Índice general Foros Tren Real Automotores FERROSTAAL

Automotores FERROSTAAL

Moderador: pacheco


Nota 21 Oct 2010 21:09

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Estoy recopilando datos sobre estos automotores y sus remolques. El MOP asignó a Catalanes los motores 2014, 2015 y 2016 y los remolques 5011, 5012 y 5013. Mas tarde, se permutó el remolque 5011 por el motor 2022. De hecho, aunque se rematricularon, en una publicación sobre las Alsthom de vía métrica, esta publicada una liquidacion del MOP a Catalanes en la que figuran las matriculas del MOP y son esos. Dicho documento esta fechado en 1972.

Sin embargo, desde la puesta en marcha del Ferrol - Gijon en Galicia, figura en los libros de itinerarios e inventarios de material y otra documentación el remolque 5013 como asignado a Ferrol. Asi, en 1983, fué uno de los que se envió a Mallorca. En diferentes publicaciones sobre el FC de Mallorca asi viene recogido en listados. Sin embargo ni rastro del 5011.

¿Pudo, por algun motivo, ser cambiada la matricula y haberse quedado el 5011 en Catalanes en lugar del 5013? Agradeceria cualquier dato sobre el tema, o cualquier otro sobre los ferrostaal.

Nota 21 Oct 2010 22:08

Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Según los datos que yo tengo (que pueden ser erróneos, claro está), el 5011 acabó en Mallorca y el 5013 acabó en los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya como 4001 y fue utilizado por MACOSA en 1986 para construir una unidad de M-R-M similar a las que actualmente ruedan en Asturias en FEVE como unidades 2350.
Los datos están sacados del libro "LOCOMOTIVES & RAILCARS OF THE SPANISH NARROW GAUGE PUBLIC RAILWAYS"
Que sea cierto ó no ya es harina de otro costal
Te adjunto un plano de los automotores, aunque supongo que ya lo tendrás.
Adjuntos
ferrostalp.jpg

Nota 21 Oct 2010 22:59

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Yo tenía entendido de siempre, que la permuta esta se realizó ANTES de que los remolques viniesen a CGFC, y que los que realmente llegaron ya venían matriculados como R.4001 y R.4002, por lo que tanto puede ser el 5011 como el 5013 el que se reasignó por parte del MOP, o sea que no tengo nada claro cual fué exactamente...

Nota 21 Oct 2010 23:52

Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Además con esto de las numeraciones y las listas supuestamente oficiales yo ya he visto cosas de lo más curioso, como que a un señor que estaba encargado de rotular un automotor tras ser pintado (en otros tiempos los números se ponían con unas plantillas ¡¡ de cartón !!) se le olvidó el número completo que tenía que poner y se confundió, poniendo un número mal con el consiguiente cachondeo posterior al comprobar que había dos automotores con el mismo número. Si eso pasó esa vez, no es difícil suponer que pudo haber ocurrido en alguna otra ocasión. Hay que tener en cuenta que hablamos de una época en la que no había ordenadores y las listas de material se hacían en máquina de escribir transcribiendo listados hechos a mano, con lo que una interpretación errónea de un número era bastante fácil. Después, una vez comprobado el error, se cambiaba el número en otro sitio y asunto arreglado. Así que no sería de extrañar que despareciesen vehículos de vez en cuando para aparecer misteriosamente años después en otro sitio.
Así y todo, la cosa no deja de tener su encanto.

Nota 22 Oct 2010 00:36

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Retamoso escribió:
Además con esto de las numeraciones y las listas supuestamente oficiales yo ya he visto cosas de lo más curioso, como que a un señor que estaba encargado de rotular un automotor tras ser pintado (en otros tiempos los números se ponían con unas plantillas ¡¡ de cartón !!) se le olvidó el número completo que tenía que poner y se confundió, poniendo un número mal con el consiguiente cachondeo posterior al comprobar que había dos automotores con el mismo número. Si eso pasó esa vez, no es difícil suponer que pudo haber ocurrido en alguna otra ocasión. Hay que tener en cuenta que hablamos de una época en la que no había ordenadores y las listas de material se hacían en máquina de escribir transcribiendo listados hechos a mano, con lo que una interpretación errónea de un número era bastante fácil. Después, una vez comprobado el error, se cambiaba el número en otro sitio y asunto arreglado. Así que no sería de extrañar que despareciesen vehículos de vez en cuando para aparecer misteriosamente años después en otro sitio.
Así y todo, la cosa no deja de tener su encanto.


Yo tambien fuí testigo de errores similares, incluso una vez, en los antiguos talleres contiguos a la Estación del Norte barcelonesa, indiqué a un operario que estaba rotulando un remolque cabina de Suiza como.... WMc.932!!!! (¿os imaginais un sorprendido maquinista intentando subir los pantógrafos a un remolque cabina?), y que el número correcto que debía poner era el WRc.632; dicho operario agradeció que le advirtiera del desliz y lo subsanó convenientemente (corría el año 1981 o 1982...), y acabamos en el bar. Otros casos los ví ya dando servicio, como por ejemplo una vez un coche de 2ª clase tipo 5000 rotulado como BB.8000 (no recuerdo el número exacto) en una composición de un expreso en Barcelona Termino....

Nota 22 Oct 2010 01:27

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Retamoso escribió:
Según los datos que yo tengo (que pueden ser erróneos, claro está), el 5011 acabó en Mallorca y el 5013 acabó en los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya como 4001 y fue utilizado por MACOSA en 1986 para construir una unidad de M-R-M similar a las que actualmente ruedan en Asturias en FEVE como unidades 2350.


Perdón, de "similares" nada de nada, porque son EXACTAMENTE dos unidades MAN/Ferrosthal reformadas de FGC las que ahora corren por FEVE-Asturias, adquiridas a FGC despues de la electrificación de la línea de Igualada que las dejó sin servicio a realizar en FGC.

Nota 22 Oct 2010 08:46

Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Pues eso, que es igual que las que están en FEVE. Y dije eso por que no sé si las que están en FEVE están formadas alguna de ellas con ese remolque ya que ignoro con que numeración de FGC se corresponden las actuales de FEVE. Y como siempre entendí que "similar" es sinónimo de "igual" por eso lo dije
De verdad que hay veces que parece que nos la cogemos con papel de fumar.

Nota 22 Oct 2010 19:05

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Retamoso escribió:
Pues eso, que es igual que las que están en FEVE. Y dije eso por que no sé si las que están en FEVE están formadas alguna de ellas con ese remolque ya que ignoro con que numeración de FGC se corresponden las actuales de FEVE. Y como siempre entendí que "similar" es sinónimo de "igual" por eso lo dije
De verdad que hay veces que parece que nos la cogemos con papel de fumar.


No te me sulfures amigo Retamoso, no lo dije con ningún ánimo de "enmendarte la plana", sino únicamente como aclaración, lo siento si te lo tomaste a mal... y permíteme una aclaración más, por lo que he visto en las fotos de estos automotores en FEVE, siguen con la misma configuración que en FGC, siendo los coches motores MAN reformados y los remolques intermedios Ferrostahl recarrozados; los vendidos a FEVE fueron las composiciones 3005-4001-3006 y 3010-3003-3011, renumeradas en FEVE como 2351-5351-2352 y 2353-5353-2354, o sea que los 5351 y 5353 son chasis de Ferrostahl aún jejeje.
Para completar y clarificar el asunto de los remolques intermedios de los 2350 de FEVE ex FGC, decir que la CGFC recibió del MOP cuatro Ferrostahl motores que numeró como 3001 a 3004 (los MAN posteriores recibieron los nums 3005 a 3015) y dos remolques R.4001 y R.4002, que a excepción del R.4002 fueron transformados por FGC como remolques intermedios de las composiciones MAN reformadas entre 1984 y 1986, o sea que los remolques 5351 y 5353 actuales de FEVE corresponden al ex-motor 3003 y ex-remolque 4001, aunque desconozco cual es cual... el R.4002 fué desguazado posteriormente.

Nota 22 Oct 2010 22:03
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Automotores FERROSTAAL en los Ferrocarriles de Mallorca. 1976 y 1986
Adjuntos
701.png
1119.png

Nota 22 Oct 2010 22:10

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
El remolque 4002 fue dotado de conexiones electricas compatibles con los MAN para poder acoplarse a los mismos y que sus puertas abrieran electroneumaticamente.

Nota 22 Oct 2010 22:20

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
alsthom1050 escribió:
El remolque 4002 fue dotado de conexiones electricas compatibles con los MAN para poder acoplarse a los mismos y que sus puertas abrieran electroneumaticamente.


Exacto, aunque falta añadir que tambien fué dotado de las conexiones de mando múltiple de los MAN (antes de la reforma de estos a UTs), normalmente tán sólo circulaba los fines de semana intercalado entre cuatro automotores MAN, para aumentar la capacidad del tren, motivo por el cual se le suprimió el furgon dotando el espacio correspondiente de asientos, en la foto se puede apreciar la 2ª ventanilla del lateral que es la que corresponde al antiguo espacio del furgón, esa foto fué tomada al final de su vida operativa, ya que no fué reformado para integrarse en las UTs MAN y finalmente fué desguazado, en ese mismo color verde, alli opor 1987....

Nota 06 Ene 2018 12:53

Desconectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Automotor diésel FEVE 2019 efectuando su entrada en la estación de PALMA DE MALLORCA, el guardagujas a pie de marmita parece indicar que aún no se habían automatizado la totalidad de las instalaciones. PALMA Abril 1984. Foto: eBay
Adjuntos
0.13.jpg

Nota 06 Ene 2018 13:21

Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 01 Feb 2014 22:47
Es posible que en Palma hubiera una de estas unidades pintada en colores marrones? De pequeño recuerdo pasar por la estacion y verlo pero no encuentro nada sobre esa unidad ni en fotos ni en videos.

Nota 06 Ene 2018 20:44

Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
dark knight escribió:
Es posible que en Palma hubiera una de estas unidades pintada en colores marrones? De pequeño recuerdo pasar por la estacion y verlo pero no encuentro nada sobre esa unidad ni en fotos ni en videos.


Creo que hubo una incendiada..., que le da ese color "marrón"...

Otra cosas es que vieras en departamento furgón que estaba decorado en tono amarillo y con las franjas rojas, al igual que los coches postales que circulaban por la península...

Nota 06 Ene 2018 22:38

Desconectado
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ago 2015 03:15
¿estos automotores tenían manipulador de tracción o pedal acelerador?



Saludos
¿es normal sentir nostalgia por una época que no haz vivido?

Nota 06 Ene 2018 23:50

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
pacheco escribió:
Automotor diésel FEVE 2019 efectuando su entrada en la estación de PALMA DE MALLORCA, el guardagujas a pie de marmita parece indicar que aún no se habían automatizado la totalidad de las instalaciones. PALMA Abril 1984. Foto: eBay


Pues esta foto documenta, no sólo la época anterior a la automatización, sinó que también refleja el último año de la galga de una Yarda (0,914m), al año siguiente en Agosto, el sevicio estaba limitado a Inca en una primera fase del cambio de ancho. Aquí subo una imagen de Agosto de 1985, precisamente en Inca y ya con el nuevo ancho métrico o ancho perfecto como diría Aurrerá.
0865-Inca.jpg


Saludos.

Nota 07 Ene 2018 01:33

Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 01 Feb 2014 22:47
billard escribió:
dark knight escribió:
Es posible que en Palma hubiera una de estas unidades pintada en colores marrones? De pequeño recuerdo pasar por la estacion y verlo pero no encuentro nada sobre esa unidad ni en fotos ni en videos.


Creo que hubo una incendiada..., que le da ese color "marrón"...



Pues debe ser, entiendo que te refieres a la unidad que sale al fondo en esta foto:

ImagenFeve railbus 2019 @ Palma de Mallorca by Johny Brauns, en Flickr

Yo la recuerdo con esquema de pintura marron y sin estar doblada como aparece en la foto, pero yo era muy pequeño entonces así que podria ser perfectamente la unidad quemada.

Nota 07 Ene 2018 12:15

Desconectado
Mensajes: 38790
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
dark knight escribió:
billard escribió:
dark knight escribió:
Es posible que en Palma hubiera una de estas unidades pintada en colores marrones? De pequeño recuerdo pasar por la estacion y verlo pero no encuentro nada sobre esa unidad ni en fotos ni en videos.


Creo que hubo una incendiada..., que le da ese color "marrón"...



Pues debe ser, entiendo que te refieres a la unidad que sale al fondo en esta foto:

ImagenFeve railbus 2019 @ Palma de Mallorca by Johny Brauns, en Flickr

Yo la recuerdo con esquema de pintura marron y sin estar doblada como aparece en la foto, pero yo era muy pequeño entonces así que podria ser perfectamente la unidad quemada.


En realidad no fué solo una la unidad malograda, sino varias las que sufrieron este percance con el incendio de las cocheras, como se puede apreciar en esta foto tomada el 6 de Marzo de 1991.
Saludos
Adjuntos
5955.jpg

Nota 07 Ene 2018 12:41

Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

Lauria1226 escribió:
pacheco escribió:
Automotor diésel FEVE 2019 efectuando su entrada en la estación de PALMA DE MALLORCA, el guardagujas a pie de marmita parece indicar que aún no se habían automatizado la totalidad de las instalaciones. PALMA Abril 1984. Foto: eBay


Pues esta foto documenta, no sólo la época anterior a la automatización, sinó que también refleja el último año de la galga de una Yarda (0,914m), al año siguiente en Agosto, el sevicio estaba limitado a Inca en una primera fase del cambio de ancho. Aquí subo una imagen de Agosto de 1985, precisamente en Inca y ya con el nuevo ancho métrico o ancho perfecto como diría Aurrerá.
0865-Inca.jpg


Saludos.


hablando del cambio de ancho alguna foto de la conexion con soller . feliz año a todos

Nota 07 Ene 2018 14:20

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
cojosoft escribió:
Lauria1226 escribió:
pacheco escribió:
Automotor diésel FEVE 2019 efectuando su entrada en la estación de PALMA DE MALLORCA, el guardagujas a pie de marmita parece indicar que aún no se habían automatizado la totalidad de las instalaciones. PALMA Abril 1984. Foto: eBay


Pues esta foto documenta, no sólo la época anterior a la automatización, sinó que también refleja el último año de la galga de una Yarda (0,914m), al año siguiente en Agosto, el sevicio estaba limitado a Inca en una primera fase del cambio de ancho. Aquí subo una imagen de Agosto de 1985, precisamente en Inca y ya con el nuevo ancho métrico o ancho perfecto como diría Aurrerá.
0865-Inca.jpg


Saludos.


hablando del cambio de ancho alguna foto de la conexion con soller . feliz año a todos


Las hay, en concreto circularon un par de fotos en color por facebook hace cosa de cinco años donde, en una de ellas, se puede admirar una locomotora de vapor de los Mallorcas maniobrando por la estación del Sóller en Palma, mientras que en la otra la misma locomotora circulando por el ramal de enlace entre ambas explotaciones de regreso a su redil. Como sea, les he perdido la pista y las borré por error cuando hacía, precisamente, copias de seguridad. Las fotos eran de autor Británico o centroeuropeo, no recuerdo bien ahora mismo.

Saludos.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal