Buenas noches.
Hace tiempo que he visto este hilo y me ha despertado curiosidad la forma de realizar el chasis compensado. Las instrucciones del kit no ayudan mucho, allí solo comentan las tres formas de ejecutarlo: rígido, amortiguado o compensado utilizando las vigas [3] y [4]. Tengo el kit de Judit Edge sin montar desde hace años.
Buscando más información sobre los chasis compensados encontré una intervención de Michael Edge, que es el diseñador de los fotograbados donde da alguna orientación
https://www.rmweb.co.uk/community/index ... nt=2743532.
Con todo ello he hecho una pequeña guía para comprenderlo en parte.
Elementos que intervienen en el chasis compensado:
EJESEl diámetro del eje de las ruedas es 3,2 mm de diámetro.
COJINETESLos seis cojinetes tienen las siguientes características.
LATERALES DEL CHASISAgrandar todos los agujeros de los laterales del chasis, como en el fotograbado tienen 3,5 mm de diámetro hay que darles 2 décimas más para poder alojar los cojinetes de 3,7 mm de diámetro exterior en las placas laterales del chasis [1].
Los cojinetes deben ser fijados solamente en los dos agujeros de los laterales del eje motriz 4.º, y con la valona hacia el exterior. Hay que limarlos para que después de alojarlos estén al ras con el chasis por su parte interior permitiendo el deslizamiento de las vigas de compensación.
VIGAS DE COMPENSACIONAgrandar 2 décimas más todos los agujeros de 3 mm de diámetro de las vigas de compensación del fotograbado. Si no se agrandan no pasan los ejes de las ruedas en los ejes 1.º, 2.º y 3.º. El agujero del eje motriz está bien con un diámetro de 3,5 mm.

- viga 3.jpg (34.93 KiB) Visto 2114 veces

- viga 4.jpg (35.08 KiB) Visto 2114 veces
Soldar las vigas [3] y [4] a las valonas de los cojinetes en todos los agujeros de 3,2 mm de diámetro, los de 3,5 mm quedan libres.
Colocar las vigas en los laterales internos del chasis atravesando los puntos A y B con un alfiler. Dejar las cuatro cabezas en el interior y soldar el alfiler a la cara exterior del lateral del chasis. Las cuatro vigas tienen que girar en los puntos A y B. Al soldar colocar un papel fino engrasado entre viga y lateral del chasis. Esto permitirá que no se suelde la viga al lateral y que haya un espacio para que deslice.
FUNCIONAMIENTO DE LA COMPENSACIONLos ejes 1.º y 2.º están unidos por las vigas [4] que giran en B. En vía recta la línea de centros de la viga 4 es paralela a la línea de centros de los agujeros en el lateral del chasis. Si el eje 1.º sube una cantidad, el 2.º baja lo mismo y viceversa. Esta cantidad está limitada a 0,5 mm. Diámetro del agujero en el chasis 3,7 mm – diámetro del eje de la rueda 3,2 mm = 0,5 mm.
La viga [3] solo soporta al eje 3.º. En vía recta la línea de centros de la viga 3 es paralela a la línea de centros de los agujeros en el lateral del chasis. El eje 3.º puede desplazarse verticalmente: diámetro del agujero en el chasis 3,7 mm – diámetro del eje de la rueda 3,2 mm = 0,5 mm, puede ser amortiguado ligeramente si se desea.
El 4.º eje es solidario al lateral del chasis por lo que no tiene movimiento vertical.
El movimiento vertical posible de la viga [3] sobre el centro de la rueda del 4.º eje es: diámetro del agujero en la viga del 4.º eje 3,5 mm – diámetro del eje de la rueda 3,2 mm = 0,3 mm. Por el efecto amplificador de la viga [3] girando en A se podría convertir en 0,87 mm en el eje 3.º pero está limitado a 0,5 mm por el eje 3.º.
Tengo algunas preguntas para “bakertalgo” o para quien pueda ayudar en la comprensión de la técnica del chasis compensado.
-¿Como se puede amortiguar el eje 3.º?
-En este hilo
viewtopic.php?f=6&t=74084&p=670908&hilit=tacher#p670902, comentas “era necesario un balancín entre el segundo y tercer eje para que el conjunto hiciera la función.”, ¿puedes explicar cómo lo has hecho?
-¿La fijación del motor al chasis, como hay que hacerla, rígida o permitiendo al motor cierta flexibilidad por medio de un resorte?