Hola.
Igual que Ray269, yo utilizo Peco y Roco (las que no tienen balasto)
veamos un par de cosillas.
Código del carrilEl código del raíl (o de la vía) es la altura del carril expresado en milésimas de pulgada (si, pulgada) posiblemente las vías que te vendan sean de código 100 o lo que es lo mismo 2,54 mm de altura.
La vía Roco es de código 83 y la Peco, pues puedes elegir entre código 100 y código 75 (también hay de código 83, pero es de estilo "americano" y se nota sobre todo en las agujas --desvíos--)
El problema del código 100 es que si lo llevamos a escala 1:1 queda un raíl enorme. sin embargo mucho material antiguo tiene las pestañas de las ruedas también muy grande (se las llama "cortapizzas"

) y si intentas hacer rodar este material sobre códigos más pequeños, las pestañas rozarán en los soportes del carril, haciendo un ruido molesto y dando problemas de conexión al no apoyar bien las llantas de las ruedas en el carril., Así que ventajas e inconvenientes. Dado que el material que tienes es antiguo, yo te recomendaría seguir con carriles de código 100.
Por supuesto se pueden juntar unos con otros, pero con cuidado, Peco tiene unas eclisas de unión pensadas para unir un código 100 con un código 75 de forma que la superficie de rodadura de los dos carriles quede a nivel.
Vía flexibleTe vas a encontrar dos tipos de vías en el comercio: vías rígidas y vías flexibles.
Si vas a estar montando y desmontando las vías sobre un tablero, utiliza vías rígidas. Las curvas son del radio y ángulo que son y no te van a dar excesivos problemas si respetas su geometría. Las agujas siempre son rígidas (a menos que te las fabriques tú, pero eso es para nota, y muy alta)
La vía flexible es mejor para montar una maqueta con las vías fijas, viene en tramos de entre 90 y 100 cm y se pueden curvar a voluntad (dentro de ciertos límites, claro) pero vienen sin eclisas de conexión (se venden aparte) y al hacerles una curva, el carril interior sobresale y hay que cortarlo. Pero los trazados que se consiguen son mucho más naturales. Trazar una curva correcta puede tener truco, yo utilizo unas reglas de la marca Tracksetta que vienen en distintos radios y además utilizo la regla recta. Son muy útiles
Soldadura a los carriles
Si inicialmente vas a estar poniendo y quitando las vías, antes de decidirte a hacer algo más permanente, entonces utiliza una o varias vías de toma de corriente. En este caso, sí que te recomiendo que compres ese pack de vías pues el montar y desmontar acaba machacándolas y mejor en ese caso, tener algo que luego puedas desechar sin tener que llorar por el bolsillo.
Pero si vas a hacer una maqueta más permanente, es mejor soldar a los carriles los cables de alimentación y en este caso NO te recomiendo las vías Lima. Es un infierno soldar en ellas, todo lo contrario que en las vías Roco y Peco.
La marca Tillig, que viene con los carriles decorados (pintados de óxido) tiene el inconveniente de tener que raspar dicha decoración. Por lo demás es una muy buena marca.
Espero no haberte abrumado con demasiada información, pero como irás descubriendo, hay más de lo que parece en el mundo de "los trenecitos"

Un saludo.