Hola a todos
Paya al igual que otros fabricantes mantuvo una línea de producción que podríamos denominar
de baja gama, o muy elemental
Dentro de esta línea de fabricación de trenes en H0 estaban los accionados por cuerda o por
pila de 4'5 volts. con reostato.
Para no desentonar de su hermano mayor en H0 de calidad, también, estos trenes eléctricos
hacían uso del omnipresente patín y toma central de la corriente alterna, es este caso corriente
contínua
A modo de complemento, y careciendo de cualquier referencia de este tipo de material, os dejo
una serie de imágenes para vuestro deleite
Coche Correos

Coche de segunda

Coche de Primera, observar que todos ellos están debidamente rotulados y corresponden al mismo patrón constructivo
salvo el coche de correos con una disposición propia.

Coche Wagons Lits, por falta de imaginación no sería

Claro ejemplo de reducción de costes y bajada de detalles: Ausencia de rotulación


Vagón Batea. Este vehículo utiliza la misma caja que su hermano de H0 en alterna, con la diferencia del tipo de chasis utilizado. Aquí una chapa doblada y en el
otro modelo. un chasis inicial de fundición y después de plástico inyectado. Ver apartado vagones. Dentro de esta gama tendríamos una cisterna, un cubierto, etc

He dejado para el final de esta mini aportación, la presentación de la locomotora típicamente germánica que Paya utilizó para el funcionamiento de estos trenes de
baja gama.
Este modelo existió con funcionamiento a cuerda o mecánico; con motor a pilas y patín central y al final con motor a pilas y toma de corriente por dos carriles.
Por cierto existió un modelo con la función humo y sería de agradecer cualquier aportación al respecto.
Imágenes del modelo a cuerda


El mismo modelo con funcionamiento a pilas y patín central

Por cierto se inspiraría Paya en este modelo o similar?

Y para terminar el interior de una de estas cajas que a tantos y tantos nos hicieron soñar

Saludos cordiales
Vicent Ferrer