Hola a todos
Por ver de conservar un poco el orden o continuidad, hoy quiero mostrar los coches de viajeros que Paya fabricó en esta
inusual y poco frecuente escala S en Europa.
Lo primero que llama la atención de los citados vehículos es su tamaño mas cercano a una escala algo mayor que el 1/64,
de hecho parecen estar a 1/72 o algo parecido, pues si nos fijamos en las cajas estas están más cerca -tamaño- de la futura
escala H0 que de la S propiamente. Esto se ve en especial si se comparan los anchos de la misma y el desaforado tamaño de
los bogies de los coches cuando son remolcados por la 020.
El primer modelo es este espectacular furgón que sin ser un modelo real, se nota claramente que el modelista se inspiró -de
forma libre- en un modelo real. Aquí lo vemos sobre vía a escala S de última generación. Observar el radio tan generoso de
la época

El siguiente modelo es un coche de viajeros de III que recuerda también de forma vaga a un Verderón. Lo bien cierto es que
todos estos modelos tenían bastantes semejanzas con el material real de la época, pero no dejaban de ser un juguete. Aquí lo
veis sobre la primera vía que se hizo de esta escala. Resulta muy delicada pues es fácil romperla en el momento de unirla o desengancharla

Continuamos con un coche Butacas y al mismo tiempo perteneciente a la Compañía de Wagons Lits. Es decir dos en uno. Resulta genial como
Paya puso su nombre dentro de una corona de laurel para imitar el impresionante escudo de esta empresa ferroviaria.

Ya he dicho que la iluminación en los trenes en miniatura fue uno de los primeros elementos llamativos que se incorporaron. Aquí se ve en
el centro de la caja el interruptor del paso de corriente, que a su vez tiene en el interior la bombilla. También se observan las tomas de corriente, así como
el aislamiento en cartón -Klingerit, era de origen alemán- en el lado derecho del coche, y del interior del agujero del enganche en el lado izquierdo.
Esto era uno de los inconvenientes de utilizar la corriente alterna en dos carriles

Finalmente dejo una imagen comparativa de los dos tipos de vía en escala S utilizados por Paya, y que si bien en un primer golpe de vista podría el de la izquierda
parecer mayor, realmente ambos son idénticos.

Se me olvidaba, ya he comentado que los fabricantes procuraban unificar todo el proceso de construcción por ver de abaratar los costes económicos del mismo.
Si se observa se verá que todos los bastidores, bogies, topes y sistema de enganche son idénticos, tan solo cambian las cajas. Y estas realmente son dos piezas
simétricas de bakelita unidas en su parte superior por la pasarela que discurre por un rebaje en forma de cola de milano y sirve para su unión. El sistema de iluminación
con el tiempo desaparecería y algunas cajas fueron fabricadas con colores de base diferentes, pero los modelos siempre fueron los mismos.
Esto es todo. En la próxima hablaremos de los vagones de mercancías en esta escala S
Saludos cordiales
Vicent Ferrer