Al ponerme a hacer un pequeño esquema de lo que sería, me he dado cuenta que no le veo mucho sentido a poner un conmutador para darle corriente a la vía principal o a la vía de programación. Me explico, cuando queramos programar una locomotora, estará circulando por la vía principal y querremos llevarla a la vía de programación circulando, por lo que tiene que estar conectada la vía de programación a la principal para que la locomotora entre en la vía de programación, y una vez que esté en la vía de programación desconectar la corriente de la vía principal, por lo que sólo es necesario un interruptor, no un conmutador.
Por otro lado, no se si venderán interruptores solamente, de todas formas, si queremos activar otra cosa al desactivar la vía principal para programar, entonces si tendría que ser conmutador, porque lo que queramos activar iría en la posición contraria a la que alimenta la vía principal.

- Via Programación.JPG (23.93 KiB) Visto 2295 veces
En este caso, la vía de programación está siempre conectada a la central, y el conmutador se utiliza para desconectar la vía principal cuando vayamos a programar.
En otro circuito del conmutador, hacemos que pase la corriente 'auxiliar' cuando desactivemos la vía principal.
Se ve que la vía de programación está aislada.
Con respecto a la duda que habeis comentado de varios circuitos, imagina que tienes varios interruptores o conmutadores normales a los que tendrías que darle a la palanca a cada uno, pues se convertirían en un sólo interruptor de varios circuitos si todos ellos se movieran con la misma palanca .... no se si me explico o no.
Espero ayudar.
Un saludo.