Índice general Foros Tren Real Linea Valencia - Cuenca

Linea Valencia - Cuenca

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
otzaurte escribió:
El PIB per capita de Euskadi está en torno a los 33.000 euros, la Comunidad Valenciana en 22.000 euros. Cifras de 2017. No se de donde sacas que el PIB per capita vasco está un 0,2% debajo del valenciano.


Me he explicado mal en cuanto al PIB que no es per cápita si no anual, en donde la aportación de la Comunidad Valenciana es de más de 37.000 millones de euros. Ya sé, la aportación per cápita del País Vasco es mayor, gracias a la industria. Otra cuestión digna de un profundo estudio antropológico a nivel nacional, que demostraría y dejaría muy a las claras el porqué de las diferencias históricas regionales que viene sufriendo este país desde la Revolución Industrial, y de lo que nos ha costado a unos más que a otros la Reconversión Industrial desde la Transición. Pero en este caso lo que cuenta es lo que metes en el saco, no lo que cuesta meter individualmente y las contraprestaciones que recibes a nivel autonómico, que al final repercute en las condiciones lamentables en las que se encuentran las cercanías en la Comunidad Valenciana y lo que nos lleva en este foro a los comentarios de incomprensión por el desagravio que representa, tanto a nivel autonómico como individual, que incide como he comentado anteriormente en las condiciones de bienestar, generando esas diferencias tan amplias como injustas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
BB3600 escribió:

Pues lo mismo por motivos familiares, el domingo proximo repito...por lo que te hago la misma consulta...igual me tiene el de las 12 como el de las 16....con tal de evitarme al "engendro"....si fuese 594 tendria un pase, pero "eso"...uffffff.




Hola buenos días,

Hoy también tienes 592. Por cierto el del domingo pasado el que salía a las 16 horas, llegó con 84 minutos de retraso a valencia. Espero que todo vaya bien.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Hola a todos,

Noticias frescas.


Este es el contrato que se va a firmar con Renfe para cercanías y media distancia

El nuevo contrato para la prestación de los servicios declarados Obligación de Servicio Público (OSP) va a garantizar durante los próximos 10 años (más 5 de prórroga) la prestación de unos servicios que anualmente utilizan más de 322 millones de viajeros (cercanías, media distancia y AVANT).

El Ministerio destinará para este contrato (durante los 10 años) casi 10.000 millones de euros, destinados a cubrir el coste de los servicios.

Según Fomento, el contrato va a suponer importantes mejoras respecto a la situación actual: Se prevé un importante plan de inversiones en material rodante y mejora de las estaciones de cercanías.

Se mantienen los servicios ferroviarios actuales y se incluyen nuevos servicios en relaciones como la relación Alicante-Villena, Castellón-Vinarós o Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, y mejoras del servicio en las cercanías de Asturias, Cantabria y Madrid.

Además, en los AVANT (servicios prestados sobre la red de alta velocidad), se añaden los servicios de alta velocidad Madrid-Cuenca y Madrid-Salamanca para aquellos viajeros recurrentes que usan con regularidad el servicio.

Se prevé asimismo un mecanismo de adecuación de los servicios, para ir adaptándolos a las necesidades sociales y se establecen mecanismos para asegurar que Renfe sea cada vez más eficiente.


Esperemos que nos llegue algo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
LOCOTRACTOR escribió:
Hola a todos,

Noticias frescas.


Este es el contrato que se va a firmar con Renfe para cercanías y media distancia

El nuevo contrato para la prestación de los servicios declarados Obligación de Servicio Público (OSP) va a garantizar durante los próximos 10 años (más 5 de prórroga) la prestación de unos servicios que anualmente utilizan más de 322 millones de viajeros (cercanías, media distancia y AVANT).

El Ministerio destinará para este contrato (durante los 10 años) casi 10.000 millones de euros, destinados a cubrir el coste de los servicios.

Según Fomento, el contrato va a suponer importantes mejoras respecto a la situación actual: Se prevé un importante plan de inversiones en material rodante y mejora de las estaciones de cercanías.

Se mantienen los servicios ferroviarios actuales y se incluyen nuevos servicios en relaciones como la relación Alicante-Villena, Castellón-Vinarós o Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, y mejoras del servicio en las cercanías de Asturias, Cantabria y Madrid.

Además, en los AVANT (servicios prestados sobre la red de alta velocidad), se añaden los servicios de alta velocidad Madrid-Cuenca y Madrid-Salamanca para aquellos viajeros recurrentes que usan con regularidad el servicio.

Se prevé asimismo un mecanismo de adecuación de los servicios, para ir adaptándolos a las necesidades sociales y se establecen mecanismos para asegurar que Renfe sea cada vez más eficiente.


Esperemos que nos llegue algo.

Saludos.


¿Algunas referencias, fuentes de información o citas documentadas?
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
LOCOTRACTOR escribió:
BB3600 escribió:

Pues lo mismo por motivos familiares, el domingo proximo repito...por lo que te hago la misma consulta...igual me tiene el de las 12 como el de las 16....con tal de evitarme al "engendro"....si fuese 594 tendria un pase, pero "eso"...uffffff.




Hola buenos días,

Hoy también tienes 592. Por cierto el del domingo pasado el que salía a las 16 horas, llegó con 84 minutos de retraso a valencia. Espero que todo vaya bien.

Un saludo.


Pues, como dices hubo suerte, y esta vez llegó clavado a Valencia, bueno.....3 minutos.

Muchas gracias y un saludo


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
yofrasco escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Hola a todos,

Noticias frescas.


Este es el contrato que se va a firmar con Renfe para cercanías y media distancia

El nuevo contrato para la prestación de los servicios declarados Obligación de Servicio Público (OSP) va a garantizar durante los próximos 10 años (más 5 de prórroga) la prestación de unos servicios que anualmente utilizan más de 322 millones de viajeros (cercanías, media distancia y AVANT).

El Ministerio destinará para este contrato (durante los 10 años) casi 10.000 millones de euros, destinados a cubrir el coste de los servicios.

Según Fomento, el contrato va a suponer importantes mejoras respecto a la situación actual: Se prevé un importante plan de inversiones en material rodante y mejora de las estaciones de cercanías.

Se mantienen los servicios ferroviarios actuales y se incluyen nuevos servicios en relaciones como la relación Alicante-Villena, Castellón-Vinarós o Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, y mejoras del servicio en las cercanías de Asturias, Cantabria y Madrid.

Además, en los AVANT (servicios prestados sobre la red de alta velocidad), se añaden los servicios de alta velocidad Madrid-Cuenca y Madrid-Salamanca para aquellos viajeros recurrentes que usan con regularidad el servicio.

Se prevé asimismo un mecanismo de adecuación de los servicios, para ir adaptándolos a las necesidades sociales y se establecen mecanismos para asegurar que Renfe sea cada vez más eficiente.


Esperemos que nos llegue algo.

Saludos.


¿Algunas referencias, fuentes de información o citas documentadas?


Está basada en las declaraciones a diversos medios de comunicación por parte del Secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Pedro Saura.

Adjunto este Link por si alguien está interesado.

https://www.eldiario.es/economia/Vamos- ... 20591.html

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
LOCOTRACTOR escribió:
yofrasco escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Hola a todos,

Noticias frescas.


Este es el contrato que se va a firmar con Renfe para cercanías y media distancia

El nuevo contrato para la prestación de los servicios declarados Obligación de Servicio Público (OSP) va a garantizar durante los próximos 10 años (más 5 de prórroga) la prestación de unos servicios que anualmente utilizan más de 322 millones de viajeros (cercanías, media distancia y AVANT).

El Ministerio destinará para este contrato (durante los 10 años) casi 10.000 millones de euros, destinados a cubrir el coste de los servicios.

Según Fomento, el contrato va a suponer importantes mejoras respecto a la situación actual: Se prevé un importante plan de inversiones en material rodante y mejora de las estaciones de cercanías.

Se mantienen los servicios ferroviarios actuales y se incluyen nuevos servicios en relaciones como la relación Alicante-Villena, Castellón-Vinarós o Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, y mejoras del servicio en las cercanías de Asturias, Cantabria y Madrid.

Además, en los AVANT (servicios prestados sobre la red de alta velocidad), se añaden los servicios de alta velocidad Madrid-Cuenca y Madrid-Salamanca para aquellos viajeros recurrentes que usan con regularidad el servicio.

Se prevé asimismo un mecanismo de adecuación de los servicios, para ir adaptándolos a las necesidades sociales y se establecen mecanismos para asegurar que Renfe sea cada vez más eficiente.


Esperemos que nos llegue algo.

Saludos.


¿Algunas referencias, fuentes de información o citas documentadas?


Está basada en las declaraciones a diversos medios de comunicación por parte del Secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Pedro Saura.

Adjunto este Link por si alguien está interesado.

https://www.eldiario.es/economia/Vamos- ... 20591.html

Saludos.


O sea, humo.
Si todas las inversiones previstas y anunciadas, en los medios de comunicación por políticos de cualquier color, hubiesen acabado materializandose, seríamos la primera potencia en infraestructuras.
Al final, lo más real es la sabiduría popular : - "Prometer hasta meter, y una vez metido, olvidar lo prometido." -
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
http://cadenaser.com/emisora/2018/08/02 ... 25348.html

Nuevo tren turístico. ¿Se sabe algo más?

Que bien.estaría que de hiciera con el TER


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Esta mañana entrando en Loriguilla. 592-058-2 como nuevo, por fuera y por dentro.

20180915_090448.jpg


Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

Precioso ese camello!!!
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Hace dos años que estuve en la estación de Enguídanos junto al viaducto Torres Quevedo y paso estas fotos ya que me quedé sorprendido al ver el número de viviendas y almacenes que hay y que supongo que en su día tuvieron su utilidad que por otra parte desconozco. Agradecería que alguien pasara información sobre qué tipo de trasiego había que justifique toda esa infraestructura. Incluso se fabricaron un horno ubicado en la parte trasera de las viviendas, (adjunto foto).

Saludos.
Adjuntos
040.jpg
056.JPG
059.JPG
057.JPG
048.JPG
049.JPG
Las viviendas de la derecha es donde está el horno en la parte trasera
042.JPG
Horno donde seguramente harían el pan


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
No lo se, pero es una zona de muchos pinos. Y quizá cargas en madera.


Desconectado
Mensajes: 41
Registrado: 24 Jul 2011 23:09
LOCOTRACTOR escribió:
Hace dos años que estuve en la estación de Enguídanos junto al viaducto Torres Quevedo y paso estas fotos ya que me quedé sorprendido al ver el número de viviendas y almacenes que hay y que supongo que en su día tuvieron su utilidad que por otra parte desconozco. Agradecería que alguien pasara información sobre qué tipo de trasiego había que justifique toda esa infraestructura. Incluso se fabricaron un horno ubicado en la parte trasera de las viviendas, (adjunto foto).

Saludos.


Bueno...Mi abuelo trabajó en esta línea en vias y obras, y la linea estaba jalonada de casillas para los obreros y sus familias, hay que tener en cuenta que las brigadas se recorrian a pie la linea reconociendola y haciendo trabajos de mantenimiento. Es un tramo difícil, ya que hay mucha trinchera y tunel, la orografía es montañosa con un terreno de arenisca y arcilla frecuente de desprendimientos, en aquel entonces nevaba también mucho mas, y habia que tener hombres dispuestos a lo largo de la linea, por la que no discurre en muchos momentos ni siquiera un camino de servidumbre debido a la difícil orografía. Hablo en todo momento del tramo Cuenca-Utiel.
Los ferroviarios y sus familias al estar lejos de los pueblos de la zona,( Enguidanos es la estación mas alejada de una población,siendo Narboneta la más cercana), tenían que apañárselas para hacer pan etc. etc.
Mi familia que eran de Cardenete y vivieron en las casillas tanto de Yémeda como las de Carboneras, tenían gallinas que muchas veces mataba el Talgo y acababan en la cena esa noche, tenían huertos, pozos para el agua corriente, árboles frutales, nogueras y almendros y una pequeña viña detrás de las casillas, y muchas veces los maquinistas le daban a mi abuela unas briquetas de carbón a cambio deunos huevos frescos, que cocinaban en la caldera, en fin la vida de entonces.
En cuanto a los muelles y almacenes, fueron infrautilizados muchos de ellos, desconozco el caso de Enguidanos, pero el de Cardenete, tanto el de La Gramedosa como el de Yémeda-Cardenete, fueron usados para cargar ganado ovino, madera y sobre todo romero, que se bajaba a Valencia para su destilación. Pero apenas unos años
En la estación de Yémeda, tenía el Negus, un famoso comerciante de Cardenete un local donde recibía mercancias varias desde Valencia, desde tebeos, hasta sardinas de bota, naranjas, ropa...Allí las recepcionaba, y las subía despues a Cardenete para su venta.
Espero haberos ilustrado con tosos estos relatos y recuerdos familiares


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
jakometal escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Hace dos años que estuve en la estación de Enguídanos junto al viaducto Torres Quevedo y paso estas fotos ya que me quedé sorprendido al ver el número de viviendas y almacenes que hay y que supongo que en su día tuvieron su utilidad que por otra parte desconozco. Agradecería que alguien pasara información sobre qué tipo de trasiego había que justifique toda esa infraestructura. Incluso se fabricaron un horno ubicado en la parte trasera de las viviendas, (adjunto foto).

Saludos.


Bueno...Mi abuelo trabajó en esta línea en vias y obras, y la linea estaba jalonada de casillas para los obreros y sus familias, hay que tener en cuenta que las brigadas se recorrian a pie la linea reconociendola y haciendo trabajos de mantenimiento. Es un tramo difícil, ya que hay mucha trinchera y tunel, la orografía es montañosa con un terreno de arenisca y arcilla frecuente de desprendimientos, en aquel entonces nevaba también mucho mas, y habia que tener hombres dispuestos a lo largo de la linea, por la que no discurre en muchos momentos ni siquiera un camino de servidumbre debido a la difícil orografía. Hablo en todo momento del tramo Cuenca-Utiel.
Los ferroviarios y sus familias al estar lejos de los pueblos de la zona,( Enguidanos es la estación mas alejada de una población,siendo Narboneta la más cercana), tenían que apañárselas para hacer pan etc. etc.
Mi familia que eran de Cardenete y vivieron en las casillas tanto de Yémeda como las de Carboneras, tenían gallinas que muchas veces mataba el Talgo y acababan en la cena esa noche, tenían huertos, pozos para el agua corriente, árboles frutales, nogueras y almendros y una pequeña viña detrás de las casillas, y muchas veces los maquinistas le daban a mi abuela unas briquetas de carbón a cambio deunos huevos frescos, que cocinaban en la caldera, en fin la vida de entonces.
En cuanto a los muelles y almacenes, fueron infrautilizados muchos de ellos, desconozco el caso de Enguidanos, pero el de Cardenete, tanto el de La Gramedosa como el de Yémeda-Cardenete, fueron usados para cargar ganado ovino, madera y sobre todo romero, que se bajaba a Valencia para su destilación. Pero apenas unos años
En la estación de Yémeda, tenía el Negus, un famoso comerciante de Cardenete un local donde recibía mercancias varias desde Valencia, desde tebeos, hasta sardinas de bota, naranjas, ropa...Allí las recepcionaba, y las subía despues a Cardenete para su venta.
Espero haberos ilustrado con tosos estos relatos y recuerdos familiares


Muchas gracias por tu aportación y por dar a conocer estos detalles que al igual que pudiera suponer lo que son estaciones, material móvil, etc., las historias sobre las vivencias y actividades de las gentes y familias enteras que rodeaban el mundo del ferrocarril de aquellos años, considero que son muy interesantes. No en vano pienso que sería también interesante el abrir un hilo a propósito en este foro donde se puedan contar todo este tipo de historias y anécdotas, incluso los diferentes trabajos que se hacía a todos los niveles que hoy han pasado a la historia, (por mencionar uno, recuerdo el de un encargado de revisar la vía que hacía la mayor parte del recorrido andando por el carril) creo que daría mucho juego.

Por lo que comentas sobre que tenían gallinas y que las mataba el Talgo, tengo que decirte que mi padre que era factor de circulación también tenía gallinas, conejos, cabras y todo lo que podía además de huerta. Desde luego era una ayuda que venía muy bien para complementar el escaso sueldo que por entonces se cobraba en la Renfe. Por otra parte, el Talgo no le mató gallinas, pero sí algún que otro perro.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 226
Ubicación: Madrid-Atocha
Registrado: 13 Abr 2018 15:23

LOCOTRACTOR escribió:
Hace dos años que estuve en la estación de Enguídanos junto al viaducto Torres Quevedo y paso estas fotos ya que me quedé sorprendido al ver el número de viviendas y almacenes que hay y que supongo que en su día tuvieron su utilidad que por otra parte desconozco. Agradecería que alguien pasara información sobre qué tipo de trasiego había que justifique toda esa infraestructura. Incluso se fabricaron un horno ubicado en la parte trasera de las viviendas, (adjunto foto).

Saludos.

Penoso el estado del patrimonio de este pais...
https://www.flickr.com/photos/187704290@N02/

Del Metro al eléctrico del Guadarrama


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
jakometal escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Hace dos años que estuve en la estación de Enguídanos junto al viaducto Torres Quevedo y paso estas fotos ya que me quedé sorprendido al ver el número de viviendas y almacenes que hay y que supongo que en su día tuvieron su utilidad que por otra parte desconozco. Agradecería que alguien pasara información sobre qué tipo de trasiego había que justifique toda esa infraestructura. Incluso se fabricaron un horno ubicado en la parte trasera de las viviendas, (adjunto foto).

Saludos.


Bueno...Mi abuelo trabajó en esta línea en vias y obras, y la linea estaba jalonada de casillas para los obreros y sus familias, hay que tener en cuenta que las brigadas se recorrian a pie la linea reconociendola y haciendo trabajos de mantenimiento. Es un tramo difícil, ya que hay mucha trinchera y tunel, la orografía es montañosa con un terreno de arenisca y arcilla frecuente de desprendimientos, en aquel entonces nevaba también mucho mas, y habia que tener hombres dispuestos a lo largo de la linea, por la que no discurre en muchos momentos ni siquiera un camino de servidumbre debido a la difícil orografía. Hablo en todo momento del tramo Cuenca-Utiel.
Los ferroviarios y sus familias al estar lejos de los pueblos de la zona,( Enguidanos es la estación mas alejada de una población,siendo Narboneta la más cercana), tenían que apañárselas para hacer pan etc. etc.
Mi familia que eran de Cardenete y vivieron en las casillas tanto de Yémeda como las de Carboneras, tenían gallinas que muchas veces mataba el Talgo y acababan en la cena esa noche, tenían huertos, pozos para el agua corriente, árboles frutales, nogueras y almendros y una pequeña viña detrás de las casillas, y muchas veces los maquinistas le daban a mi abuela unas briquetas de carbón a cambio deunos huevos frescos, que cocinaban en la caldera, en fin la vida de entonces.
En cuanto a los muelles y almacenes, fueron infrautilizados muchos de ellos, desconozco el caso de Enguidanos, pero el de Cardenete, tanto el de La Gramedosa como el de Yémeda-Cardenete, fueron usados para cargar ganado ovino, madera y sobre todo romero, que se bajaba a Valencia para su destilación. Pero apenas unos años
En la estación de Yémeda, tenía el Negus, un famoso comerciante de Cardenete un local donde recibía mercancias varias desde Valencia, desde tebeos, hasta sardinas de bota, naranjas, ropa...Allí las recepcionaba, y las subía despues a Cardenete para su venta.
Espero haberos ilustrado con tosos estos relatos y recuerdos familiares


Gracias compañero por lo que nos as comentado esta claro que esa era la vida de hace muchos años más dura que la de hoy en día pero con la diferencia de que era todo más familiar y podías ver más variedades de trenes todo lo contrario hoy en día pero hay estan esas vivencias para contarlas y poder veer como era aquello antes. Por lo demás también comentar que un tío de mi padre era trabajador de vías y obras y también guardabarreras estando destacado en los pasos a nivel de Valdepeñas y de Aldea Moret y mi padre me comentaba que iendo allí en verano con la familia era un sin parar de pasar trenes y que era toda una experiencia sentir de que los cimientos de la casilla del guarda temblaba cada vez que pasaba un tren de esos de vapor, también me comentaba como en la vida de esas estaciones y casillas de los ferroviarios y familias tenian un pequeño huerto con su pequeña corral con gallinas para consumo y venta hasta el pozo de agua, etc... ahora todo esto queda en el recuerdo.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
LOCOTRACTOR escribió:
Hace dos años que estuve en la estación de Enguídanos junto al viaducto Torres Quevedo y paso estas fotos ya que me quedé sorprendido al ver el número de viviendas y almacenes que hay y que supongo que en su día tuvieron su utilidad que por otra parte desconozco. Agradecería que alguien pasara información sobre qué tipo de trasiego había que justifique toda esa infraestructura. Incluso se fabricaron un horno ubicado en la parte trasera de las viviendas, (adjunto foto).

Saludos.


Muy bonitas las fotos de la estación de Enguinados, pero se me cae el alma de como se caé a pedazos las estaciones y la linea en general, que penaa :cry: esas estaciones tan caracteristicas de esta inea de Aranjuez-Valencia que podian estar restauradas para usos culturales, albergues, hoteles o como viviendas para cualquier familia que quiera vivir en estas dependencias pero noo se caen casí a pedazos como otras lineas secundarias de andalucia o las lineas del CRB, la de Soria y Huesca-Canfranc, esto es el claro ejemplo de la cultura que tenemos en este país que nos gobiernan una clase dirigente egoista y haciendo las cosas sin sentido en muchas cosas.

Saludos! y que no decaiga este hilo.


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Siguiendo con la línea de este hilo y para que no decaiga como bien dice Juan4025, paso esta foto de el Talgo Virgen de los Reyes con dirección Valencia entrando en la estación entonces Loriguilla - Llano, de octubre de 1.972, creo recordar que sobre las 16 horas más o menos.


001.jpg


Saludos.
Última edición por LOCOTRACTOR el 17 Nov 2018 15:01, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

LOCOTRACTOR escribió:
Siguiendo con la línea de este hilo y para que no decaiga como bien dice Juan4025, paso esta foto de el Talgo Virgen de las Nieves con dirección Valencia entrando en la estación entonces Loriguilla - Llano, de octubre de 1.972, creo recordar que sobre las 16 horas más o menos.


001.jpg


Saludos.


Virgen de los Reyes, o 352.010 y última de la serie.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
JoseM354 escribió:
LOCOTRACTOR escribió:
Siguiendo con la línea de este hilo y para que no decaiga como bien dice Juan4025, paso esta foto de el Talgo Virgen de las Nieves con dirección Valencia entrando en la estación entonces Loriguilla - Llano, de octubre de 1.972, creo recordar que sobre las 16 horas más o menos.


001.jpg


Saludos.


Virgen de los Reyes, o 352.010 y última de la serie.



Gracias por tu aclaración, porque como no leía bien el nombre y Virgen de los Reyes no me sonaba de nada opté por las Nieves. Vamos, una decisión salomónica donde las haya e inexperta claro.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron