Os presento la maqueta HO y HOm de mi padre y mía que llevamos construyendo y manteniendo desde hace ya 21 años en una población del Maresme de Barcelona. Le llamamos "Xarxa Catalana Ferroviària", como si de una compañía ferroviaria propia se tratara

El circuito HO se basa en un esquema de vías típico estilo "hueso de perro", con dos curvas de 360 grados a lado y lado de la maqueta, y con varias estaciones y vías de apartadero entre medio. También existe un ramal hacia una estación terminal.
El circuito HOm rodea el circuito HO, ya que se construyó a posteriori.
Para empezar, os presento unas fotografías hechas este último fin de semana, recreando diversos trenes históricos-turísticos que circulan actualmente o hasta hace poco por España.
Aquí vemos el Tren de la Fresa con la 333.407 vinilada para la ocasión.
El Tren Azul de la AZAFT remolcado, en esta ocasión, por la 269.604 Gato Montés de la AAFM.
Llegados a la estación, se produce el cambio de tracción del Tren Azul, pasando a remolcarlo la locomotora 7748 (a falta de la original 7702 de la AZAFT).
Por su parte, el Tren de la Fresa también ha cambiado de tracción, con la 269.504 al frente (a falta de la original 289.015), dejando a un lado la 333.407 que lo remolcaba en la primera parte del viaje.
La 269.604 Gato Montés, al dejar el Tren Azul, se ha puesto en cabeza de su composición más habitual: el Tren de los 80 de la AAFM.
En cierta estación, se dan cita tres trenes históricos: los ya citados Tren de la Fresa y Tren de los 80, junto con la 440 de la AAFM.
La 321.001 se prepara en la misma estación para ponerse en frente del Tren de Felipe II.
Aquí ya la vemos encabezando el Tren de Felipe II, con la 440 de la AAFM estacionado.
Mientras tanto, el Tren de la Fresa prosigue su camino con la 269.504 en cabeza, avanzando el Tren Azul de la AZAFT situado en una vía de apartadero.
Cambiamos de comunidad autónoma, y nos vamos ahora hacia Catalunya, donde el Catalán Talgo espera su salida de la estación terminal.
Ya en circulación, el Catalán Talgo se encuentra a las dos yeyés del Tren dels Llacs de la ARMF.
Aquí ya se cruzan estos dos trenes en la estación: el Catalán Talgo de la 5ª Zona con el Tren dels Llacs de la ARMF con la 308.017 y la 308.020 en cabeza.
El Tren dels Llacs circulando a plena marcha por la Xarxa Catalana Ferroviària.
No nos podíamos olvidar del futuro tren Lo Caspolino de la APPFI de Móra la Nova, aquí haciendo su primer viaje de pruebas.
Lo Caspolino es rebasado por el Galaico Exprés del Museo de Monforte de Lemos, con la 269.601 al frente de la composición de coches-cama.
Y para acabar, el Galaico Exprés en plena vía.
Espero que os haya gustado este reportaje fotográfico de nuestra maqueta ferroviaria.
Un saludo a todos,
Xavier.