FTS escribió:
Los célebres topes están sin función hidráulica desde el año 1992, vienen a estar de adorno y tengo entendido que los maquinistas tienen orden de parar a varios metros, desde los tiempos que los trenes tenían topes y formaban las composiciones de coches empujando sin llegar a hacer tope.
Hola.
Efectivamente esas toperas no tienen función hidráulica desde la reforma de la estación en 1992.
Los maquinistas "no tienen orden" de parar a varios metros, es de cajón que hay que parar sin hostiarse contra ellas. Es cierto que en el nuevo reglamento se estipula estacionar por seguridad a 5 metros de cualquier obstáculo, sea una topera o sobre material. También aparece el protocolo a seguir cuando el tren cabe justo en la vía y es necesario arrimarse más al obstáculo.
Las toperas siempre han tenido una cierta capacidad elástica en caso de un impacto contra ellas. En tiempos pretéritos, en Término e incluso en Bilbao Abando, debido a la característica curva que adquirían las formaciones de trenes largos, se empujaba contra la topera la composición, para poder hacer topes por la parte exterior de la curva y que se puedieran ajustar los tensores convenientemente. En Término, el correcto funcionamiento de las toperas, se solía comprobar periódicamente lanzando una locomotora francesa a unos 15 km/h, escupiendo el famoso chorro de agua que las caracterizaba.
Saludos.