Al mismo tiempo que fue cerrado el ramal Luque - Baena, en el que fue fotografiado tan bizarro tren compendiado en un sólo vehículo, cerró también la primera línea de vía ancha que tuvo Sanlúcar (la Jerez - Bonanza).
Centrándonos en el coche de la imagen, probablemente hiciera en su día el tranvía entre Sanlúcar-Playa y Chipiona (con paradas en Las Piletas, La Marquesita y La Jara)
La línea de El Puerto de Santa María a Sanlúcar-Playa habría dado para escribir un montón de libros; su génesis, sus peripecias de mano en mano sin que cuajara el proyecto, su etapa "belga" plena de originalidades .... Las ocurrencias del administrador belga acabaron con su paso a manos de Andaluces, para malvivir a partir de entonces. En los años 50 recibió mejoras -pagadas por el gobierno de los Estados Unidos- para dar servicio a su Base Naval, lo que le insufló una vida que podría haber llegado hasta nuestros días pero que solo llegó hasta el 31 de diciembre de 1984. Ló único que quedó de aquella línea fueron los edificios de la estación de Rota (salvada por su Ayuntamiento) y los de Chipiona y La Jara, habitados por ex-ferroviarios. De recuerdos, muy pocos: cosas que me contó mi abuelo de cuando los belgas y la transformación de los años cincuenta que viví en mi niñez. Ya en mi edad adulta fui viajero habitual hasta que con la electrificación del Sevilla - Cádiz, de la cual quedó excluído ese ramal, comenzó su decadencia definitiva
milcien escribió:
Compartido en FB:
El Ferrocarril en Andalucía escribió:
Ayer se cumplieron 53 años del cierre del ramal Luque–Baena, hecho acaecido el 1 de Octubre de 1965 y que fue conocido como el "Trenillo de Baena". En la imagen, tomada en la estación de Luque, vemos la composición del tren que prestaba servicio en este ramal, en primer término vemos un precioso y rarísimo coche de viajeros, único que formaba parte del tren junto a los furgones. Se trata del coche de balconcillos AABCfhiv-2.101, con 1ª, 2ª y 3ª Clase, además de contar con furgón. Fue construido por Nivelles en 1892 para el Ferrocarril del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda y pasó a Andaluces en 1919 como ABCDxf-1.
Tras el cierre del ramal, este coche fue llevado a los Talleres de Málaga para su restauración, pero fue desguazado.
FECHA: Año 1961.
FOTO: Juan Bautista Cabrera, publicada por Manuel González Márquez en el grupo “El Visitador, coches y furgones en los ferrocarriles españoles.
