Antoni_1954 escribió:
[...]
Ordenadores, máquinas transformadas en robots, robots que fabrican robots, ..., todo con la intención o excusa de ayudar a las personas.
Resultados: problemas informáticos paralizan aeropuertos, estaciones de tren, empresas .... Perjudicados: las personas.
[...]
No olvidemos el crecimiento de la población humana y el crecimiento en el número de viajeros.
El ATO permite aumentar mucho el número de trenes por hora con lo que aumentamos la capacidad de mover personas (y te puedo asegurar que esta mañana el metro de Madrid iba de bote en bote)
La gestión de los aeropuertos también está muy informatizada, si estuviese bajo control manual no podría haber la cantidad de operaciones por hora y lo de la gestión de equipajes, aunque sigue habiendo problemas, su porcentaje de fallos es realmente muy pequeño, por mucho que nos haga la puñeta cuando nos toca el extravío de nuestro equipaje o que llegue al día siguiente (último incidente familiar en un transfer de Madrid a Minsk vía París en Julio)
Pero es como todo, hace 120 años, en la sierra de Madrid TODOS los años los pueblos de la sierra norte se quedaban aislados por la nieve, ahora si pasa en un pueblo hay que oír los gritos. Pero las necesidades de la población han cambiado, ahora nos movemos más para ir de casa al trabajo, a finales del siglo 19 en las familias sólo trabajaba el "padre de familia" y si cambiaba de trabajo, toda la familia se cambiaba de casa y se iba cerca del trabajo. Ahora como hace falta que trabajen dos (al menos) para poder vivir, cada uno puede trabajar (si ambos tienen suerte y trabajan) en puntos muy alejados de la vivienda, además con la escasa oferta de alquileres cualquiera se muda. Resultado: dos horas para ir de casa al trabajo y otras dos para volver y si hay una incidencia en el transporte público o un atasco mayor de lo habitual, pues ya estamos con el lío.
Por la edad que dices que tienes recordarás cuando no había no ya internet, sino ni siquiera tarjetas de crédito y había que ir a la sucursal del banco a poner al día la cartilla y ni siquiera (te hablo de 1974) se cobraba en cuenta, se cobraba en efectivo la nómina.
En fin, que de la frase
"cualquier tiempo pasado fue mejor" podemos extraer dos conclusiones:
1: Lo tenemos claro
2: Vamos avisaos

Un saludo