Desconectado Mensajes: 1106 Registrado: 21 Ene 2011 21:24
pacheco escribió:
vulcanogr escribió:
Que pena, a tomar viento una bonita estación para convertirla en un tanatorio de cemento.
Saludos
No lo podrías haber dicho mejor vulcanogr.. Aquí dejo una foto ya para el recuerdo. Autor: Jesús Doblas.
Buena foto! Sin lugar a dudas, lo más inteligente hubiese sido reformar la estación de Loja y aprovechar el histórico edificio de viajeros (con sus reformas internas convenientes), no derribarlo como han hecho. No creo que sean incompatibles el uso del patrimonio ferroviario con la construcción del AVE. Pero bueno, así nos va
Desconectado Mensajes: 392 Ubicación: Entre el Pirineo y el sur Registrado: 25 Dic 2013 22:24
avant104 escribió:
pacheco escribió:
vulcanogr escribió:
Que pena, a tomar viento una bonita estación para convertirla en un tanatorio de cemento.
Saludos
No lo podrías haber dicho mejor vulcanogr.. Aquí dejo una foto ya para el recuerdo. Autor: Jesús Doblas.
Buena foto! Sin lugar a dudas, lo más inteligente hubiese sido reformar la estación de Loja y aprovechar el histórico edificio de viajeros (con sus reformas internas convenientes), no derribarlo como han hecho. No creo que sean incompatibles el uso del patrimonio ferroviario con la construcción del AVE. Pero bueno, así nos va
Había que hacer la adjudicación de turno de algo totalmente innecesario. Así funcionamos =D
Desconectado Mensajes: 46 Registrado: 23 Oct 2017 10:10
avant104 escribió:
pacheco escribió:
vulcanogr escribió:
Que pena, a tomar viento una bonita estación para convertirla en un tanatorio de cemento.
Saludos
No lo podrías haber dicho mejor vulcanogr.. Aquí dejo una foto ya para el recuerdo. Autor: Jesús Doblas.
Buena foto! Sin lugar a dudas, lo más inteligente hubiese sido reformar la estación de Loja y aprovechar el histórico edificio de viajeros (con sus reformas internas convenientes), no derribarlo como han hecho. No creo que sean incompatibles el uso del patrimonio ferroviario con la construcción del AVE. Pero bueno, así nos va
Para eso tendría que haber vida inteligente en el Adif
Desconectado Mensajes: 46 Registrado: 23 Oct 2017 10:10
Estas tolvas estaban el pasado 17 de enero de 2017 en las inmediaciones de la "Estación" (por así llamar a lo que han dejado) de Pinos Puente (Granada).
Tienen realmente difícil llevárselas, como podéis comprobar en la primera fotografía
Adjuntos
Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Detalle tolvas Comsa. Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Detalle tolvas Comsa. Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Detalle tolvas Comsa. Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Detalle tolvas Comsa. Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Detalle tolvas Comsa. Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Detalle tolvas Comsa. Cerca de Pinos Puente, 17 de enero 2017. Foto Gerardo Carrasco
Última edición por MAZINMAN el 07 Nov 2017 20:38, editado 1 vez en total
Desconectado Mensajes: 46 Registrado: 23 Oct 2017 10:10
Estas son del 02 de noviembre de 2016, en las inmediaciones de la Estación de Granada (concretamente justo pasado el puente que da entrada a los talleres y un poco antes de llegar a la Plaza de Europa, antes de llegar al Cerrillo de Maracena).
Perdonad la calidad, pero estas están hechas con el móvil
Adjuntos
Granada, 02-11-2016. Foto Gerardo Carrasco
Granada, 02-11-2016. Foto Gerardo Carrasco
Granada, 02-11-2016. Foto Gerardo Carrasco
Granada, 02-11-2016. Foto Gerardo Carrasco
Parece que andaban de reparaciones. Granada, 02-11-2016. Foto Gerardo Carrasco
ESTACIÓN DE LA PEÑA Estaba situada en la falda de la Peña de los Enamorados (Antequera). Daba servicio a un cargadero de piedra de la cantera que había en La Peña, fue derribada en el año 2007. Década de 1990. Foto: Elpiojoverde-Colección de El Ferrocarril en Andalucía.
Adjuntos
Antigua esación de La Peña (Antequera, Málaga), línea Bobadilla-Granada. Por esas fechas estaba abandonada y pronto sería demolida. Foto: Francesc Sabaté Villaret, 20/05/2005.
Hoy por fin hemos podido contemplar el primer tren que ha realizado el recorrido completo entre Antequera Santa Ana y Granada, a punto de cumplirse ya los 1000 días de sequía ferroviaria, en estas imágenes podemos ver uno de los últimos Altarias de Madrid-Granada pocas semanas antes de la clausura de la línea en Abril de 2015, hoy día 1 de Diciembre ha sido la rama BT de Adif la que ha vuelto a realizar este recorrido ya con tramo electrificado e implantación del ancho mixto en varios puntos del trayecto. Sirvan estas imágenes tomadas desde el mismo punto como referente de este acontecimiento.
Desconectado Mensajes: 1106 Registrado: 21 Ene 2011 21:24
pacheco escribió:
Hoy por fin hemos podido contemplar el primer tren que ha realizado el recorrido completo entre Antequera Santa Ana y Granada, a punto de cumplirse ya los 1000 días de sequía ferroviaria, en estas imágenes podemos ver uno de los últimos Altarias de Madrid-Granada pocas semanas antes de la clausura de la línea en Abril de 2015, hoy día 1 de Diciembre ha sido la rama BT de Adif la que ha vuelto a realizar este recorrido ya con tramo electrificado e implantación del ancho mixto en varios puntos del trayecto. Sirvan estas imágenes tomadas desde el mismo punto como referente de este acontecimiento.
Hola Pacheco, el Talgo de Adif ha circulado por la vía de ancho internacional o por la de ancho ibérico?
Hoy por fin hemos podido contemplar el primer tren que ha realizado el recorrido completo entre Antequera Santa Ana y Granada, a punto de cumplirse ya los 1000 días de sequía ferroviaria, en estas imágenes podemos ver uno de los últimos Altarias de Madrid-Granada pocas semanas antes de la clausura de la línea en Abril de 2015, hoy día 1 de Diciembre ha sido la rama BT de Adif la que ha vuelto a realizar este recorrido ya con tramo electrificado e implantación del ancho mixto en varios puntos del trayecto. Sirvan estas imágenes tomadas desde el mismo punto como referente de este acontecimiento.
Hola Pacheco, el Talgo de Adif ha circulado por la vía de ancho internacional o por la de ancho ibérico?
Por vía de ancho internacional desde Antequera Santa Ana, más los tramos de ancho mixto, aquí lo puedes ver en vía AVE en la estación de TOCÓN - MONTEFRIO. Saludos.
Desconectado Mensajes: 1106 Registrado: 21 Ene 2011 21:24
pacheco escribió:
avant104 escribió:
pacheco escribió:
Hoy por fin hemos podido contemplar el primer tren que ha realizado el recorrido completo entre Antequera Santa Ana y Granada, a punto de cumplirse ya los 1000 días de sequía ferroviaria, en estas imágenes podemos ver uno de los últimos Altarias de Madrid-Granada pocas semanas antes de la clausura de la línea en Abril de 2015, hoy día 1 de Diciembre ha sido la rama BT de Adif la que ha vuelto a realizar este recorrido ya con tramo electrificado e implantación del ancho mixto en varios puntos del trayecto. Sirvan estas imágenes tomadas desde el mismo punto como referente de este acontecimiento.
Hola Pacheco, el Talgo de Adif ha circulado por la vía de ancho internacional o por la de ancho ibérico?
Por vía de ancho internacional desde Antequera Santa Ana, más los tramos de ancho mixto, aquí lo puedes ver en vía AVE en la estación de TOCÓN - MONTEFRIO. Saludos.
Gracias Pacheco! Pues ya se ha estrenado la LAV, esperemos que pronto circulen por ella los trenes comerciales.
Las rebajas del tío Paco, AVE de vía única, pero en fin, lo importante es que la querida Granada tenga tren. Un saludo
Aún tardaremos algunos meses en ver trenes en servicio comercial, ahora comenzaran las pruebas con diverso material para ver su comportamiento en esta línea tan peculiar, ya veremos el material que nos traen y las relaciones que piensan dejar, de momento todo una incógnita. Saludos.
Veo que está avanzando bastante las obras, me alegro que ya por fin puedan volver a circular trenes por esta línea tras el parón de tres años... Bonita fotografía de la BT Pacheco, por lo menos no hay mal que por bien no venga... Aunque sean circulaciones puntuales... Saludos.
Desconectado Mensajes: 147 Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Como dices, Pacheco, la cosa puede ir para largo. En Castellón la situación era a priori más favorable y todavía siguen las interminables pruebas sin que nadie se atreva ya a poner fecha a la llegada de un tren comercial en ancho internacional. Eso sí, al menos no han estado sin tren.
Muchas gracias por tu labor en este foro y en particular por tus imágenes y comentarios de ayer y de hoy acerca de esta línea que parecía maldita.