Índice general Foros Fabricantes y Novedades La "4000" de Mabar

La "4000" de Mabar

Moderador: 241-2001


Nota 25 Dic 2018 17:42
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
lupus escribió:
Además un motor es mucho más costoso que varios piñones.


No creas... un motor puede costar entorno a un euro; para los piñones de plástico tienes que hacer el molde, inyectar, el montaje es más laborioso que simplemente colocar un motor...

Saludos.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 25 Dic 2018 19:24

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Como seguramente los ventiladores son estáticos. No hace falta discutir más de como hacerlo. Pero no es complicado en grupos de 2. Con 3 piñones y un mini motor por grupo ya se tiene bastante.

Los piñones no se hacen moldes, se compran a los muchos fabricantes especializados que hay dedicados a ello. O es que los fabricantes de trenes fabrican los motores, pues no.

Complicado no lo es, y no tiene mucho misterio, recordemos el compañero "truequer" mostró como se podia motorizar los 4 ventiladores de la 4000, con unos engranajes y un motor de forma artesanal y pasó sin pena ni gloria su invento.

Feliz Navidad a todos.

Nota 25 Dic 2018 21:07
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
JRADRIA escribió:
Los piñones no se hacen moldes, se compran a los muchos fabricantes especializados que hay dedicados a ello. O es que los fabricantes de trenes fabrican los motores, pues no.


Hombre, los piñones sí que se hacen con moldes; otra cosa es que Hornby los compre ya hechos y se adapte a una oferta existente en lugar de diseñar sus propias transmisiones... Eso explicaría en gran medida el tema de la piñonitis... Sin control sobre todo el proceso de diseño, inyección y enfilada en los ejes es lo mínimo que te puede pasar... Los motores, efectivamente, hace años que se compran, porque es algo más estándar que los piñones, pero antes también se fabricaban. Ahora un buen motor puede costar entorno al euro; aunque se pueden comprar por 30 ó 40 céntimos.

Saludos cordiales.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 25 Dic 2018 22:06

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Los piñones son elementos estandarizados, como los tornillos. No hay que diseñamos, sino elegir los adecuados para cada aplicación.

Si el que los elige no tiene ni idea, o les puede la codicia y eligen demasiado barato, es otro tema.

Nota 25 Dic 2018 22:07

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Y los piñones a precio de fabricantes mayorista igual a céntimos, la pieza, todo depende de cantidades. Por su puesto que el fabricante especializado hace moldes, e inyecta en poliamida y poliacetal.
Otra cosa son los metálicos que se tienen que tallar con fresas especificas y también hay fabricantes especializados.
Ambos con grandes catálogos estandarizados de piñones y engranajes de todas la medidas. Y muchos con la posibilidad de descargarte el piñón en 3d para integrarlo en el diseño y así te ahorras dibujarlo tambien.

Sobre la piñonitis como bien dices ahí radica el problema, antes los fabricantes se hacían todo y había un control absoluto. Ahora con la calidad concertada, se delega la responsabilidad.

Lo mismo podríamos decir de los modelos a escala, todo se subcontrata, desde el diseño, fabricación, montaje y distribución.
No pensemos que los fabricantes están detrás de un ordenador diseñado trenes. Eso era en otros tiempos pasados. Ahora sólo esperan que el cargamento llegue en fechas y se dedican a labores comerciales, de gestión y documentación, con asesores freelance.

Nota 25 Dic 2018 23:10

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
JRADRIA escribió:
Y los piñones a precio de fabricantes mayorista igual a céntimos, la pieza, todo depende de cantidades. Por su puesto que el fabricante especializado hace moldes, e inyecta en poliamida y poliacetal.
Otra cosa son los metálicos que se tienen que tallar con fresas especificas y también hay fabricantes especializados.
Ambos con grandes catálogos estandarizados de piñones y engranajes de todas la medidas. Y muchos con la posibilidad de descargarte el piñón en 3d para integrarlo en el diseño y así te ahorras dibujarlo tambien.

Sobre la piñonitis como bien dices ahí radica el problema, antes los fabricantes se hacían todo y había un control absoluto. Ahora con la calidad concertada, se delega la responsabilidad.

Lo mismo podríamos decir de los modelos a escala, todo se subcontrata, desde el diseño, fabricación, montaje y distribución.
No pensemos que los fabricantes están detrás de un ordenador diseñado trenes. Eso era en otros tiempos pasados. Ahora sólo esperan que el cargamento llegue en fechas y se dedican a labores comerciales, de gestión y documentación, con asesores freelance.



Pues yo conozco a tres en España que diseñan todos en sus sedes... No conviene afirmar sin saber con certeza

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 25 Dic 2018 23:50

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
El enlace del compañero Luis. "truequerr" en el foro, que motorizo los ventiladores hace un tiempo con gran maestría artesanal. Hasta con sus rejillas correspondientes

https://youtu.be/ojI_tTh_X3Y


El hilo explicando cómo lo hizo.
viewtopic.php?f=6&t=67003&hilit=ventiladores+funcionales
Última edición por JRADRIA el 26 Dic 2018 14:20, editado 1 vez en total

Nota 26 Dic 2018 00:42

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Que se puede dotar a la locomotora de motorización para los ventiladores es más que evidente por lo que hacen otros fabricantes y los propios aficionados en sus modelos, está más que demostrado. Pero si siempre estamos criticando por el precio de las cosas lo que tenemos que pensar es si nuestro mercado está preparado para un producto así. Por ejemplo electrotren lo hizo con sus Alcos a base de poleas o motores, pero en este caso son 4 ventiladores con movimiento independiente dos a dos en función de la demanda de refrigeración de la locomotora (más que nada para que sea fiel a la realidad), supondría mínimo dos motores con sus correspondientes reducciones y ejes transmisores, como unas 15-20 piezas más , sumándole la circuiteria adicional (la necesita si o si y con una triste resistencia no nos sirve) y el coste de montarlo todo (el costo de las piezas lo despreciaremos pero los chinos tienen que comer y ya no cobran lo mismo que hace 20 años), seguro que hace que el producto final no valga lo mismo.

Hubiera sido un detalle bonito y se intuye que se lo han planteado en algún momento del desarrollo, pero el que no lo hayan incluido no desmerece a la locomotora.

Un saludo y felices fiestas.

Nota 26 Dic 2018 10:11
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 26 Dic 2018 11:15

Desconectado
Mensajes: 130
Ubicación: Boadilla del Monte
Registrado: 03 Oct 2008 20:50
VAY escribió:
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.

+1000...... donde si que me gustaría a mí que las puertas fueran funcionales sería en los vagones de mercancías, tipo J600000

un saludo al foro
Tratos positivos: gon, arlanzón, 241-2001, JUJOCE, rednacional, boher50

Nota 26 Dic 2018 17:41

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
VAY escribió:
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.


Eso pienso yo!

Nota 26 Dic 2018 17:42

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
derfel escribió:
VAY escribió:
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.

+1000...... donde si que me gustaría a mí que las puertas fueran funcionales sería en los vagones de mercancías, tipo J600000

un saludo al foro

Eso también pienso yo.

Nota 26 Dic 2018 20:44
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
campomarzo escribió:
derfel escribió:
VAY escribió:
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.

+1000...... donde si que me gustaría a mí que las puertas fueran funcionales sería en los vagones de mercancías, tipo J600000

un saludo al foro

Eso también pienso yo.


Estoy en la misma línea de pensamiento.

Saludos

Nota 27 Dic 2018 05:05

Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Linares
Registrado: 01 Nov 2008 02:03
VAY escribió:
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.

Pues yo no estoy de acuerdo. La experiencia con los modelos tiene que ser para mí lo más cercana posible a la realidad, y eso pasa por tener puertas practicables, ventiladores funcionales, cabinas detalladas, sonido acorde con el comportamiento del vehículo... Al fin y al cabo se busca tener un modelo en miniatura del modelo real, no un mero juguete que se parezca al original.
STOP grafitis en nuestros trenes!!
http://www.flickr.com/photos/milrayas83/

Nota 27 Dic 2018 08:18

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Exacto.

Siempre y cuando, esos extras que dan nivel y categoría a la reproducción, no perjudiquen aspectos esenciales e irrenunciables tales como funcionamiento mecánico, inscripción en curvas de radio razonable, funcionamiento de cinemáticas, etc., me parecen recomendables y hasta necesarios, ya que estamos hablando de reproducir a escala modelos en 1:1. Por lo tanto bienvenidas sean las puertas practicables, y ojalá y las sigamos viendo de aquí en adelante en futuras reproducciones.

Saludos

Nota 27 Dic 2018 12:43

Desconectado
Mensajes: 990
Ubicación: Tiana
Registrado: 29 Mar 2012 17:14

Todas las opiniones son validas, y puede que se hubiera encarecido el modelo al motorizar los ventiladores, o no. Como dice el compañero, preferiría que los ventiladores se movieran, ya que por lo que se ve en las fotos, son de un gran detalle, que la puerta de las bocinas se abra, mas de uno nos vamos a quedar con el portón en las manos. Pero que, no me quejo para nada del modelo, me gusta mucho y como he dicho, ya lo tengo encargado.

Saludos.

Nota 27 Dic 2018 13:27

Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Con algo de retraso, aquí os pongo unas fotos de la presentación de la locomotora en Delicias (que al final pude asistir):

Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen

Saludos
Imagen

Nota 27 Dic 2018 19:27

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
milrayas escribió:
VAY escribió:
A mí, sinceramente, que se muevan los ventiladores, ó no, me importa un pepino... lo mismo que la apertura de la puerta, que creo que solo vale para encarcer y “fragilizar” un modelo que, por otra parte, me parece una maravilla y estoy deseando poder comprar.

Saludos.

Pues yo no estoy de acuerdo. La experiencia con los modelos tiene que ser para mí lo más cercana posible a la realidad, y eso pasa por tener puertas practicables, ventiladores funcionales, cabinas detalladas, sonido acorde con el comportamiento del vehículo... Al fin y al cabo se busca tener un modelo en miniatura del modelo real, no un mero juguete que se parezca al original.


Y con el ancho de vía como haces? O eso te da igual?
Lo pregunto porque conozco modelistas que modifican el ancho para hacerlo real, y no veas cómo se nota la diferencia.
Saludos

Nota 27 Dic 2018 19:37

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
DiegoAlco escribió:
GM333 escribió:
Exacto.

Siempre y cuando, esos extras que dan nivel y categoría a la reproducción, no perjudiquen aspectos esenciales e irrenunciables tales como funcionamiento mecánico, inscripción en curvas de radio razonable, funcionamiento de cinemáticas, etc., me parecen recomendables y hasta necesarios, ya que estamos hablando de reproducir a escala modelos en 1:1. Por lo tanto bienvenidas sean las puertas practicables, y ojalá y las sigamos viendo de aquí en adelante en futuras reproducciones.

Saludos


Bueno, yo hubiera preferido un mejor detallado del ya buen trabajo hecho con los bogies o motorizar los ventiladores al detalle del vano de las bocinas, que mola, pero podría haberse diseñado a la altura del resto del modelo. Esto lo encarecería? Depende, si prefieres tenerlo todo desde luego que si, si prefieres los ventiladores va a ser que no.

A parte, todos los que ponen el grito en el cielo por lo de los ventiladores estoy seguro de que solo la 1/4 parte la van a comprar por que es demasiado dinero para sus bolsillos


No sólo eso....espera a ver cuántos la pillan con sonido. Que sale más barata analógica.
Pero como dar la opinión en el foro es relativamente barato, pues por eso nos gusta opinar (yo el primero). Y por eso hay más opiniones que foreros! Luego se podría plantear hacer una 4000 perfecta en latón, con todos los detalles que se comentan por aquí. Ventiladores funcionales, todas las puertas funcionales, rejillas laterales movibles, mesita del ayudante rebatible, volante de marchas giratorio, fumígeno, aromatizador de gasóleo y algún detallito más. Eso sí...que no pase de 300 pavos que la cosa no está para tanto gasto.

Nota 27 Dic 2018 20:36

Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
campomarzo escribió:
DiegoAlco escribió:
GM333 escribió:
Exacto.

Siempre y cuando, esos extras que dan nivel y categoría a la reproducción, no perjudiquen aspectos esenciales e irrenunciables tales como funcionamiento mecánico, inscripción en curvas de radio razonable, funcionamiento de cinemáticas, etc., me parecen recomendables y hasta necesarios, ya que estamos hablando de reproducir a escala modelos en 1:1. Por lo tanto bienvenidas sean las puertas practicables, y ojalá y las sigamos viendo de aquí en adelante en futuras reproducciones.

Saludos


Bueno, yo hubiera preferido un mejor detallado del ya buen trabajo hecho con los bogies o motorizar los ventiladores al detalle del vano de las bocinas, que mola, pero podría haberse diseñado a la altura del resto del modelo. Esto lo encarecería? Depende, si prefieres tenerlo todo desde luego que si, si prefieres los ventiladores va a ser que no.

A parte, todos los que ponen el grito en el cielo por lo de los ventiladores estoy seguro de que solo la 1/4 parte la van a comprar por que es demasiado dinero para sus bolsillos


No sólo eso....espera a ver cuántos la pillan con sonido. Que sale más barata analógica.
Pero como dar la opinión en el foro es relativamente barato, pues por eso nos gusta opinar (yo el primero). Y por eso hay más opiniones que foreros! Luego se podría plantear hacer una 4000 perfecta en latón, con todos los detalles que se comentan por aquí. Ventiladores funcionales, todas las puertas funcionales, rejillas laterales movibles, mesita del ayudante rebatible, volante de marchas giratorio, fumígeno, aromatizador de gasóleo y algún detallito más. Eso sí...que no pase de 300 pavos que la cosa no está para tanto gasto.


Como la 251 de Norbrass no? :D
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal