campomarzo escribió:
Para aar5058! Muy buena colección!
Los pantógrafos los tienes "atados" con hilo trasparente para darle al pantógrafo la subida normal?
Queda de 10!
Saludos
Los pantógrafos los tienes "atados" con hilo trasparente para darle al pantógrafo la subida normal?
Queda de 10!
Saludos
Perdón por el off-topic y gracias a todos
Pues aunque no lo creas, es una solución pelín chapucerilla y me suelo excusar en que no se distinguen a primera vista salvo que uno se fije con mucha atención, pero no van por ahí los tiros con lo del hilo

Según el modelo del panto, escogí una opción u otra (personalizada, digamos); en los tres ejemplos que pongo abajo, en la 252 y la 470 están 'pillados' por el codo, a la altura de la articulación, con algún trozo de alambre o similar que limita el momento de la misma, y que en el caso de la UT es una simple grapa; una vez posicionado le doy forma para que no se mueva y pasar más inadvertido, pero sí es cierto que hay que tener mucha maña, paciencia, precisión, y dar por hecho que en la operación puedes rayar o levantar algo de pintura, los primeros obviamente fueron una cruzada, pero a los últimos ya les tenía medio cogido el tranquillo, sobre todo si ya había 'tocado' algún panto de algún modelo de tren igual o similiar. Y en el caso de la 269, la pieza que limita el momento está debajo, en la mesa, en un saliente del brazo principal, y lo solucioné con un pequeño trozo de cable que me costó bastante inmovilizar; en todos los casos y aunque no lo parezca, me resultaba mucho más cómodo trabajar con el panto sin desmontar de la carrocería
Y tras este breve parentesís, volvamos a Mabar y sus Obispos...
