pacheco escribió:
EL PROYECTO FALLIDO DE LOS TMD
Este proyecto, creado para el transporte de contenedores a distancias no muy grandes, se denominaba TECO de Media Distancia (TMD), consistía en un tren indeformable compuesto por 8 vagones plataforma remolcados en doble tracción por cabeza y cola por locomotoras de la serie 310 que fueron modificadas, iban acopladas mediante mando múltiple por fibra óptica y solo llevaba un maquinista.
Eran bidireccionales y de esta forma se reducían las maniobras, de una forma parecida a un automotor de viajeros. El diseño se realizó por el taller de RENFE de Los Prados (Málaga) en 2002, allí fue donde en el año 2003 se transformaron las locomotoras 310-016 (posteriormente 310-102) y 310-031 (posteriormente 310-101), convirtiéndose en unidireccionales y recibieron nuevas cajas, equipos eléctricos y neumáticos, así como un ordenador para supervisión continua de la composición. Las plataformas se construyeron en el taller de Córdoba-El Higuerón y portaban un cable coaxial. La composición completa del tren medía 185,42 metros para una carga de 720 toneladas y una velocidad máxima de 110 km/h. En 2005 se construyó una segunda composición, en la que formaron parte las locomotoras 310-028 (posteriormente 310-103) y 310-060 (posteriormente 310-104).
Las dos composiciones tuvieron su base en Ourense y transportaron residuos sólidos urbanos entre Meirama y Taboadela. La primera circulación de prueba se realizó el 29 de octubre de 2003. Posteriormente en la primavera de 2005, la segunda composición se incorporó a este servicio. Sin embargo, al no disponer de freno dinámico, los trenes cargados dieron bastantes problemas y a los pocos años dejaron de circular. De esta forma, en la primavera de 2008 las dos composiciones se trasladaron a Barcelona y fueron adquiridas por FGC para realizar el servicio de Cargometro, que se inició en verano de 2009 para transportar componentes entre la Zona Franca de Barcelona y la fábrica de SEAT en Martorell.
FUENTES: Trenes TMD de la revista Vía Libre y Ferropedia.
La imagen que acompaña a esta publicación está realizada en la estación de Algeciras. Se trata de la primera composición del TMD, viendo en primer término a la 310-101 y al otro extremo se puede ver con algo de dificultad a su compañera la 310-102. Esta imagen nos permite comprobar que antes de trabajar el FGC estuvo en Algeciras realizando sus servicios, sin concretar cuanto tiempo. El otro tren fue destinado a Santa Catalina. Diciembre de 2007.
Foto: Semmy Trailer. Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía.
Estimado Pacheco,
Muchas grácias por el aclarador resumen que has publicado.
Parece que tras un periplo, de punta a punta de España, al final los TMD han encontrado "su lugar en el mundo", en Catalunya, haciendo el servicio Cargometro para SEAT. Al final los trenes y las personas no nos diferenciamos tanto: Cada cual sirve para un propósito en la vida.
Tengo la costumbre de llamar "ARTISTA" a la gente a la que voy conociendo en la vida. Lo hago desde el cariño y el respeto, ya que estoy firmemente convencido de que cada cual es un artista en algo. Otra cosa es que las personas no venimos al mundo con un manual de instrucciones, y por lo tanto, puede llevarte una vida entera descubrir En QUÉ eres un artista.
Cuando se inventó la tecnología para generar los rayos LÁSER, allá por 1960, un norteamericano muy avispado preguntó
"Bueno, es un invento muy interesante... ¿Pero para qué sirve?" y uno de los padres del Láser dijo
"Excelente pregunta... El Láser es una solución, que va a la búsqueda de problemas qué solventar...". Más de 50 años más tarde, el Láser sirve para hacer mediciones muy precisas, para curar el desprendimiento de retina o para guiar bombas de aviación a objetivos determinados, entre otras muchas aplicaciones.
Saludos cordiales ARTISTA.
