Monacid, Luisignacio resto del foro, saludos
El tema de la señalización en los ferrocarriles de vía métrica no se ha estudiado prácticamente nada y es un
gran campo para aquel o aquellos que demuestren interés.
Monacid, respecto al tema de las velocidades en los libros de itinerarios -al menos los que yo tengo- de algunas
compañías figuraba al margen la velocidad máxima de itinerario que se fijaba en función del perfil y caracteristicas
del trazado. Similar a los libros de itinerarios de Renfe
Otra cosa era saber a que velocidad iba el convoy, pues las locomotoras de vapor no tenían cuenta kilómetros, y
tan solo con la llegada de las maquinas diesel en época de ESTADO los maquinistas pudieron ver a que velocidad
marchaban. Y no siempre pues solían estar averiados los citados velocímetros. El personal de conducción tenía
tan metido en su interior el ritmo marcado por las juntas -y no es un cuento- que cuando se renovaron tramos con
junta soldada no sabían mantener el ritmo
Luisignacio, la llegada de los automotores Billard no supuso ningún cambio en la señalización, pues a pesar del
ligero aumento de la velocidad con los discos y semáforos había más que suficiente. En nuestro país se ha utilizado
habitualmente el disco inspirado cuando no identico al de Norte, o muy similar, también se ha utilizado el semáforo
por ejemplo el ferrocarril de la Robla.
Preguntas que señal tenía Secundarios de Castilla, era un disco similar al que aquí se muestra y que fue el utilizado
por Estratégicos y Secundarios de Alicante, y que aparece en una foto que obra en mi poder. Llama la atención de
que siendo un disco, se utilice la palabra semáforo.
Finalmente decir que igual que las señales estaban inspiradas en las utilizadas en las grandes compañías, los reglamentos
también.
Espero haberos sido de utilidad
Saludos cordiales
Vicent Ferrer
