Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿Como fotografiar nuestros trenes?

¿Como fotografiar nuestros trenes?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Hola, buenos días a todos y que los Reyes hayan sido generosos.
Paso directamente a la cuestión que os quiero plantear, pues, aunque supongo que ya se habrá debatido mas de una vez, pero no soy capaz de encontrar el hilo correspondiente.
Quiero fotografiar mis trenes y aunque llevo varios días practicando, no consigo que me salgan unas fotografias con la calidad que yo deseo. Por eso recurro a vosotros (seguro que hay mas de un experto en el tema), a fín de que me echeis una mano y conseguir la calidad que pretendo.
Utilizo una cámara Canon EOS 400D Digital, con objetivos 18-55 (1:3,5-5,6) y otro 55-200 (1:4-5,6), filtro polarizador y filtro ultravioleta, más tripode.
Os agradecería enormemente me indicaseis la manera de montar el decorado, fondo, luz a utilizar, distancia del modelo, etc....en fín todo lo necesario para poder hacer unas fotos de calidad de mis trenes.
Aunque no tengo una colección maravillosa, como alguna de las que por aqui se ven, prometo subir las fotos una vez hechas.
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Saludos.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
Pues hombre yo no soy un experto pero alguien me dijo que tanto las fotos como los videos se deben rodar a pie de via para dar la sensación de que el espectador está ahi mismo de pie viendo la escena.

Partiendo de esa base yo no suelo utilizar tripode, o máximo un tripode de estos pequeñitos de 5/10 cm de alto para dar la sensación de estar subido a un puente, pero nada mas.

Saludos

Xarbot


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 22 Jun 2009 13:29
Buenas tardes a todos.
Muchas gracias por los consejos y recomendaciones que me habeis proporcionado hasta el momento, amen de los links a enlaces que no conocía.
Con todo ello parece que me voy aclarando un poco y voy a empezar a hacer practicas, aplicandolos lo mejor que sepa y pueda.
Espero que se me de bien y poder subir pronto algunas fotos decentes.
Repito, gracias a todos. Saludos. Juanjo


Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 26 Sep 2009 23:33
usa el modo macro de tu camara si es digital, asi lo uso yo y me salen bien la sfotos

saludos
Tratos positivos: Crisruga, Inigomena, Germanlopez, Seurito,Milo45
Tratos negativos:

Enero En Escala... En Mes Soy De Agosto xD


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
En la revista HobbyTren vinieron una serie de artículos sobre fotografía de maquetas de trenes que eran tan buenos que los he usado para enseñar fotografía hasta a alumnos de Arquitectura (así a ver si picaba alguno).

No cabe duda de que debes usar el macro, a ser posible una focal larga (de mas de 45 mm en analógico) y un diafragma lo mas cerrado posible, para que tengas mucha profundidad de campo y no te salgan zonas del tren desenfocadas, aunque siempre te saldrá alguna.
Si haces fotos en interiores, no uses el flash, que da una luz muy irreal, y procura sobreexponer algo la foto para que la zona de los bajos del tren, que es muy oscura, no se empaste.

Es una buena táctica usar la luz de día, que hace mas reales las maquetas y, como te dice Xarbot, colocar la cámara en un punto de vista bajo, como si fueras un espectador a pie de vía.

Esta está hecha en un interior, con el flash de la cámara enmascarado y un flash esclavo de número guía 32 rebotado al techo, de forma que parece una iluminación natural, a 1/60 de segundo y diafragma f:7, que es lo máximo que daba la camarilla.

DSCF2741.JPG


Esta otra está hecha en el exterior, con iluminación natural, a 1/320 de segundo, también diafragma f:7

DSCF2170.JPG


No se empleó ninguna cámara réflex, sino una modesta compacta Fuji Finepix A310 del año 2004, que tiene el mejor macro que conozco en compactas.

En cuanto a las réflex, en el trabajo uso varias Nikon, pero eso ya son palabras mayores, para los trenes, con una compacta como la Fuji salen fotos como éstas:
DSCF0010 copia.jpg

DSCF2171.JPG

DSCF9977.JPG


Eso sí, procurad quitarle antes el polvo a los modelos, que la cámara ve lo que tú no ves (como podréis observar)

S2
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
Mi aportación: yo utilizo una reflex Olympus E-510, digital claro. Es importante la luz natural y a poder ser la solar para las fotos y así podemos poner aperturas de diafragma pequeños para obtener gran profundidad de campo y evitar las partes borrosas que normalmente aparecen en las fotos de modelismo. Si la cámara tienen resolución suficiente recomiendo alejarse un poco.

Las siguientes fotos, aparecidas en Mastren número 55, están hechas en las condiciones descritas con apertura de diafragma de 22. Por cierto, la cámara indicada y creo que casi todas las actuales reflex digitales, tiene estabilizador de movimiento o de imagen; es decir que no necesitan trípode. de hecho, desde que ten go la cámara no he vuelto a utilizar el trípode y fotografío cosas muy de cerca. se me olvidaba el objetivo es un macro. Van las fotos.

af.JPG


aq.JPG


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Madre mia, que maqueta mas bonita NAPDH2, ¿Tienes más fotos?, porque es espectacular...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 16 Sep 2008 09:49
... Aqui lo que hay son autenticos MAESTROS. Gracias a todos.


Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
241-2001 escribió:
Madre mia, que maqueta mas bonita NAPDH2, ¿Tienes más fotos?, porque es espectacular...

s2


Pues si, hay más fotos en Mastren 55, como veo que no lo tienes miraló en la Asociación y veras una 1700 fuelizada. Como no tengo las fotos a mano de momento no pongo más, a ver si las busco.


Desconectado
Mensajes: 665
Ubicación: Madrid y Extremadura
Registrado: 02 Mar 2009 01:19
NADPH2 escribió:
241-2001 escribió:
Madre mia, que maqueta mas bonita NAPDH2, ¿Tienes más fotos?, porque es espectacular...

s2


Pues si, hay más fotos en Mastren 55, como veo que no lo tienes miraló en la Asociación y veras una 1700 fuelizada. Como no tengo las fotos a mano de momento no pongo más, a ver si las busco.



La verdad que tiene muy buena punta esa maqueta.
Tratos positivos foro: pedrosuances, zubietico, MANOLETE, nagumo, Nyelo, RODRISJ, SIRE.
Tratos negativos: Ninguno ^^
Fotos Ave
viewtopic.php?f=9&t=24549


Desconectado
Mensajes: 195
Registrado: 08 Jun 2009 21:38
Enseñanos tu maqueta por favor, tiene muy muy buena pinta, compartela con nosotros....Saludos


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

No es por nada, pero ¿alguien ha borrado el mensaje que puse en este hilo por algún motivo? Creo que era la primera respuesta. Curiosidad mas que nada.


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Senen escribió:
No es por nada, pero ¿alguien ha borrado el mensaje que puse en este hilo por algún motivo? Creo que era la primera respuesta. Curiosidad mas que nada.


No, no se ha borrado a no ser que haya sido un error.

Saludos.
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
ut3600feve escribió:
Enseñanos tu maqueta por favor, tiene muy muy buena pinta, compartela con nosotros....Saludos


Un reportaje muy completo sobre mi maqueta saldrá próximamente en el especial maquetas que está preparando Mastren, por lo que os emplazo a los interesados para que lo compreís, jeje...

Algunas fotos más han salido, como ya he indicado, en Mastren 55, por lo que los que no lo tengaís lo podeís pedirlo a la editorial si estaís suficientemente interesados. No pongo más fotos, porque el disco donde guardé la copia de las fotos que envié a Mastren no lo encuentro; las dos fotos que he puesto las tenía en el ordenador.

Pero no desviemos el hilo, que está dirigido a la fotografía de modelos; yo he puesto esas fotos para demostrara como gana una maqueta fotografiada con sol y las características de mis fotos.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

hardtonic escribió:
Senen escribió:
No es por nada, pero ¿alguien ha borrado el mensaje que puse en este hilo por algún motivo? Creo que era la primera respuesta. Curiosidad mas que nada.


No, no se ha borrado a no ser que haya sido un error.

Saludos.


Ahi va, no, perdón. Es que este mismo hilo está en el foro general repetido. Ya me parecía extraño. Perdón por las molestias. :oops:


Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 26 Sep 2009 23:33
NADPH2 escribió:
Mi aportación: yo utilizo una reflex Olympus E-510, digital claro. Es importante la luz natural y a poder ser la solar para las fotos y así podemos poner aperturas de diafragma pequeños para obtener gran profundidad de campo y evitar las partes borrosas que normalmente aparecen en las fotos de modelismo. Si la cámara tienen resolución suficiente recomiendo alejarse un poco.

Las siguientes fotos, aparecidas en Mastren número 55, están hechas en las condiciones descritas con apertura de diafragma de 22. Por cierto, la cámara indicada y creo que casi todas las actuales reflex digitales, tiene estabilizador de movimiento o de imagen; es decir que no necesitan trípode. de hecho, desde que ten go la cámara no he vuelto a utilizar el trípode y fotografío cosas muy de cerca. se me olvidaba el objetivo es un macro. Van las fotos.

af.JPG


aq.JPG



increible el resultado... si no fuera porque esta todo superlimpio en las composiciones que salen y por la figurita de la primera foto... te diria en que estacion esta sacada la foto

impresionante :shock: :shock: :shock:
Tratos positivos: Crisruga, Inigomena, Germanlopez, Seurito,Milo45
Tratos negativos:

Enero En Escala... En Mes Soy De Agosto xD


Desconectado
Mensajes: 272
Registrado: 20 Jun 2009 12:14
Maik escribió:
NADPH2 escribió:
Mi aportación: yo utilizo una reflex Olympus E-510, digital claro. Es importante la luz natural y a poder ser la solar para las fotos y así podemos poner aperturas de diafragma pequeños para obtener gran profundidad de campo y evitar las partes borrosas que normalmente aparecen en las fotos de modelismo. Si la cámara tienen resolución suficiente recomiendo alejarse un poco.

Las siguientes fotos, aparecidas en Mastren número 55, están hechas en las condiciones descritas con apertura de diafragma de 22. Por cierto, la cámara indicada y creo que casi todas las actuales reflex digitales, tiene estabilizador de movimiento o de imagen; es decir que no necesitan trípode. de hecho, desde que ten go la cámara no he vuelto a utilizar el trípode y fotografío cosas muy de cerca. se me olvidaba el objetivo es un macro. Van las fotos.

af.JPG


aq.JPG



increible el resultado... si no fuera porque esta todo superlimpio en las composiciones que salen y por la figurita de la primera foto... te diria en que estacion esta sacada la foto

impresionante :shock: :shock: :shock:


¿Todo superlimpio? creo que en el mensaje has confundido mi maqueta con la de José Manuel. En la mía lo único que aparece impoluto es el "Obispo" y es aposta; me gusta la imagen de este tren circulando recién estrenado. De hecho, es el reflejo de una foto en que salía un "obispo" en sus primeras circulaciones y lógicamente estaba como un "jaspe".

En cualquier caso, me alegro que te guste mi maqueta y la de José Manuel.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron