Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Problema con BR80 y fumígeno

Problema con BR80 y fumígeno

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 23 Nov 2015 17:19
10trenes escribió:
Estaba pensando... Respecto a un mensaje que puse ayer.

¿Tan locura sería meter de serie un decoder en las locomotoras y poder cambiar a voluntad entre DC y DCC invirtiendo un puente (dumy)?


Lo que sería es caro para todo el que quiere trabajar en analógico.
Yo soy de N, pero te puedo confirmar que una locomotora con deco funciona perfectamente en analógico sin tener que tocar nada.
Así que básicamente lo que haría sería eliminar las versiones analógicas y aumentar el coste para los que trabajan en analógico en unos 30€ de media.


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
JQ01 escribió:
10trenes escribió:
Estaba pensando... Respecto a un mensaje que puse ayer.

¿Tan locura sería meter de serie un decoder en las locomotoras y poder cambiar a voluntad entre DC y DCC invirtiendo un puente (dumy)?


Lo que sería es caro para todo el que quiere trabajar en analógico.
Yo soy de N, pero te puedo confirmar que una locomotora con deco funciona perfectamente en analógico sin tener que tocar nada.
Así que básicamente lo que haría sería eliminar las versiones analógicas y aumentar el coste para los que trabajan en analógico en unos 30€ de media.


La cosa es que un deco sencillito en un sistema DC (creo) no sirve para nada :lol:
Excepto si lleva sonido, claro. En cuyo caso sí que me encantaría empezar a poner a todas mis máquinas. Pero no llego a convencerme del todo; que decoders sencillos cuesten 20€ y que al incluir sonido empiecen a costar 100€... Me resulta absurdo. Más aún teniendo en cuenta que se tiene que pedir que se le programen los sonidos de la locomotora que tú quieres, o coger uno que ya lleve sonidos medio-genéricos pre grabados, todo esto traducido en un desembolse mayor.


Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Haz la prueba con cualquier bombilla de 12v (las venden en cualquier ferretería), sueldas un cable en el casquillo y otro cable en el plomillo de la bombilla, quiats el fumígeno y pruebas con la bombilla: un cable en la lengueta del fondo y otro cable en el chasis metálico que sujeta el fumígeno de la locomotora. Y a probar!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Fantito escribió:
Haz la prueba con cualquier bombilla de 12v (las venden en cualquier ferretería), sueldas un cable en el casquillo y otro cable en el plomillo de la bombilla, quiats el fumígeno y pruebas con la bombilla: un cable en la lengueta del fondo y otro cable en el chasis metálico que sujeta el fumígeno de la locomotora. Y a probar!


¡Muy inteligente, muchísimas gracias!

Pero, ¿mejor en el chasis que en la otra lengüeta? Lo digo como tiene dos... Supongo que da igual, pero querría asegurarme.


Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Donde veas que tiene que hacer contacto.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Fantito escribió:
Donde veas que tiene que hacer contacto.


Pues casi mejor la otra lengueta, lo veo más lógico. Ya contaré que tal.

Muchísimas gracias por todo.


Conectado
Mensajes: 1096
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
10trenes escribió:
La cosa es que un deco sencillito en un sistema DC (creo) no sirve para nada :lol: Excepto si lleva sonido, claro.


Hola:

Esto no es del todo cierto. Incluso un decoder sin sonido, en una locomotora, en un circuito/maqueta de corriente continua (DC) o corriente alterna (AC) analógico puede ser útil, ya que se pueden programar CVs del decoder (digitalmente) pero que afecten al comportamiento de la locomotora en análogico (DC o AC). Son pocas las CVs que afectan al comportamiento en analógico, pero las hay. Por ejemplo, en un decoder ESU: CVs 125 y 126 para análogico en DC y CVs 127 y 128 para analógico en AC.

Por otro lado, aunque el decoder no tenga sonido, no le impide hacer otras muchas cosas cuando se funciona en un circuito/maqueta digital ya sea marchas de maniobras, programarla para que haga una cosa concreta, programarle valores de aceleración, frenada, velocidad máxima, mínima, media y un largo etcétera. Aquí en el foro se han visto programaciones de funciones de algunos foreros bastante interesantes.

Por lo tanto, aunque el decoder no tenga sonido, se pueden hacer muchisimas cosas.
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense, Mad


Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 23 Nov 2015 17:19
10trenes escribió:
JQ01 escribió:
10trenes escribió:
Estaba pensando... Respecto a un mensaje que puse ayer.

¿Tan locura sería meter de serie un decoder en las locomotoras y poder cambiar a voluntad entre DC y DCC invirtiendo un puente (dumy)?


Lo que sería es caro para todo el que quiere trabajar en analógico.
Yo soy de N, pero te puedo confirmar que una locomotora con deco funciona perfectamente en analógico sin tener que tocar nada.
Así que básicamente lo que haría sería eliminar las versiones analógicas y aumentar el coste para los que trabajan en analógico en unos 30€ de media.


La cosa es que un deco sencillito en un sistema DC (creo) no sirve para nada :lol:
Excepto si lleva sonido, claro. En cuyo caso sí que me encantaría empezar a poner a todas mis máquinas. Pero no llego a convencerme del todo; que decoders sencillos cuesten 20€ y que al incluir sonido empiecen a costar 100€... Me resulta absurdo. Más aún teniendo en cuenta que se tiene que pedir que se le programen los sonidos de la locomotora que tú quieres, o coger uno que ya lleve sonidos medio-genéricos pre grabados, todo esto traducido en un desembolse mayor.


Es justo lo que digo. Si trabajas en analógico no vale para nada ni el sencillito ni el caro. Una locomotora con un seco con sonido en analógico hace lo mismo que su variante no digitalizada. Pero al doble de precio.
Poniendo como ejemplo dos vaporosas digitales. La Mikado de Arnold y la prusiana G8 de Fleischmann. En analógico funcionan ambas sin problemas, pero así ni puedo encender las luces de cola en la primera ni la caldera en la segunda.


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
cisterna escribió:
10trenes escribió:
La cosa es que un deco sencillito en un sistema DC (creo) no sirve para nada :lol: Excepto si lleva sonido, claro.


Hola:

Esto no es del todo cierto. Incluso un decoder sin sonido, en una locomotora, en un circuito/maqueta de corriente continua (DC) o corriente alterna (AC) analógico puede ser útil, ya que se pueden programar CVs del decoder (digitalmente) pero que afecten al comportamiento de la locomotora en análogico (DC o AC). Son pocas las CVs que afectan al comportamiento en analógico, pero las hay. Por ejemplo, en un decoder ESU: CVs 125 y 126 para análogico en DC y CVs 127 y 128 para analógico en AC.

Por otro lado, aunque el decoder no tenga sonido, no le impide hacer otras muchas cosas cuando se funciona en un circuito/maqueta digital ya sea marchas de maniobras, programarla para que haga una cosa concreta, programarle valores de aceleración, frenada, velocidad máxima, mínima, media y un largo etcétera. Aquí en el foro se han visto programaciones de funciones de algunos foreros bastante interesantes.

Por lo tanto, aunque el decoder no tenga sonido, se pueden hacer muchisimas cosas.


No quería decir que el hecho de que el deco no lleve sonido impide el que pueda hacer un montón de cosas, ni muchísimo menos. Sé perfectamente lo útil que puede llegar a ser en un sistema DCC, y la infinidad de posibilidades que tiene.
Me refería dentro del sistema DC. Es cierto que había olvidado los controles de velocidad, y la verdad es que por 20€ igual hasta a más de uno le compensa empezar a trastear con ello. Pero dentro del tema del sonido... reitero y secundo a JQ01: no tiene ningún sentido. Aunque sea una opinión subjetiva, no creo que muchos estén dispuestos a dejar semejante cantidad sólo para oír la locomotora un poco. Y menos aún a sabiendas de que no vas a poder activar ni el silbato, que debe ser de lo más divertido :lol:

P.D: Es un placer volver a hablar contigo después de tantos años, Sr. Medina, jeje :D


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Habiendo realizado las pruebas, acaba sucediendo lo esperado. La bombilla de 12V no se enciende en ninguna de las posiciones del dumy.
Por tanto lo que haré será desoldar la bombilla original (la del foco) y conectar un par de cables a los polos del sistema eléctrico del fumígeno.
Como no funcione hoy vamos a presenciar una vaporosa volar desde una ventana :lol:


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Pues ya funciona :D ¡Menudo alegrón! Es mi primer fumígeno (se notaba ¿eh? :lol: ) y la verdad es que he quedado maravillado con ese primer golpe de humo que ha expulsado.
Comentar eso sí, que me resulta la mar de curioso el hecho de que la polaridad de los cables influya tanto. Es decir, la primera vez que terminé todo, conseguí que la locomotora ni arrancase :lol: (¿Posible cortocircuito?)
Me dijo mi hermano que tal vez era por la posición de los cables, y entonces les di la vuelta. Toma castaña, vaya que si funcionó. Parece que para cerrar correctamente el puente entre el antiguo lugar de la bombilla y las lengüetas, se tiene que conectar cada cable en su respectiva posición.

No sé si todo esto era lo más indicado para alguien que llevaba mi poca experiencia, pero si la finalidad era quitarse el miedo dentro de la electrónica de las locomotoras... ¡Vaya si me ha servido!

Muchísimas gracias por todo como de costumbre, Fantito.


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
10trenes escribió:
Pues ya funciona :D ¡Menudo alegrón! Es mi primer fumígeno (se notaba ¿eh? :lol: ) y la verdad es que he quedado maravillado con ese primer golpe de humo que ha expulsado.
Comentar eso sí, que me resulta la mar de curioso el hecho de que la polaridad de los cables influya tanto. Es decir, la primera vez que terminé todo, conseguí que la locomotora ni arrancase :lol: (¿Posible cortocircuito?)
Me dijo mi hermano que tal vez era por la posición de los cables, y entonces les di la vuelta. Toma castaña, vaya que si funcionó. Parece que para cerrar correctamente el puente entre el antiguo lugar de la bombilla y las lengüetas, se tiene que conectar cada cable en su respectiva posición.

No sé si todo esto era lo más indicado para alguien que llevaba mi poca experiencia, pero si la finalidad era quitarse el miedo dentro de la electrónica de las locomotoras... ¡Vaya si me ha servido!

Muchísimas gracias por todo como de costumbre, Fantito.


Enhorabuena. Cuando al final nos sonríe el éxito, damos por buenas todas las incidencias encontradas en el camino.
Y a todos los novatos seguro que también nos ha servido este hilo, por haberse tratado el tema de principio a fin.
Gracias por compartir la experiencia.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Antoni_1954 escribió:
10trenes escribió:
Pues ya funciona :D ¡Menudo alegrón! Es mi primer fumígeno (se notaba ¿eh? :lol: ) y la verdad es que he quedado maravillado con ese primer golpe de humo que ha expulsado.
Comentar eso sí, que me resulta la mar de curioso el hecho de que la polaridad de los cables influya tanto. Es decir, la primera vez que terminé todo, conseguí que la locomotora ni arrancase :lol: (¿Posible cortocircuito?)
Me dijo mi hermano que tal vez era por la posición de los cables, y entonces les di la vuelta. Toma castaña, vaya que si funcionó. Parece que para cerrar correctamente el puente entre el antiguo lugar de la bombilla y las lengüetas, se tiene que conectar cada cable en su respectiva posición.

No sé si todo esto era lo más indicado para alguien que llevaba mi poca experiencia, pero si la finalidad era quitarse el miedo dentro de la electrónica de las locomotoras... ¡Vaya si me ha servido!

Muchísimas gracias por todo como de costumbre, Fantito.


Enhorabuena. Cuando al final nos sonríe el éxito, damos por buenas todas las incidencias encontradas en el camino.
Y a todos los novatos seguro que también nos ha servido este hilo, por haberse tratado el tema de principio a fin.
Gracias por compartir la experiencia.


El placer es todo mío.
Espero poder haber ayudado a alguien con todo esto, supongo que de algo le servirá.

Un cordial saludo.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron