Voy a incluir algunas fotos, de internet y del foro, sobre cómo se trata en general a verdaderos clásicos sobre ruedas (si fueran automóviles estarían como los Rolls de la casa real).
Contemplar las fotos es comprobar la nula preocupación, interés y el despropósito de los gestores de estos coches que, habiendo sido pagados por el estado, son un poquito de todos nosotros, por lo quesería lógico que se les hubiera tratado con mimo.
Un hermano del coche en cuestión en sus últimos años de vida activa, foto del gran Werner. Aunque acusa el paso de los años, conserva unas líneas y una clase que ríete tú del diseño actual:
Del flickr de "Xavier Trenes", estropicio de RENFE con la infame excusa de lo que parece un expotren. "Bonito" no es la palabra que me viene a la cabeza, precisamente:
Especial Trenmanía 11, coches y furgones metálicos de bogies. Foto de Pedro Alberto González.
Error histórico o utilización de un icono ferroviario para quedar bien y atraer a clientes sin nada de rigor. Nunca lo sabremos. Los coches Pullman no formaron parte de la composición oficial del famoso tren. Eras coches de día.
Tan sólo uno fue utilizado para rodar el clásico de Sidney Lumet.

- TMN_Esp.jpg (241.08 KiB) Visto 3080 veces
Restauración de una empresa privada europea de uno de los ejemplares que estuvo en España, el WR4080, en servicio hasta finales del los 70/principios de los 80 y que, ¡oh, sorpresa!, fue vendido.
No veáis lo que duele cada vez que emiten un reportaje del Venice Simplon Orient Express y se ve en las numeraciones de coches que muchos eran españoles, de los cuales existen numerosas fotos en servicio en RENFE.
Saludos
Carrington, sabiendo que el "Gernika" de Picasso en manos de RENFE también hubiera sido coloreado
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.