ahora le toca a Payá
La 1436 de Payá

Juan Carlos
Pues ya que entramos en harina... una duda, tengo un par de ejemplares de un bordes bajos con garita. Ambos me vinieron en sendas cajas de Jyesa rotuladas (a mano) como "vagón de bordes bajos ref. 1521", mirando el catálogo de Jyesa de 1973, el 1521 no se parece a estos, está más cerca de un unificado 300.000, mientras los míos están más cerca de un pre-unificado corto... además tienen un aspecto de Payá que tira de espaldas, no hay más que ver el chasis...
¿Alguien puesto en el tema nos puede confirmar su procedencia, y si dispone de catálogos Payá, si esa es su "filiación", podría facilitarnos la referencia?
Gracias.
trenesgarrat
Hola Juan Carlos
La batea que nos presentas es original de Paya. Es además un vagón a escala S de ahí la impronta de su tamaño.
La escala S fue la segunda creación de Paya, pues nos sería hasta el año 1958 que debutaría con la escala H0. Lo
primero que hicieron fue sustituir el chasis metálico de calamina inicial por uno de plástico formado por dos partes
perfectamente simétricas. Este chasis mantenía la representación de la timonería de freno. Hay que decir que la caja
fue siempre la de escala S.
Con el paso del tiempo, y dentro de lo que sería la tónica general de esta marca, eliminarían dicho chasis para ponerle
uno de hoja de lata que es el que monta tu ejemplar.
Este vagón existe con garita y sin garita; también con telereos y finalmente con teleros cubiertos por una lona.
En cuanto pueda os pongo fotos
Saludos cordiales
Vicent Ferrer
Juan Carlos
Gracias Vicent, algo así me barruntaba yo
FPP
Mas modelos Payá
Locomotora Vapor Payá 840.
Locomotora Vapor Payá 987
Locomotora Vapor Payá 1404
trenesgarrat
Hoy quiero dejaros unas imágenes de vagones de Paya en escala S
Batea con teleros, observar que son los mismos que llevaba el modelo en O. Caja en plástico y chasis de fundición en zamac. Rfª 1625

Batea, Rfª 1622

Esta otra imagen del mismo vagón permite observar lo generoso del gálibo

El mismo modelo en diferente color practica también muy habitual en los fabricantes

Vagón bordes altos Rfª 1624

Todo este material comparte las mismas características
Material en H0
Cerrado tipo J de origen en escala S, el techo era practicable, así como las puertas lo que permitía
su carga y descarga. Rfª 1621. Aún mantiene el mismo chasis que los modelos en escala S pero en
plástico

Rfª 1674 vagón batea para troncos originario de la escala S modificado. Los teleros han pasado de metálicos a plástico

Rfª 1675 vagón con toldo, mismo origen que el anterior. Este tipo de vagón lo encuentro sencillamente genial y ha sido reproducido por muchos fabricantes. Cuesta poco imaginar toda una composición de ellos.

Rfª 1672 Vagón con garita, pertenece ya a la época final. Bastidor en chapa doblada con agujeros
en las imitaciones de las cajas de grasa, con el añadido de una garita de techo plano (una novedad
aún no reproducida), es de los años 1970 de la llamada gama económica

Por supuesto que a mi - e imagino que a muchos otros- también les recorre el cuerpo una dosis de adrenalina recordando esta época
Saludos a todos
Vicent Ferrer
Juan Carlos
Siguiendo con Payá H0, añado un par de cisternas.
Esta primera corresponde a la época de chasis de plástico con timonerías y cuenta con garita, su aspecto es cuanto menos, raro. Desconozco su referencia, la adquirí vía internet hace ya unos años.
La segunda pertenece a la época final, con chasis metálico (chapa), sin piezas diferenciadas (escalera, garita, etc). Su referencia es 1676.