88cm es algo así como el diámetro de r2 en H0 que es casi lo mínimo, incluso en r1 queda justo. Te quedaría un óvalo justito. Para eso casi mejor hacer una estación y dedicarse a enganchar y desenganchar vagones, y tambien queda justito.
Como ya tienes N, independientemente del tema económico, si realmente tienes esa limitación de espacio, yo me quedaría en N. Nunca tuve maqueta bonita, ni me insteresó, pero tenía un tablero de 2,44x1,22 para N. Lo desmonté para usarlo para H0. Fue un error. Aunque mucha via estaba dañada después de varias mudanzas y años de polvo. Lo monté en 1974... Coñes ya ha llovido mucho desde entonces.
Como hay pocas cosas imposibles, si se quiere hacer el esfuerzo, piensa en hacer otro módulo al que enganches el que tienes, es mas fácil enchufar a lo largo que a lo ancho. Tambien puedes abisagrar una extensión de la maqueta. Un conocido se tomó esa molestia para añadir solamente 20cm. Dice que le valió la pena porque pudo pasar otra vía por fuera. Para tan poco y con el corte de la via en curva, a mi me pareció complicado, pero le funciona muy bien.
Yo tengo para circular desde Z a H0, empecé en N en 1970 o así, y sigo. Ayer compré una locomotora Minitrix y un encarrilador Kato

y eso que ahora considero que mi sistema es Märklin H0. El problema es que el material tiene que ser bueno. Ayer le enseñaba a un amigo un montón de vagones y coches de Ibertren de 1970. El mas caro un portacoches 125 Pts. Ahí están muy majos, como nuevos.
Ayer estuve rodando varias locomotoras de N, y fruto de mi ignorancia tengo un tranvia de la marca B****n, la innombrable. Pues al ponerla sobre la via se le salió una rueda con un semieje, el engranaje se quedó encima del balasto y la otra rueda con semieje se perdió. Dudo que haya funcionado un total de 2 minutos en total. Por el contrario tengo Minitrix con mas de 45 años que van perfectas. Tambien uso un cepillo limpiaruedas por el que me soplaron 19,95€ pero es una solución. Realmente lo compré para las locomotoras Z que esas si que son delicadas en los contactos
En resumen, repasa la maqueta, límpiala, hazle conexiones para que el contacto no dependa de las eclisas. La escala N puede dar mucho juego si el material es bueno.
En resumen, el "mark" de mi nick va por Märklin, pero empecé en serio en N hace casi 50 años, todo el material rodante está bien, lo que se ha estropeado son desvios, que han pillado polvo. Soy bastante mayor, y me da cosa que esos mis trenes de hace 50 años acaben "por ahí" todos están muy bien.