Hola a todos, veo que la cosa va tomando color, a ver si somos capaces de poner un poco de orden con el tema
de las referencias de estas marcas, cosa bastante difícil.
Vamos de menos a mas:
Josmavel. muy interesante tu aportación sobre esta marca M y C con varios ejemplos de vagones. Creo que tan solo hizo una
plataforma que aprovecho para dotarla de un sin número de cargas, a cada cual mas bonita. Tenían ejes con punta cónica
y enganche tipo Fleischman, todo un avance para su época. Nunca he visto un catálogo con sus referencias.
FFP. Interesantísima tu aportación de la la locomotora Viquim por los pocos modelos conocidos, y más aún esa pseudo Tarraco
fabricada por Talleres el Carmen. ¿podrías aportar algún dato mas sobre este constructor?
JuanCarlos, por lo que veo te tira mucho Jyesa (Juguetes y Estuches SA) Si se observa tu primera aportación se puede ver que
pertenece a la época buena. Bastidores bien hechos, cojinetes, ejes con puntas cilíndricas y enganches de bucle. Si se compara
con el material mostrado en la última aportación vemos una reducción en la calidad del modelo, Ejes de plástico que agujerean las
cajas de grasa, encaje de la caja con el bastidor visible, enganches que recuerdan a los de la escala 0, nada nuevo en los constructores
nacionales que en lugar de ir a más, fueron cada día a menos y así les lució el pelo.
Hoy quiero dejaros unas imágenes de vagones de Paya en escala S
Batea con teleros, observar que son los mismos que llevaba el modelo en O. Caja en plástico y chasis de fundición en zamac. Rfª 1625

Batea, Rfª 1622

Esta otra imagen del mismo vagón permite observar lo generoso del gálibo

El mismo modelo en diferente color practica también muy habitual en los fabricantes

Vagón bordes altos Rfª 1624

Todo este material comparte las mismas características
Material en H0
Cerrado tipo J de origen en escala S, el techo era practicable, así como las puertas lo que permitía
su carga y descarga. Rfª 1621. Aún mantiene el mismo chasis que los modelos en escala S pero en
plástico

Rfª 1674 vagón batea para troncos originario de la escala S modificado. Los teleros han pasado de metálicos a plástico

Rfª 1675 vagón con toldo, mismo origen que el anterior. Este tipo de vagón lo encuentro sencillamente genial y ha sido reproducido por muchos fabricantes. Cuesta poco
imaginar toda una composición de ellos.

Rfª 1672 Vagón con garita, pertenece ya a la época final. Bastidor en chapa doblada con agujeros
en las imitaciones de las cajas de grasa, con el añadido de una garita de techo plano (una novedad
aún no reproducida), es de los años 1970 de la llamada gama económica

Por supuesto que a mi - e imagino que a muchos otros- también les recorre el cuerpo una dosis de adrenalina recordando esta época
Saludos a todos
Vicent Ferrer