Hola, mi colección renfe escala N y de otras compañías ferroviarias ya está casi completa, por eso estoy migrando a otras escalas y la Z me gusta bastante. Solo tengo dos máquinas con algunos vagones. ¿Algún aficionado más?
Hay que utilizar el microscopio pero es divertido el nivel de detalle. También hay digital con sonido en Z...
Desconectado Mensajes: 40 Registrado: 12 Abr 2018 21:07
Es una escala interesante, estuve planteando hace años montar una pequeña maqueta para decorar un mueble del salon de mi casa, pero al final me eche atras sobre todo por la ausencia de material español.
Aficionado no, pero el año pasado me encargaron una maqueta pequeña en escala Z. Para mí gusto, demasiado pequeño. Hay que tener mucho cuidado con estas maquetas porque son más delicadas que otras escalas.
Adjuntos
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN
Desconectado Mensajes: 788 Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola. Yo también estoy recabando información sobre esta escala. Estoy buscando un set de inicio pero no encuentro mucha variedad. Busco épocas IV en adelante y por ahora dejaré el vapor a un lado. Aprovechando las ventajas de tamaño de esta escala mi idea son los trenes largos, tanto de mercancías como de pasajeros. Las maniobras me las guardo para la escala H0. ¿Tiendas recomendadas? ¿Sets interesantes?
Desconectado Mensajes: 2196 Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Hay mucho de biología en el establecimiento de las escalas. La H0 es la gran triunfadora, ¿por qué? el ojo humano y su percepción. La escala N es también visual, pero menos, algo le falla, de ahí su menor éxito. Las demás, Z incluida, son residuales, y no creo que se muevan de ahí, son meras anécdotas. La escala I siempre será un armatoste para el ojo humano y la Z una cosa de liliputienses demasiado pequeños. La supremacía aplastante de la H0 no es casual.
Desconectado Mensajes: 1219 Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA) Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Deberias de añadir también, el hecho histórico o nostálgico.
El aficionado proviene en su juventud o niñez de los fabricantes de Ho y N del pasado. Y eso marca, en las emociones. Ademas la Ho es muy trabajable a nivel de trasformaciones. Y con la edad la HO es la favorita, la vista falla.
Residuales no son, solo es cuestión de educación, hay tienes la escala TT que siendo de percepción perfecta y biologicamente también no ha triunfado en muchas partes, desgraciadamente, siendo la perfecta para realización de una maqueta, o nivel de detalles. El equilibrio perfecto.
En otros países si que ha tenido aceptación, por cuestiones de tradición del pasado.
Desconectado Mensajes: 1367 Registrado: 19 Oct 2012 13:57
viflyse escribió:
Hola. Yo también estoy recabando información sobre esta escala. Estoy buscando un set de inicio pero no encuentro mucha variedad. Busco épocas IV en adelante y por ahora dejaré el vapor a un lado. Aprovechando las ventajas de tamaño de esta escala mi idea son los trenes largos, tanto de mercancías como de pasajeros. Las maniobras me las guardo para la escala H0. ¿Tiendas recomendadas? ¿Sets interesantes?
Gracias por adelantado. Saludos.
Vicente.
Mira en Iberplace, tiene mucho material en Z traido de Alemania, tanto nuevo como usado. En Alemania tiene muchos seguidores, sobretodo mayores. Saludos.
Desconectado Mensajes: 788 Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola. Gracias por la recomendación de Iberplace. Conozco la tienda, incluso la visitaba cuando la tenían de manera física. Tienen buen material, pero en mi opinión, algo subido de precio. Claro que el estado es bueno o muy bueno. Lástima no ver ninguna caja de inicio.
Buenas, yo soy de escala N y después de terminar la séptima maqueta (tengo las siete), vendí dos, también me metí en la Z el año pasado por tener algo de esta escala, compre un pequeño equipo de iniciación óvalo muy bien de precio (50 eurillos) mas unos cuantos vagones y con ese ovalillo empecé una minúscula maqueta de un tramo de mi linea favorita Madrid - Badajoz por Ciudad Real representando el paraje de Las Cabras con su túnel (único de la línea) y sus cerros, el proyecto lleva un tiempo en stand - by pero terminé la estación y parte de la base, tengo fotos de la estación que es cierto, es demasiado pequeña esta escala para trabajarla, casi la mitad de N pffff. Ahí va la estación de Las Cabras, abandonada hace muchísimos años pero traída a la vida y además ochentera. A día de hoy tiene tejados Redutex que aunque en N ganan muchísimo los edificios, y el edificio de servicios que seguramente lo quite, lo veo grande además de que no existía
Desconectado Mensajes: 6664 Ubicación: madrid y donde me llamen.. Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Las cabras si tenía y tiene edificio de retretes..hoy comido y oculto tras la maleza.. Bonito edificio..bonita linea..lastima que en z no se pueda detallar más.
Las cabras si tenía y tiene edificio de retretes..hoy comido y oculto tras la maleza.. Bonito edificio..bonita linea..lastima que en z no se pueda detallar más.
Cierto, es la jodienda de la Z, la de Chillón en N salió mejor
Viendo estos trabajos se quitan las ganas de mostrar trabajos, joder que perfección!!! Pero haber..... cada uno hace lo que puede, tampoco somos profesionales del tema
Viendo estos trabajos se quitan las ganas de mostrar trabajos, joder que perfección!!! Pero haber..... cada uno hace lo que puede, tampoco somos profesionales del tema
Saludos
Hola, ciertamente es alucinante. Lo que quiero dejar claro con estas fotos es el nivel de detalle que se puede conseguir en escala Z, es decir, que tiene muchas posibilidades y opciones.
Desconectado Mensajes: 233 Registrado: 08 Oct 2010 08:00
Yo tengo también algo de material en escala Z, aunque la mayor parte está reconvertido a Nm. En mi opinión es una verdadera pasada, y de hecho, si la hubiera descubierto antes, puede que no tuviera N mayoritariamente en la actualidad. El problema , si se puede llamar así, es la casi total dependencia de Märklin y sus precios, ya que aparte de esta marca, solo conozco una americana y dos japonesas: Micro Trains, produce una reducida cantidad de material americano, del cual por cierto tengo mala experiencia. Rokuhan marca japonesa que según algunos es una filial de Kato, produce varios modelos de su país de buena calidad e interesantes precios, también gama completa de vías. Thensodo también japonesa, tiene en catálogo algunas máquinas de vapor, desconozco su calidad, pero la marca es sinónimo de calidad en otras escalas. El material de Märklin me ha sorprendido gratamente por su calidad y robustez a pesar de su pequeño tamaño, piñones de acero (Ya podían aprender algunos fabricantes teóricamente de campanillas), y motores que aunque se han quedado algo obsoletos, funcionan de maravilla. Alguna máquina que ha tomado tierra desde la maqueta, ha seguido funcionando sin más. En cuanto al detalle, es más que aceptable para su tamaño. Cuando se contempla un tren a 220 metros de distancia, ya me gustaría saber quien es el guapo capaz de leer las inscripciones. En cuanto a fabricarse uno mismo los edificios o incluso el material móvil, tanto de forma integral como transformándolo, es totalmente factible, por supuesto la filosofía es otra que en escalas mayores, ya que al igual que ocurre en N, el nivel de detalle debe ser sensiblemente menor, y como prueba estas fotos del compañero Dampflok. Lo que si tiene que ser perfecta es la colocación de la vía, y más que aconsejable disponer de un limpiador de alta frecuencia Gaugemaster o similar Saludos
Conectado Mensajes: 4663 Registrado: 19 Jun 2011 10:36
En esta escala yo huiría del material motor eléctrico. La catenaria se hace imposible. De hecho en una de las maquetas mostradas es lo que la afea. He visto por ahí maquetas de diesel americano formidables que en h0 precisarían un local enorme.
En todo caso también la veo anecdótica y con buenas posibilidades modelísticas solo para consumados miniaturistas.
Me quedo como decía Augé con la escala 0, sueño con hacerme una pequeña explotación maderera norteamericana en esta escala y vía estrecha algún día. Realmente creo también que es el tamaño perfecto para disfrutar de los detalles no solo en la construcción sino durante la explotación.