Partimos de que van a ceder los terrenos a un uso cultural que disfruta una relativa minoría de la ciudadanía, pero que cuenta con un prestigio indiscutible, con una directiva que ha conseguido que a los profanos al menos nos suenen las cifras CND. Y lo que es mejor, las asociemos a actividad cultural de vanguardia.
Como podéis ver en la noticia, han ido rulando de un lado a otro de Madrid durante años, al compás de la alternancia de gobiernos más o menos afines. No es la situación ideal para consolidar nada, pero aún así han sabido luchar por hacerse un hueco y estar en condiciones de negociar, una vez se han dado las condiciones políticas adecuadas, una cesión como esta.
Por otra parte, la gestación del actual museo del ferrocarril fue larga y exigió de sus promotores una capacidad de negociación similar para tratar de salvar y exponer lo poco que quedaba. Contribuyeron a ello los ferroviarios, orgullosos amantes de su trabajo y LUCHADORES por condición y tradición. Pasando por encima de sus cúpulas si hacía falta. Consiguieron lo impensable: una estación término completa destinada a la exhibición de trenes restaurados, en pleno centro de la ciudad, con todas sus vías e instalaciones! Y no creáis que es tema baladí.
Su declive va asociado al del ferrocarril convencional. Menos personal, pérdida de poder del estamento ferroviario en la sociedad, falta de fondos, desafección de instalaciones y una serie de directores que no son más que cadáveres políticos, tratando de darles pocos problemas a los que les han colocado allí. Personas en muchos casos con buenas ideas e intenciones, pero que son conscientes en el fondo de que dirigen un ente que el 99% de los mortales piensa que está bien como está, restringido a la nave de la estación. Y que como tal, sólo merece una partida destinada a su mantenimiento.
No hay actividad alguna de promoción, ni se lucha por mantener la institución a la vanguardia de la cultura. Como mucho, se aprovecha el potencial de la ubicación fisica como complemento para otras actividades con más tirón entre la población (rodajes cinematográficos, mercado de motores, etc). Y todos los acuerdos y resoluciones se traducen en cesiones en cuanto a espacio y material. Recurriendo en muchos casos a destruir lo que había sido guardado con mimo en perfectas condiciones por trabajadores del ferrocarril. Resulta milagroso que aún se conserve, entre quejas de los vecinos, un exíguo acceso ferroviario. Y el zombie con ruedas del Tren de la Fresa. Máxime aún si tenemos en cuenta que son un puñado de ferroviarios los que le han insuflado vida durante este tiempo, por puro amor al ferrocarril. Manteniendo incluso vaporosas en funcionamiento hasta el que se ha podido, dada la asfixiante carencia de recursos.
Y aquí entro yo como aficionado:
¡No hay derecho a que hagan esto! Todo está así porque lo han hecho mal y son todos unos cabrones inútiles. Se van a enterar con el post que voy a poner en Forotrenes, porque es indignante

. ¡Uy, espera, que he visto algo peor aún! Se retrasa 4 días el 303 en N!!!!! Y encima esos inútiles le han puesto 3 remaches de menos. Bueno, me voy con mi super cámara, porque me han chivado que baja la 251.004 con un mercantorro grafiteado. Y mientras pongo a parir a las 3000 asociaciones que me caen mal, porque son todos unos inútiles (yo soy listo y voy por libre

). Los que peor me caen son la secta esa que va a trabajar en tren real, porque les dejan pasar a talleres y no veas que fotones hacen. ¡Es injusto!
Ah, se me olvidaba algo: QUE PRESERVEN YA UNA 269 DE CADA UNO DE LOS COLORES QUE HAN LLEVADO! (Que de eso entiendo un rato)