Índice general Foros Tren Real Homenaje: serie 333-001/093 y subserie 100/200

Homenaje: serie 333-001/093 y subserie 100/200

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 950
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

ViasMuertas escribió:
Buenas tardes a todos.
El conector azul, es azul porque viene así de fabrica, no ha dado tiempo a pintarlo
Ganchos y bridas, no ha dado tiempo


Pues eso... Sabeis lo más gracioso? Que más de uno se acercará a fotografiar la rambo aún habiendo llorado tanto por si esto no se que, si esto lo otro...

ViasMuertas escribió:
a dar fiabilidad y seguridad en su traslado al museo, para que se pudiera disfrutar de ella, para que se vieran los avances de los trabajos realizados en ella


No hay más que añadir.

ViasMuertas escribió:
Pero mola más criticar, que preguntar el porqué de las cosas


:roll:

ViasMuertas escribió:
Respeto a las placas de construcción y la tapa del mando múltiple, se van a quedar en rojo, en memoria aquellos trabajadores que, cuando se pintó tras la reforma, no quisieron invertir 15 minutos de su trabajo


No tendrías que haber desglosado/razonado los puntos aquí escritos con anterioridad, últimamente, se pierde el querer saber el por qué de las cosas y simplemente, hablar por que si y punto, sin argumentos, sin información y sin nada, de cualquier manera, gracias por las aclaraciones pertinentes, se ha notado por aquí la onda expansiva. :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Mr TER escribió:
ViasMuertas escribió:
Buenas tardes a todos.

La máquina, no está terminada, tal y como se ha dicho a todos los que subieron a ella este fin de semana en el museo y en redes sociales de la AAFM.
La máquina esta con la tornilleria sin pintar, porque no ha dado tiempo, porque todos elementos han sido desmontádos y pintados aparte.
El conector azul, es azul porque viene así de fabrica, no ha dado tiempo a pintarlo
Ganchos y bridas, no ha dado tiempo
No ha dado tiempo porque se ha dedicado la disponibilidad de los voluntarios, a dar fiabilidad y seguridad en su traslado al museo, para que se pudiera disfrutar de ella, para que se vieran los avances de los trabajos realizados en ella, de un año para otro.

Pero mola más criticar, que preguntar el porqué de las cosas

Respeto a las placas de construcción y la tapa del mando múltiple, se van a quedar en rojo, en memoria aquellos trabajadores que, cuando se pintó tras la reforma, no quisieron invertir 15 minutos de su trabajo, en empapelar dichos elementos

Por lo demás, vida normal, que diría un amigo ;)

Un saludo
Antonio Sánchez Fdez


Gracias por la aclaración.
En cuanto a la placa del constructor, aunque algún purista diría que está mejor en amarillo, me alegro de que se quede en roja, ya que es un elemento importante de la locomotora que hay que destacar y de paso corregir el error que se cometió de camuflarla tras el pintado.
Agradecer a toda la gente que se ha movido por conservar en estado de marcha mi locomotora favorita. IMPRESIONANTE LABOR.
Una duda (que no crítica) las plaquitas de Alsthom que se destacaron en los boguies a qué se deben? Ya estaban ahí en el estado original, se añadieron para reconocer algo a la empresa, parte del contrato por piezas y repuestos?
Un saludo


Buenas,
La reforma de las 333 serie baja a 333.1 y 2 la hizo Alsthom como los bojes nuevos que las hacen diferentes a sus hermanas.

Es triste ver como siempre algun envidioso no sabe como sacar su rabia y empieza a criticar y desprestigiar el trabajo de los voluntarios que se revientan el lomo, su tiempo libre y su dinero.

De verdad la aficion en general no sabe lo que hay que sufrir y trabajar para sacar adelante estas iniciativas y que lo unico que ven son los resultados exitosos pero no que para llegar a ellos se ha tenido que sufrir lo inimaginable. Y sino preguntad a que hora llegaron los voluntarios a casa el domingo desde que salieron el viernes o las horas y horas que sacrificaron las semanas antes de presentar la 333.107, la 269.604 y el BBR 9800.

Un Saludo ;)


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
pistacho escribió:
BCN06 escribió:
pistacho escribió:
La placa de constructor roja, el conector de teléfono azulito, las tapas de los acoplamientos de Mando Múltiple en rojo, las tuercas de los portaseñales y pasamanos en metal vivo, rotulación mal situada. Parece que alguien ha llamado a la consulta del señor Luis Blanco para seguir sus consejos.


Mal, mal, mal, está todo mal! Lo peor de todo son las tuercas en metal vivo! Anda qué... :roll:

Por cierto, el conector pintado de azul no es el del teléfono. ;)

El de megafonía no es, pero es que estos gatos son unos horteras, con lo bonita que está la 604 y a ésta venga a darle colorito. Si es que la herencia de los Trastámara aun se nota en la capital del estado. Sangre gallega corre por las venas de la vieja Castilla.


Ante intervenciones como esta (descalificativos incluidos), sobran las palabras.

Una cosa es detectar un error y ponerlo en conocimiento del ente que preserva el material y otra muy diferente es atacar de esta manera el trabajo realizado.

Ante tanto odio vertido, es de agradecer que series enteras como las 1900 fueron desguazadas todas con sus colorines originales. No me imagino el disgusto que os hubiera supuesto que se conservara alguna con un verde ligeramente más claro que el original...

pistacho

Desconectado
japoymedio escribió:
pistacho escribió:
[...]
El de megafonía no es, pero es que estos gatos son unos horteras, con lo bonita que está la 604 y a ésta venga a darle colorito. Si es que la herencia de los Trastámara aun se nota en la capital del estado. Sangre gallega corre por las venas de la vieja Castilla.


Ante intervenciones como esta (descalificativos incluidos), sobran las palabras.

Una cosa es detectar un error y ponerlo en conocimiento del ente que preserva el material y otra muy diferente es atacar de esta manera el trabajo realizado.

Ante tanto odio vertido, es de agradecer que series enteras como las 1900 fueron desguazadas todas con sus colorines originales. No me imagino el disgusto que os hubiera supuesto que se conservara alguna con un verde ligeramente más claro que el original...

Más allá de los exabruptos vertidos por mi parte, lo reconocí en un mensaje anterior, aunque la mala intención (hay dolo) iba más dirigida a una institución monfortina y no tanto a la institución madrileña. Pero ciertamente, no había buena intención en ese mensaje.

En este sentido, tengo que añadir que tampoco es que me preocupe mucho que se pierdan series enteras cuyo valor como patrimonio industrial es escaso y la primera subserie de 319 es una de ellas. Lo mismo ocurre con tantas y tantas locomotoras de vapor que se han perdido o subseries de coches de viajeros, eso sin contar vagones de mercancías. Es cierto que se ha podido perder material rodante (que es a lo que me estoy refiriendo, pero el ferrocarril no es solo eso) muy interesante o importante y que se han conservado vehículos que a nivel cultura son de escaso interés, sobre todo una ingente cantidad de coches salón. También Hay que tener en cuenta que la conservación del material es por un fin social, no para complacer a los aficionados, pero ciertamente, los aficionados tienen sus asociaciones, como puede ser la AAFM y que en ese caso sus trabajos van más orientados al culto y disfrute del ferrocarril como afición y en un segundo o incluso tercer término a la divulgación sobre el ferrocarril, no tienen en si mismas un carácter público de orientación masiva como si lo deberían tener museos, bibliotecas, archivos, etc.

Muy poco material ferroviario tiene una carga cultural (tanto en el sentido técnico como antropológico) tan fuerte como para ser preservado. Un ejemplo serían las 446, vehículo que puede ser muy incómodo, pero cuyo aporte, por el contexto histórico en el que llegó las hace mucho más importantes que una 436 o una 434 del BPT, pero el grueso de aficionados preferirían conservar las dos series anteriores antes que una UT 446.


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 16 Abr 2012 20:24
pistacho escribió:
En este sentido, tengo que añadir que tampoco es que me preocupe mucho que se pierdan series enteras cuyo valor como patrimonio industrial es escaso y la primera subserie de 319 es una de ellas.


No tengo claro si te refieres a las 319 monocabina, las únicas locomotoras en España fabricadas por General Motors, o a las 319 bicabina, una serie de nada menos que 103 unidades fabricada única y exclusivamente en la fabrica de MACOSA en Valencia, España, un país con tan fuerte tradición en la fabricación de locomotoras diesel anteriormente. Pero vamos, si ninguna de estas dos series puede tener valor como patrimonio industrial, yo no sé cual puede tenerlo. :roll:

En cualquier caso, lo que ya dije, estos temas dependen mucho de la forma de pensar de cada uno, y no existe una verdad absoluta que sea indiscutible.


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Madrid
Registrado: 29 Ene 2009 23:57
O decir que una 446 es un contexto histórico mas importante que una 436... cuando todos sabemos de sobra lo que en su día fue como revolución en el transporte de viajeros en las cercanías y medias distancias, seguramente éste señor desconoce la dimensión histórica de éstas unidades, y sin menospreciar por supuesto a las 446 que también han revolucionado las cercanías en nuestros días, pero rebajar a las 436 como contexto histórico menor... pues me parece cuanto menos de un desconocimiento de la realidad exagerado. Pero al margen de todo esto, tengo la impresión de que la envidia de algunas personas es manifiestamente clara, pero allá cada cual, la realidad es que gracias a algunas personas que se están dejando la piel veremos a la 333-107 de nuevo por la vías.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
BCN06 escribió:
pistacho escribió:
En este sentido, tengo que añadir que tampoco es que me preocupe mucho que se pierdan series enteras cuyo valor como patrimonio industrial es escaso y la primera subserie de 319 es una de ellas.


No tengo claro si te refieres a las 319 monocabina, las únicas locomotoras en España fabricadas por General Motors, o a las 319 bicabina, una serie de nada menos que 103 unidades fabricada única y exclusivamente en la fabrica de MACOSA en Valencia, España, un país con tan fuerte tradición en la fabricación de locomotoras diesel anteriormente. Pero vamos, si ninguna de estas dos series puede tener valor como patrimonio industrial, yo no sé cual puede tenerlo. :roll:

En cualquier caso, lo que ya dije, estos temas dependen mucho de la forma de pensar de cada uno, y no existe una verdad absoluta que sea indiscutible.

Las 1900 bicabina y españolas eran 93, al igual que las 333. No entro a valorar su relevancia, pues yo creo que sí es posible sistematizar y objetivizar eso, pero como aún no he dado con la fórmula, no me arriesgo a emitir juicio al respecto. Lo que sí tengo claro es que todo tiene un valor, mayor o menor en un sentido u otro, y por eso nadie es quién para tomar decisiones drásticas que afecten a la integridad o correcta lectura de cualquier bien patrimonial. Otra cosa es que sean reemplazables o existan duplicados idénticos.

pistacho

Desconectado
BCN06 escribió:
pistacho escribió:
En este sentido, tengo que añadir que tampoco es que me preocupe mucho que se pierdan series enteras cuyo valor como patrimonio industrial es escaso y la primera subserie de 319 es una de ellas.


No tengo claro si te refieres a las 319 monocabina, las únicas locomotoras en España fabricadas por General Motors, o a las 319 bicabina, una serie de nada menos que 103 unidades fabricada única y exclusivamente en la fabrica de MACOSA en Valencia, España, un país con tan fuerte tradición en la fabricación de locomotoras diesel anteriormente. Pero vamos, si ninguna de estas dos series puede tener valor como patrimonio industrial, yo no sé cual puede tenerlo. :roll:

En cualquier caso, lo que ya dije, estos temas dependen mucho de la forma de pensar de cada uno, y no existe una verdad absoluta que sea indiscutible.

Me refiero a todas, desde las primeras 1900 a las últimas 200 y 400. Aun así, en este sentido creo que de las 319 las que más aportan a efectos de historia e historicidad son las 319.3. De todos modos creo que que las locomotoras fundamentales a efectos históricos en el contexto español son las 1600, pues fueron las originaron un cambio verdaderamente importante. Obviamente, todo es discutible y cuestionable, lo contrarío sería mucho peor.

O decir que una 446 es un contexto histórico mas importante que una 436... cuando todos sabemos de sobra lo que en su día fue como revolución en el transporte de viajeros en las cercanías y medias distancias, seguramente éste señor desconoce la dimensión histórica de éstas unidades, y sin menospreciar por supuesto a las 446 que también han revolucionado las cercanías en nuestros días, pero rebajar a las 436 como contexto histórico menor... pues me parece cuanto menos de un desconocimiento de la realidad exagerado. Pero al margen de todo esto, tengo la impresión de que la envidia de algunas personas es manifiestamente clara, pero allá cada cual, la realidad es que gracias a algunas personas que se están dejando la piel veremos a la 333-107 de nuevo por la vías.


Las 436 ciertamente aportaron teconología nueva, pero no dejan de ser en el marco histórico una continuación de lo que aportaron a nivel social tanto las series cortas del BPT, como las anteriores UT 300. No supusieron una revolución. Las 446 junto con la serie 100 si que lo supusieron, pues son los trenes que reflejan los cambios en la economía y la sociedad tras el fracaso de los estados socialistas en Europa y el asentamiento de los modelos productivos posfordistas y lo que la crítica de izquierdas ha llamado neoliberalismo, en España. De una forma u otra ese material rodante va ligado a un nuevo modelo de ferrocarril, que entre aficionados y muchos grupos políticos tiene no pocos detractores, pero a fin de cuentas, se encentraron en un contexto de transformación histórica y reflejan el modelo de ferrocarril que se iba a imponer dentro de las nuevas dinámicas económicas y sociales.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
pistacho escribió:
japoymedio escribió:
pistacho escribió:
[...]
El de megafonía no es, pero es que estos gatos son unos horteras, con lo bonita que está la 604 y a ésta venga a darle colorito. Si es que la herencia de los Trastámara aun se nota en la capital del estado. Sangre gallega corre por las venas de la vieja Castilla.


Ante intervenciones como esta (descalificativos incluidos), sobran las palabras.

Una cosa es detectar un error y ponerlo en conocimiento del ente que preserva el material y otra muy diferente es atacar de esta manera el trabajo realizado.

Ante tanto odio vertido, es de agradecer que series enteras como las 1900 fueron desguazadas todas con sus colorines originales. No me imagino el disgusto que os hubiera supuesto que se conservara alguna con un verde ligeramente más claro que el original...

Más allá de los exabruptos vertidos por mi parte, lo reconocí en un mensaje anterior, aunque la mala intención (hay dolo) iba más dirigida a una institución monfortina y no tanto a la institución madrileña. Pero ciertamente, no había buena intención en ese mensaje.

En este sentido, tengo que añadir que tampoco es que me preocupe mucho que se pierdan series enteras cuyo valor como patrimonio industrial es escaso y la primera subserie de 319 es una de ellas. Lo mismo ocurre con tantas y tantas locomotoras de vapor que se han perdido o subseries de coches de viajeros, eso sin contar vagones de mercancías. Es cierto que se ha podido perder material rodante (que es a lo que me estoy refiriendo, pero el ferrocarril no es solo eso) muy interesante o importante y que se han conservado vehículos que a nivel cultura son de escaso interés, sobre todo una ingente cantidad de coches salón. También Hay que tener en cuenta que la conservación del material es por un fin social, no para complacer a los aficionados, pero ciertamente, los aficionados tienen sus asociaciones, como puede ser la AAFM y que en ese caso sus trabajos van más orientados al culto y disfrute del ferrocarril como afición y en un segundo o incluso tercer término a la divulgación sobre el ferrocarril, no tienen en si mismas un carácter público de orientación masiva como si lo deberían tener museos, bibliotecas, archivos, etc.

Muy poco material ferroviario tiene una carga cultural (tanto en el sentido técnico como antropológico) tan fuerte como para ser preservado. Un ejemplo serían las 446, vehículo que puede ser muy incómodo, pero cuyo aporte, por el contexto histórico en el que llegó las hace mucho más importantes que una 436 o una 434 del BPT, pero el grueso de aficionados preferirían conservar las dos series anteriores antes que una UT 446.

Si te refieres a las 446 como primera serie específicamente construida para servicios de Cercanías y que fueron una de las series que se estrenaron en dicha UN de negocio, te diré que que no fue la primera serie específica para ese cometido. Ese honor les cabe a las 400 del BPT a lo que a RENFE se refiere. Las "Suizas" tener menos valor que una 446... en fin. Creo que a más piezas preservadas que puedan explicar cronológicamente la historia del Ferrocarril mejor. Estamos en un país donde piezas como el automotor del BPT, el Electrotren Basculante, la 2009t de Talgo y alguna pieza más están en algunos casos irrecuperables y en otras en vía de estarlo. Creo que eso habla a las claras del nulo interés por parte de las instituciones pertinentes en hacer las cosas bien. Leer ciertos comentarios me están dando bastante pena, la verdad.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
otzaurte escribió:
Si te refieres a las 446 como primera serie específicamente construida para servicios de Cercanías y que fueron una de las series que se estrenaron en dicha UN de negocio, te diré que que no fue la primera serie específica para ese cometido. Ese honor les cabe a las 400 del BPT a lo que a RENFE se refiere. Las "Suizas" tener menos valor que una 446... en fin. Creo que a más piezas preservadas que puedan explicar cronológicamente la historia del Ferrocarril mejor. Estamos en un país donde piezas como el automotor del BPT, el Electrotren Basculante, la 2009t de Talgo y alguna pieza más están en algunos casos irrecuperables y en otras en vía de estarlo. Creo que eso habla a las claras del nulo interés por parte de las instituciones pertinentes en hacer las cosas bien. Leer ciertos comentarios me están dando bastante pena, la verdad.

No, si lees con atención verás que no se refiere a eso y además lo deja más claro aún en su última intervención.


Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 13 Jul 2009 21:00

Buenas.
Os dejo un vídeo de la 333.107 arrancada en Delicias.
Saludos.

Quieres ver videos de trenes ??? http://goo.gl/BbSt9q
VISITA MIS FOTOS: http://www.flickr.com/photos/albertovtr1/


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Zritiax escribió:
otzaurte escribió:
Si te refieres a las 446 como primera serie específicamente construida para servicios de Cercanías y que fueron una de las series que se estrenaron en dicha UN de negocio, te diré que que no fue la primera serie específica para ese cometido. Ese honor les cabe a las 400 del BPT a lo que a RENFE se refiere. Las "Suizas" tener menos valor que una 446... en fin. Creo que a más piezas preservadas que puedan explicar cronológicamente la historia del Ferrocarril mejor. Estamos en un país donde piezas como el automotor del BPT, el Electrotren Basculante, la 2009t de Talgo y alguna pieza más están en algunos casos irrecuperables y en otras en vía de estarlo. Creo que eso habla a las claras del nulo interés por parte de las instituciones pertinentes en hacer las cosas bien. Leer ciertos comentarios me están dando bastante pena, la verdad.

No, si lees con atención verás que no se refiere a eso y además lo deja más claro aún en su última intervención.

Lo que dice en el último comentario es como decir que el Talgo III hay que verlo en el contexto YeYe de la época. Yo no quitaré importancia a la serie 446 pero no creo que pueda estar por encima de una 400 o una Suiza.

pistacho

Desconectado
otzaurte escribió:
pistacho escribió:
[...]
Más allá de los exabruptos vertidos por mi parte, lo reconocí en un mensaje anterior, aunque la mala intención (hay dolo) iba más dirigida a una institución monfortina y no tanto a la institución madrileña. Pero ciertamente, no había buena intención en ese mensaje.

En este sentido, tengo que añadir que tampoco es que me preocupe mucho que se pierdan series enteras cuyo valor como patrimonio industrial es escaso y la primera subserie de 319 es una de ellas. Lo mismo ocurre con tantas y tantas locomotoras de vapor que se han perdido o subseries de coches de viajeros, eso sin contar vagones de mercancías. Es cierto que se ha podido perder material rodante (que es a lo que me estoy refiriendo, pero el ferrocarril no es solo eso) muy interesante o importante y que se han conservado vehículos que a nivel cultura son de escaso interés, sobre todo una ingente cantidad de coches salón. También Hay que tener en cuenta que la conservación del material es por un fin social, no para complacer a los aficionados, pero ciertamente, los aficionados tienen sus asociaciones, como puede ser la AAFM y que en ese caso sus trabajos van más orientados al culto y disfrute del ferrocarril como afición y en un segundo o incluso tercer término a la divulgación sobre el ferrocarril, no tienen en si mismas un carácter público de orientación masiva como si lo deberían tener museos, bibliotecas, archivos, etc.

Muy poco material ferroviario tiene una carga cultural (tanto en el sentido técnico como antropológico) tan fuerte como para ser preservado. Un ejemplo serían las 446, vehículo que puede ser muy incómodo, pero cuyo aporte, por el contexto histórico en el que llegó las hace mucho más importantes que una 436 o una 434 del BPT, pero el grueso de aficionados preferirían conservar las dos series anteriores antes que una UT 446.

Si te refieres a las 446 como primera serie específicamente construida para servicios de Cercanías y que fueron una de las series que se estrenaron en dicha UN de negocio, te diré que que no fue la primera serie específica para ese cometido. Ese honor les cabe a las 400 del BPT a lo que a RENFE se refiere. Las "Suizas" tener menos valor que una 446... en fin. Creo que a más piezas preservadas que puedan explicar cronológicamente la historia del Ferrocarril mejor. Estamos en un país donde piezas como el automotor del BPT, el Electrotren Basculante, la 2009t de Talgo y alguna pieza más están en algunos casos irrecuperables y en otras en vía de estarlo. Creo que eso habla a las claras del nulo interés por parte de las instituciones pertinentes en hacer las cosas bien. Leer ciertos comentarios me están dando bastante pena, la verdad.


Me refiero a las 446 como vehículo ferroviario que está ligado a un cambio en el modelo productivo y social en España (o Estado Español) y que se diseñaron específicamente en ese marco, algo que no ha ocurrido con otros vehículos ferroviarios. Básicamente, junto con la serie 100, son los trenes del capitalismo posfordista en España y bajo sus pautas se han ido diseñando las series posteriores. No son una cuestión de mero formalismo ferroviario, no se explican solo como evolución del ferrocarril a nivel técnico.


Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Ante mis ojos de aficionado "estándar" ha quedado flamante esa 107 y lo único que puedo hacer el felicitar a todas las personas implicadas en el trabajo. Que alegría que por fin haya perdido su horrorosa e impersonal librea Pantone que al material de época IV tan mal le sienta, al menos ante mis ojos esto es así.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: barcelona
Registrado: 05 Abr 2013 15:22
Respecto al tema de la resturacion de la mencionada, desde mi punto de vista un aplauso y adelante si es una se la subserie 100 la decoracion es la que le correponde, en caso contrario que? se pinta en colores originles de la serie 333 en verde .. y ya estariaomos que si los bogies no correspoden que si las rejillas latrelaes no se que que ..que y mas que,, Si la loco disponible es esta pues bien restaurada esta. detalles a corregir seguro como en todo trabajo pero descalificarlo sin mas , creo que no .
En nuestro pais no abundan esta iniciativas como todos sabemos, las entiades que pueden asumir estos trabajos son escasas y los fondos limitados, es una realidad. Las asociaciones son las que son, y semos sinceros a cuantos de vosotros si sois socios de alguna y se decide rescatar un material para ponerlo en condiciones de circular , en cuanto toque rascarse el bolsillo y soltar un pastón los lloros y lamentos estarian a la orden del dia, por poner un ejemplo me lo invento, poner 500 euros por socio, cuantos aportarian ?
No es una critica sin más, es asi, en Francia o Alemania , hay material historico, restaurado, buena parte por una buena politica de los museos correspondientes, pero tambien en manos de asociaciones privadas, donde los socios trabajan muchas horasde manera altruista o aportando buenas cantidades de pasta a fondo perdido.
No tengo nada que ver con esta restauracion ni sus impulsores , pero por ej aqui en BCN ya ne gustaria que alguien se decida a impulsar este tipo de proyectos y mas con la cantidad de material que estuvo apartado años en Can Tunis, coches 8000s, camas T2, 276 ,alguna 319 original muriendose de risa y que ninguna asociacion se movio en serio para restaurar , claro es que el problema es acuquinar $$.Coincido en algunos comentarios ,es muy facil maldecir en arameo a quienes se juegan su pasta en proyectos viables, repito con el material viable y factible para ello, que aun este en condiciones y del que se pueda tener algun minimo repuesto ya que si no a las primeras de cambio inversion casi perdida, quedaria como locomotora de vitrina. Si no pues nada ,si queremos ver locomotoras "antiguas" en marcha pues a ver videos o en nuestras maquetas, no hay mas cera que la que arde .


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Estacion de Merida 11/09/2007
Adjuntos
DSC06979.JPG
DSC06980.JPG
DSC06981.JPG
DSC06982.JPG


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Mario58 escribió:
Estacion de Merida 11/09/2007


A cargo del extinto Diurno García Lorca Badajoz-Barcelona.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: Los Angeles
Registrado: 23 Dic 2018 08:28
Pude ver 333-088 y 333-105 desde la ventana de Alvia Salamanca-Madrid. No están en las mejores condiciones y tienen graffiti por todas partes. Con suerte, se ponen en funcionamiento.


Desconectado
Mensajes: 2719
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Creo que la 088 está sin motores.


Desconectado
Mensajes: 25
Ubicación: Los Angeles
Registrado: 23 Dic 2018 08:28
¿Y qué pasó con la 076? ¿Fue reformada a una prima o desguazada?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal