Buenos días, compañeros.
Una vez acabado el módulo del puente, empieza el siguiente, el del apeadero de la Hidroeléctrica. En este caso no se ha seguido el orden habitual de construcción, de Olot bajando a Girona. El motivo, como ya comenté, es que me era mucho más sencillo que el relieve del módulo del puente me condicionase éste que no al revés. Este módulo es de concepción mucho más sencilla, tanto por tamaño (70x50 cms), como por relieve y construcciones existentes.
La utilidad ferroviaria de este pequeño edificio fue bastante efímera, puesto que se construyó en 1964, cinco años antes del cierre del ferrocarril, a petición de Hidroeléctrica de Cataluña S.A., que tenia las oficinas a poca distancia del lugar. Su diseño moderno contrastaba con la imagen arcaica del tren.

- 0.jpg (24.85 KiB) Visto 9539 veces
(Foto Paquí, extraída del blog "quatrepedres")Actualmente, sirve de marquesina para la parada de autobús de la TEISA, la gran beneficiada de la clausura del ferrocarril (historia habitual, por otra parte...). La carretera aprovecha el trazado ferroviario, por esta zona.
Y ahora, la parte modelística. No veía yo muy claro como hacer el techo de la marquesina, por lo que el compañero Ignasi, de la Asociación, se ofreció a hacer todo el edificio, mientras se iba acabando el módulo del puente. Aquí lo vemos, a falta de su imprimado y pintado.
Este será el único edificio existente en este módulo. El resto, como veréis, constará de un paisaje sencillo, sin complicaciones, mucho más modesto que el del puente.
Hasta la próxima, buen calor.
OG22