Muchas gracias por vuestros comentarios.
GM333 escribió:
[...] dotar con algo de reverberación al sonido de las bocinas de las locomotoras. Proyectos como los de las 333 o 319 quedarían de maravilla con ese efecto, el cual da más autenticidad al ganar en cuerpo y sensación espacial.
Completamente de acuerdo contigo. De hecho, llevo ya un tiempo organizando una línea de trabajo para rehacer todas las bocinas desde otro punto de vista. Algunas las estoy grabando de nuevo, aunque me llevará un tiempo tenerlas todas. La razón de limitar por ahora su resonancia es doble, debida a que nunca pude grabar todas en condiciones acústicas similares y controladas, por lo que todas ellas tienen una reverberación diferente. Esto ocasiona un efecto muy feo, porque dos locomotoras juntas en la misma maqueta pitaban con acústicas diferentes, con un resultado muy poco creíble, desde mi punto de vista. Otra razón para reducir la reberveración es acortar la duración de los pitidos; si son muy largas las "colas de sonido", es necesario esperar mucho para repetir la pitada, porque no puede sonar de nuevo hasta que se acabe de reproducir la anterior (D&H asigna un solo canal para ello, y ha de quedar libre para ser utilizado de nuevo). Para esto estoy trabajando con D&H para intentar que en un nuevo firmware se realicen unos cambios para permitir, entonces sí, un efecto verdaderamente creíble, utilizando más de un canal simultáneamente. De este modo, podríamos volver a pitar mientras aún se escucha la reverberación del pitido anterior. La diferencia sería inmensa!
Explico todo esto para que comprendas que no he abandonado el detalle de las bocinas en absoluto; lo tengo muy presente. Siempre he mantenido, lo creo firmemente, que la bocina es la verdadera "voz" de una locomotora. Merece todo el esfuerzo que se le pueda dedicar. Tarde o temprano lo conseguiremos.
GM333 escribió:
[...] subir y bajar puntos del motor (revoluciones) en las locomotoras diésel de forma independiente respecto de la velocidad de la máquina e incluso con está detenida.
Sí, estamos trabajando en esto también. Necesitamos, también aquí, una modificación en el firmware, que tarde o temprano llegará. Ya tengo grabada una 333 con los sonidos necesarios para conseguir ese efecto.
xiuxicom escribió:
[...] yo tengo el silbato de la autentica japonesa verde serie baja y serie alta y 500
No se si puedes hacer algo pero por lo menos intentarlo y seria guapo tener el sonido del silbato autentico.
Muchas gracias por el archivo, xiuxicom. Tengo sonidos originales grabados de todas las series de 269. Las Mitsubishi tienen algunos de los silbatos, en mi opinión, mas bonitos y particulares; también la 251.
De la 251 tengo bocinas de tres locomotoras. De las 269, serie alta y baja, tengo cuatro; los cuatro son diferentes entre sí. El sonido del archivo que me has enviado coincide con el sonido de dos de mis grabaciones. En ellos, la bocina grave es idéntica a la grave de las 251, y la aguda, es dos semitonos más aguda que la aguda de la 251, mas chillona. Para mí es la más apropiada. Fantástica. En este mes grabaré alguna más.
Me pondré en contacto contigo, porque veo que conoces muy bien estas bocinas. A ver si conseguimos darle voz correcta a estas locomotoras.
PROYECTOS DE SONIDO PARA ELÉCTRICAS RENFE
Quiero corregir un error en mi post anterior, cuando hablaba de la 276, me refería a la 277; cometí un error tipográfico, disculpadme. La 276 no es inminente, aunque está proyectada. Por ahora está resultando muy difícil acceder a esa locomotora para grabar su sonido original, con su particular cascabel originado por las tuercas de los silentblocks y demás particularidades. Aunque estoy seguro de que lo conseguiremos no muy tarde. Ya hay planes para ello

Por tanto, eléctricas disponibles tenemos 277 y 251; inminentes 252, 253, 269 (todas las series) y 277; y para una segunda fase, 250 y 276. También UT 440 y 432.
Saludos
Carlos