Para salir de dudas y todo quede documentado, y que en caso de duda haya algo en lo que fundamentarse.... Dejo en PDF el manual de circulación 14 con todos sus anexos. Ahí se específica tipo de linternas, uso y demás.
Páginas atrás me pareció leer que alguien decía algo sobre instalación fija de luces de cola en vagones.... Por no ser categórico no comenté nada, pero en vagones nunca ha habido instalación eléctrica fija de ningún tipo , si así fuera vendría recogida en el manual o sus anexos (que para eso están). Además el uso de linternas portátiles es mucho más práctico, simple y eficaz.
Resumiendo: la iluminación puede ser constante o parpadeante según el reglamento. Por fidelidad al modelo real, si la linterna representada fuera la de la siguiente imagen la luz debería ser fija:

- f14_1.jpg (12.17 KiB) Visto 4451 veces
En caso que el modelo representado fuera el de la imagen (UIC) debería ser parpadeante:

- f14_6.jpg (38.85 KiB) Visto 4451 veces
Teniendo en cuenta ambas variantes una de dos: o se han equivocado a la hora de elegir los leds (la luz) o el modelo a representar (si la linterna hubiera sido la gris para nada estaría mal una iluminación continua).
Si fuera por mí gusto y por la época representada (que si mal no me equivoco es una temprana epoca IV) lo correcto hubiera sido linternas grises e iluminación constante. Eran las linternas más frecuentes y en uso hasta hace bien poco, pero eso no implica que no estuvieran ya en circulación los modelos de linterna UIC y VISIBILITY. Claro que sí por coherencia fuera.... estas linternas solo se encienden en la oscuridad mediante una célula fotoeléctrica, así que os quiero ver con las persianas bajadas rodando los trenes

.
En serio, no seamos tan crueles con los fabricantes que parezcamos una suerte de palomo volteador en ritual de apareamiento y buscando rizar el rizo cerca del suelo acabemos con el cuello partido. Lo correcto para estos vagones y esas linternas sería LAS LUCES APAGADAS salvo en la noche o en túneles. Pero a nadie amarga unas lucecitas de más, yo el primero.
Espero que los fabricantes recurran a este o a otros documentos reglamentarios para hacer sus trenes acordes a la realidad. Teniendo la información no cuesta tanto hacer bien las cosas.
Un saludo.