Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ayuda para hacer edificios

Ayuda para hacer edificios

Moderador: 241-2001


Nota 12 Nov 2018 13:40

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
Hola a todos, por circunstancias me he visto obligado a estar bastante tiempo apartado de esta aficcion, ahora me he decidido a retomarla, ya tengo planteada la estructura asi como el tendido de vias. Estoy intentando recrear edificios de la antigua estacion de mi ciudad, ahora desaparecida, pero me surgen muchisimas dudas y estoy atascado en esto. A la hora de plantear el edificio existe algún programa que me ayude a ello?, ya conozco las medidas de los edificios que quiero recrear y mi idea es sacarme alguna plantilla para poder recortar dichos edificios, si no es con un programa, alguien me podria indicar que pasos seguir para conseguirlo?. Espero que me podáis echar un cable, muchas gracias de antemano.
Adjuntos
DSC07776.JPG
quiero empezar con este edificio

Nota 12 Nov 2018 18:19

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Yo utilizo el Corel Draw, porque lo conozco y básicamente lo se hacer funcionar. pero lo suyo sería utilizar el Auto Cad o similar que son mas técnicos.
Yo creo que si buscas por la red te puedes bajar alguno. No se si te puede servir este enlace; no lo tengo ni lo he probado https://librecad.softonic.com/
Ya comentarás alguna cosa.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 12 Nov 2018 22:10

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
Gracias por tu respuesta, he intentado hacerlo con autocad y sketchup pero al final siempre me rindo, ya que, no domino mucho los programas de dibujo tecnico, no se si habrá alguna forma de realizarlo mas facil porque estoy sudando la gota gorda para poder crear solo la parte de la fachada con las medidas que conozco.

Nota 12 Nov 2018 22:16

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
Yo utilizo el Corel Draw, porque lo conozco y básicamente lo se hacer funcionar. pero lo suyo sería utilizar el Auto Cad o similar que son mas técnicos.
Yo creo que si buscas por la red te puedes bajar alguno. No se si te puede servir este enlace; no lo tengo ni lo he probado https://librecad.softonic.com/
Ya comentarás alguna cosa.
Salud y trabajo,
Albert

He visto que utilizas el corel draw, me podrias indicar que pasos sigues a la hora de plantear edificios para luego poder imprimirlos a escala y luego traspasarlos al material que uses?, a ver si asi me inicio un poco con esto del dibujo, gracias de nuevo.

Un saludo.

Nota 13 Nov 2018 02:28

Desconectado
Mensajes: 2197
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Para hacer un edificio como ese hay dos opciones, una de ellas es utilizar un programa de diseño profesional con el fin de elaborar toda la pieceria para luego realizarla mediante cortadora láser. Está opción exige el dominio de las técnicas de diseño y una gran capacidad para pensar como trasladar el diseño 2D a un modelo 3D mediante la superposición de capas. Puedes ver las maravillas que hace de esta manera el compañero Crazem.
La segunda opción, que es la que usamos la mayoría de los mortales, es dibujar y cortar a cúter. Para ese edificio en particular se podrían hacer las paredes en cartón pluma, plasticard o DM y recubrirlas con texturas (enfoscados y Redutex principalmente) hasta conseguir, con mucha paciencia eso sí, los resultados deseados. El remate del tejado, en tu caso, quizás habría de hacerse recurriendo al fotograbado. Otros compañeros, como OG22, logran resultados espectaculares con esta otra técnica.
Saludos!

Nota 13 Nov 2018 09:27

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
arlanzon escribió:
...
La segunda opción, que es la que usamos la mayoría de los mortales, es dibujar y cortar a cúter. Para ese edificio en particular se podrían hacer las paredes en cartón pluma, plasticard o DM y recubrirlas con texturas (enfoscados y Redutex principalmente) hasta conseguir, con mucha paciencia eso sí, los resultados deseados. El remate del tejado, en tu caso, quizás habría de hacerse recurriendo al fotograbado. Otros compañeros, como OG22, logran resultados espectaculares con esta otra técnica.
Saludos!


Totalmente de acuerdo. Ese tipo de edificios se puede escalar y materializar sin software en esos materiales con paciencia y paciencia. Tal vez el acabado no sea exactamente igual que el que pueda conseguirse usando Autocad, pero puede quedar muy digno.

¡Ánimo!
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

Nota 13 Nov 2018 09:53

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
Muchas gracias por vuestros consejos, he estado trasteando un poco con autocad y he conseguido imprimirme la foto de la estacion a escala H0, se me ocurre pegarla encima del carton pluma e ir recortando, no se si esto que tengo pensado será correcto a la hora de hacerme mis edificios, de todas formas seguiré investigando por ahí a ver si encuentro mas ideas.
Saludos.

Nota 13 Nov 2018 10:17

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:09, editado 1 vez en total

Nota 13 Nov 2018 11:00

Desconectado
Mensajes: 632
Registrado: 19 Abr 2016 16:00
josele escribió:
Muchas gracias por vuestros consejos, he estado trasteando un poco con autocad y he conseguido imprimirme la foto de la estacion a escala H0, se me ocurre pegarla encima del carton pluma e ir recortando, no se si esto que tengo pensado será correcto a la hora de hacerme mis edificios, de todas formas seguiré investigando por ahí a ver si encuentro mas ideas.
Saludos.


Ten en cuenta que una foto impresa y pegada nunca te dará el relieve necesario para dar un acabado realista. Si finalmente tomas la opción, como te indica Arlanzon, de hacerlo a la antigua usanza a base de cartón pluma o similares, podrás grabar los relieves tú mismo, aunque en el caso de este edificio, con muchos detalles en la fachada como ladrillos y piedras hexagonales, recurriría al Redutex para reproducirlos. Lo más difícil, sin duda, es el remate del tejado, ya que aparte del diseño en sí, debería tener un grosor que quizás el fotograbado no aporta. Ésta sería la única parte del edificio que encargaría para cortarlo a láser.

Nota 13 Nov 2018 12:15

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
Crazem escribió:
Hola Josele.

Desde que empecé hacer edificios siempre he utilizado plantillas y todas hechas con ADOBE ILLUSTRATOR, desde edificios tallados a mano, hasta lo último que estoy haciendo para la maqueta de Santi (ARLANZÓN), y cómo ha dicho él en una intervención anterior, cada objeto de una fachada en una capa diferente para luego imprimir el elemento para cortar sin que otro componente interfiera.
El AutoCad solo lo utilizo como fase final antes de cortar, ya que mi proveedor de corte láser así me lo exige.

Si tuvieras el AI te podría enseñar pasos básicos para empezar a copiar el edificio en cuestión.


Gracias por tu respuesta Jose Manuel, me considero afortunado de que un maestro como tu (sin desmerecer a los demas, por supuesto) me indique los pasos que sigue a la hora de plantear y realizar edificios, ya que, tu has sido el culpable de que quiera iniciarme en este tema. Aunque he estado desconectado del foro siempre he seguido tus trabajos, dignos de elogio y admiración. Si no te es mucha molestia, me podrías indicar esos pasos básicos de AI que comentas?, podria intentarlo y ver si consigo algo que no resulte muy chapucero.

Un saludo.

Nota 13 Nov 2018 12:20

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
OG22 escribió:
josele escribió:
Muchas gracias por vuestros consejos, he estado trasteando un poco con autocad y he conseguido imprimirme la foto de la estacion a escala H0, se me ocurre pegarla encima del carton pluma e ir recortando, no se si esto que tengo pensado será correcto a la hora de hacerme mis edificios, de todas formas seguiré investigando por ahí a ver si encuentro mas ideas.
Saludos.


Ten en cuenta que una foto impresa y pegada nunca te dará el relieve necesario para dar un acabado realista. Si finalmente tomas la opción, como te indica Arlanzon, de hacerlo a la antigua usanza a base de cartón pluma o similares, podrás grabar los relieves tú mismo, aunque en el caso de este edificio, con muchos detalles en la fachada como ladrillos y piedras hexagonales, recurriría al Redutex para reproducirlos. Lo más difícil, sin duda, es el remate del tejado, ya que aparte del diseño en sí, debería tener un grosor que quizás el fotograbado no aporta. Ésta sería la única parte del edificio que encargaría para cortarlo a láser.


Gracias por los consejos, cogiendo ideas de unos y otros quizas pueda realizar algo que no quede mal del todo. Saludos.

Nota 13 Nov 2018 12:39

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:09, editado 1 vez en total

Nota 13 Nov 2018 13:49

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
Crazem escribió:
josele escribió:
....... me podrías indicar esos pasos básicos de AI que comentas?


¿Tienes el ADOBE ILLUSTRATOR?

un compañero de trabajo si que lo tiene.

Nota 13 Nov 2018 15:31

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:10, editado 1 vez en total

Nota 13 Nov 2018 19:18

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 20 May 2009 12:36
Crazem escribió:
josele escribió:
un compañero de trabajo si que lo tiene.


Cuando lo tengas tú instalado, hablamos.
Hacemos una fachadita sencillita para calentar motores y, a partir de ahí,... cualquier cosa.


He adquirido una versión de prueba valida para unos días, para ir tirando y probar me imagino que me valdrá. Espero impaciente tus indicaciones, muchas gracias de antemano.

Nota 14 Nov 2018 08:17

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:10, editado 1 vez en total

Nota 14 Nov 2018 08:29

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:11, editado 1 vez en total

Nota 14 Nov 2018 08:42

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:11, editado 1 vez en total

Nota 14 Nov 2018 08:51

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:11, editado 1 vez en total

Nota 14 Nov 2018 09:23

Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 11:12, editado 1 vez en total

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal