Hola,
antarjcor escribió:
...Con respecto a soldar, creo que el único truco, no soy electrónico, es calentar bien antes de aplicar el soldador, eso tiene el problema de que la vía se puede deformar....
Estoy de acuerdo con lo que te aconseja el compañero El Matao, pero voy a sugerir una cosa que aprendí de un vídeo en el que explicaban
cómo soldar hojalata con un soldador de electrónica. Creo que si no lo veo, no lo creo: se trata de usar flux decapante del que se usa en fontanería:

- Decapante soldadura.png (145.36 KiB) Visto 7426 veces
Es
mano de santo.
Efectivamente, el problema de aplicar calor a los raíles es que tienen que calentarse a buena temperatura para que la soldadura sea efectiva, y por su tamaño, eso implica fundir alguna traviesa, con frecuencia, y, lo que es peor, producir posibles deformaciones en la
"planitud" de la vía.
Con una cantidad
mínima de este flux, aplicada con la punta de un palillo o alfiler, al poco tiempo de aplicar el soldador al raíl, el estaño ya fluye con facilidad y la soldadura es muy fiable. De todas formas, "soldar" no es "pegar" y hay que asegurarse de que las dos piezas a soldar estén suficientemente calientes para garantizar que la soldadura sea correcta.
Precauciones a tener en cuenta:
- Los vapores que produce al calentarlo
son tóxicos: por lo tanto cantidad mínima y espacio abierto todo lo posible.
- Parece que resulta
corrosivo: por tanto limpieza correspondiente después de soldar, con papel absorbente por ejemplo.
Espero que sea de utilidad, y si alguien tiene alguna experiencia que aportar en este sentido, que lo haga.
Saludos,
Germán