Bueno, los tiempos han cambiado. Hoy hay mas cosas que trenes. Las pantallas de TV, internet y otras cosas acaparan mas la atención de los niños. Pero les sigue gustando alrededor de los 10 años eso de controlar algo, aunque esté dando vueltas, que parece tonto, enseguida hacen un tunel con libros o trozos de madera, pueden desarrollar la imaginación. No hay que darlo todo hecho. Los niños no se van a poner a hacer una maqueta. Se la imaginan
Otro tema es si es un juguete para una semana o algo para mas tiempo. Ahora la fabricación se divide entre juguetes para una semana o modelos muy detallados para vitrina. No hay gran cosa parecida por ejemplo a la locomotora típica de inciación Marklin de otros tiempos, la 3000, una BR89 de la que se han fabricado mas de 5 millones y con una mecánica irrompible y de la que siguen existiendo repuestos de consumo. En los sets de iniciación, ahora se puede conseguir por 10€ o menos, y con la misma mecánica que la locomotora mas cara de la época con la única excepción de la carísima cocodrilo suiza de motor longitudinal.
Aunque tengo dos locomotoras con sonido, en general escapo del material moderno. Y con mas de 10 locomotoras digitales y varios mandos, prefiero las analógicas, y no tengo vitrina.
Los sets de iniciación me parece que no tienen la calidad debida. En uno que he regalado he tenido que cambiar la locomotora porque la que traía fallaba. Estaba nuevo, precintado, pero ya era de hace unos años. Para enganchar hace falta que el material de iniciación sea muy robusto.
El otro día pasando por Matey que está cerca de casa, vi que tenían unas locomotoras Fleischmann escala N por menos de 100€, analógicas por supuesto y con construcción "antigua" y supongo que duradera. Marklin parece que ha abandonado la motorización clásica robusta y ruidosa y si hace 50 años colocaba en iniciación lo mejor que tenía, ahora la motorización ni es la de antes ni la actual. Parece que usa unos motores sencillos para los sets de iniciación.
Por eso cuando alguien preguntaba por hacer algo para un regalo de iniciación, le recomendaba que en lugar de una caja bonita actual, se acercase a un mercadillo y se llevase en una bolsa de plástico un conjunto de material antiguo por un precio similar. Y de mejor calidad.
Ayer compré una locomotora electrica de 1960, de buen aspecto, toda metálica, típico hierro Marklin, con un problema en el relé de inverisón, por 27€, le pondré un juego de aros nuevos (2€) no creo que necesite escobillas (2€) ni patín (4€) y si no es cosa de limpieza del relé lo puedo conseguir por 10€, si es el resorte se siguen encontrando (60ct). Ese material con el que pudo haber jugado mi abuelo, tambien servirá para mis nietos. Es material para rodar, se engrasa una gota cada 40h de uso, y a seguir....
Es ésta. Esta afición tiene muchas facetas y a mi me gusta restaurar material antiguo, de mas calidad intrínseca, aunque no sean modelos de vitrina, siempre mas frágiles.
