Hola america94.
Veamos que te puedo decir de lo que has puesto.
Del primer coche de Roco poco te puedo decir. Es un I Clase de la DB (época III o IV supongo) y poco más sé de él. A principio del 2000 los tenía Roco en producción por lo que estarán hechos acordes con las calidades actuales.
El segundo, ROCO 47676, es una vagón cerrado de mercancías (Gedeckterwagen) de la DRG (Alemania época II). Este modelo está muy conseguido a pesar de tener algún milímetro de más en altura respecto al modelo original.
El tercero, de Fleischmann, es un modelo de los años 50, no sé si finales, y posiblemente de un set de iniciación. Parece de la DRG y lo hubo en los 50 y 60 suelto con la referencia 1400 pero de II clase. Aun siendo Fleischmann, dada su antigüedad, y salvo que seas un incondicional de las antigüedades, no creo que esté a un nivel aceptable para los tiempos que corren. Lo puedes ver en esta imagen del catálogo de 1958:
Sobre el coche gris de Roco te diré que es del 2004 y está muy bien acabado. Es de la KPEV (Prusia época I). De origen Rowa, un fabricante ya desaparecido, Roco lo ha sacado en varios años siempre con distinta matrícula y Fleischmann (con el molde de ROCO) lo sacó el 2016, también con distinta matrícula. Lo suyo sería hacerse con los cinco de una de las series para completar una composición. Aquí lo puedes ver acompañados por sus hermanos en una hoja del catálogo de novedades del 2004:
Y aquí hablé de él:
viewtopic.php?f=15&t=25132&p=425107&hilit=45570#p425107Pero por encima de todas estas puntualizaciones sobre estos vagones, un modesto consejo. En el apartado de General y Presentaciones algunos nos hemos presentado al foro y siempre es bueno que los demás conozcan algo de nuestras preferencias y nuestros gustos. Así, cuando preguntemos, sabrán en que nos movemos y podrán aconsejarnos mejor.
Digo esto porque veo que antes preguntaste por un coche inglés y ahora por vagones alemanes de tres épocas diferentes. Es verdad que hay muchos que compran aquello que les gusta o está al alcance de su bolsillo sin reparar en país, compañía o época; no sé si tú serás de esos.
En mi caso, y en el de muchos más, hemos empezado comprando material algo diverso porque nos gustaba, pero con el tiempo nos hemos terminado definiendo por un país y dentro de éste, a veces, por una época o incluso en una compañía arrepintiéndonos de haber comprado cosas que nos gustaban pero que ahora no encajan en nuestras preferencias. De ahí mi consejo de que aclares tus preferencias para no diversificar compras que después no te cuadren. No sé cómo será tu bolsillo pero el de la mayoría no está para diversificar y el mío es tan escaso que procuro ceñirme mucho a mi patrón (Tren alemán de época I mayoritariamente prusiano) que por cierto ya supone un pico al año.
Y, como dije en uno de los coches que pusiste, huye de material muy antiguo salvo que tus preferencias sean las antigüedades. Normalmente son vehículos que difícilmente se encuadran en el estándar actual, más aún si son para circular sobre maquetas con vías modernas.
En fin, que tomes buenas decisiones y tengas buena compra.