comparación de las dos centrales deja en mejor lugar a la de Roco si consideramos la forma de la señal, de la que depende el funcionamiento de todos los decodificadores DCC. Lo que no esperaba, de nuevo, es la enorme diferencia entre esa señal medida en los bornes del motor y medida en la vía... Qué bien lo hace la de Roco ¿no? Impresionante diferencia.

3. La parte plana que presenta a veces la tensión de la otra central no la había visto nunca pero había oído hablar de ella: creo que debe tratarse del llamado "cut-out" necesario para poder utilizar decos de locomotora con RailCom. Se supone que durante esos breves períodos sin tensión entre carriles (las partes planas de la curva en el osciloscopio) las locomotoras aprovechan para modificarla y así transmitir una pequeña información hacia las vías. Colocando sensores en ciertos tramos que decodifiquen esa pequeña información se puede saber qué dice la locomotora (que normalmente se identificará y dará algún parámetro como su velocidad y sentido).

Antoni_1954 escribió:
¿Me tengo que replantear la central?

Yo creo que por el asunto del " cut-out" no. Quizá hasta lo puedas desactivar si no te gusta. Pero la cuestión de las deformaciones de la tensión en los motores y, sobre todo, las 'cositas' que muestra la primera foto de arriba a la derecha, es algo diferente, pues si estuvieran en la vía son fuente de problemas a la larga, generalmente del tipo 'decodificador remolón o desobediente'. Afortunadamente en la vía parece que ambas centrales lo hacen bien, lo que, por otro lado, nos deja sin explicación a la demora del Uhlembrok en responder...

Reitero mi felicitación por la compra del osciloscopio y te agradezco mucho la paciencia en tomar, montar y explicar las fotos. Muy buena aportación al foro!.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Antoni_1954 escribió:
Para complementar este hilo, pongo unas imágenes comparativas de las señales emitidas por ambas centrales y como las tratan los dos decoders diferentes.
Admito que el osciloscopio, con perdón, es un poco muy cutre, pero era lo más accesible para poder jugar un rato y, aunque venía desmontado tampoco se puede pedir más por menos de 20 euros, e intentar “ver” lo comentado en la magistral lección en el hilo de Norber.

Señal DC en los contactos gris y naranja de los decoders (contactos al motor de la loco, como bien sabéis).
Marcha máxima adelante, parada y máxima atrás. Indicar que en el caso de la DR5000 con el Unlenbrock 76420, se produjo una demora superior a los 4 minutos desde que se actuó sobre el regulador de velocidad y se reflejó en la pantalla del osciloscopio al principio, depués las demoras giraban entorno a los 20 segundos.

Marcha máxima hacia adelante.
ESU 01 Adelante.jpg

Uhlenbrock 01 Adelante.jpg

Parada.
ESU 02 Parada.jpg

Uhlenbrock 02 Parada.jpg

Marcha máxima hacia atrás.
ESU 03 Atras.jpg

Uhlenbrock 03 Atras.jpg


Comparando la señal DCC directa a la vía.
Adelante 01.jpg

Adelante 02.jpg

Adelante 03.jpg

Botón de "STOP"
Adelante 03 Stop.jpg


¿Es normal esa señal “plana” que periódicamente da la DR5000?
Anomalia.jpg


¿Me tengo que replantear la Central?

Yo mataba por un osciloscopio así. Es más, como no merece matar por 20 euros, creo que me lo compraré. Es un aparato más que interesante.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Muchas gracias por tus comentarios Norber. Me animan a seguir "investigando".

El primer grupo de imágenes son post-decoder es decir, ya en la salida que va a los bornes del motor, es DC y las fluctuaciones, entiendo que sólo afectarían a las revoluciones del motor. Precisamente, el primer par de fotos es del decoder ESU que, no me da problemas (que pueda apreciar), con ninguna de las 2 centrales.
Como profano, comienzo a pensar que el tema está en el procesador de los decoders o bien la configuración de sus CV's, en función de la central. Mientras el ESU es completamente nuevo y todavía no lo había utilizado, el Unlembrock había sido instalado en el ferrobús y no sé por cuantas manos había pasado. Intentaré resetearlo.

Reflexionando, veo que puedo haber cometido un error de bulto al tomar las imágenes con diferentes escalas de tiempo. Mientras que la comparativa de los decoders con las centrales es 1ms, la comparativa de las centrales es de 50us. Cuando me lo permitan las obligaciones para con las nietas subsanaré este error.

Si puedo aportar más datos significativos, así lo haré, aunque hayan pasado otros 6 meses.

Reitero mi agradecimiento.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal