Hola Rubio
Rubio escribió:
... relacionada con la fuente de alimentación que debe soportar el consumo estimado de ocho locomotoras funcionando simultaneamente a través de más de 113 metros de trazado, y sólo esto, porque para el resto de servicios (desvíos, señalización, iluminación, etc) pretendo utilizar un sistema analógico con otra fuente de alimentación: ...
Buena preocupación al final te comento cosillas aprendidas en los encuentros modulares de más de 100 metros de módulos, bastante más si contamos los metros de vía (vía doble, estacione, apartaderos ...)
En cualquier caso, te recomiendo que pongas por debajo de las vías una tirada de cable doble rojo/negro (de altavoces se dice) de al menos 1,5 mm2 de sección, al cual le conectas las vías ya por cables de menor sección. esta tirada sería diferente para cada sector de alimentación.
Rubio escribió:
... Me muevo con H0 Marklin 3C y, como todos los sistemas digitales, mi set de iniciación trae, en su caso:
· Una fuente de alimentación que suministra 18 voltios, 36 VA de DC.
· Una unidad de control, la llamada "Mobile Station".
· Y una "caja de conexión digital" (podría ser la traducción al español) que es el último "interface" que alimenta a las vías.
Mi experiencia no es con Märklin pero pienso que es extrapolable, por eso la expreso aquí
Rubio escribió:
... ¿Entiendo que lo que le llega a la vía podría asemejarse a una señal de radio, donde existe una poderosa energía (portadora, que en nuestro caso sería la fuente de alimentación), a la que se le añade una señal de información que modula a la anterior (en nuestro caso la señal digital de la unidad de control)?
Se puede entender así, sin ser preciso, es una aproximación bastante razonable para entenderlo.
Rubio escribió:
... Si fuese así, para asegurar el soporte para el consumo de las ocho locomotoras ¿sería tan sencillo como sustituir la fuente de alimentación por otra más poderosa, como de 16 amperios? ...

¡Uh! no te lo recomiendo en absoluto, si tienes una fuente de alimentación capaz de dar 16 amperios y se produce un corto, para cuando lo detecte la fuente de alimentación ya habrás quemado algo, mejor dividir en sectores de alimentación (una locomotora con luces y sonido te puede consumir como 1/2 amperio, luego con la fuente de alimentación podrías alimentar hasta 4, pero mejor no apures.
Rubio escribió:
... Aunque intento convencerme de que estoy en lo cierto, el sentido común me dice que no debo fiarme, ...
Haces bien
Rubio escribió:
... ya que he leído tanto sobre los necesarios y caros "boosters" que entiendo que no puede ser tan sencilla la solución, como pretendo....
Paco Cañadas en su web muestra diversos boosters, pero no sé si te valdrían al estar pensados para DCC
Rubio escribió:
... Y, si me viese obligado a comprar y utilizar los conocidos boosters, no consigo entender cómo se aíslan entre sí en el trazado, ya que el mero corte de la vía sólo lo impediría hasta que pasase una locomotora y cortocicuitara con sus ruedas los dos sectores de la vía; al menos en mis locomotoras Marklin todas las ruedas están cortocircuitadas.
No te preocupes, además en el caso de una maqueta fija y más con Märklin es sencillo, los boosters soportan esa unión momentánea (no se recomienda que un tren se estaciones entre dos sectores de alimentación, pero aparte de eso, ¡¡funciona!!, peor lo tenemos los de 2C que tenemos que asegurarnos de la polaridad sea la misma a lo largo de todo el recorrido (si no, gestor de bucles toca, otro gasto) y en cada encuentro hay que verificar dicha polaridad (y ya puestos módulo a módulo

) en el enlace que te pongo un poco más abajo habla de aislamiento y estas cosas en 3C
Rubio escribió:
...Agradecería mucho vuestra información o direccionamiento a algún hilo que me ilustrase sobre mis dudas.
Aquí tienes más información sobre boosters para 3CSobre los encuentros de módulos que hemos tenido (ya te digo en 2C y DCC) no utilizamos la salida a vía de las centrales, pues si hay algún problema aquí, es caro reparar una central, tenemos boosters DCC de los de Paco Cañadas (un montón). Los cables de los boosters a los módulos (y de un módulo a otro) son de 1,5mm2 como ya te he comentado.
Con estas consideraciones hemos conseguido no tener problemas de alimentación, que siempre nos incordiaban en los encuentros e incluso en una maqueta estática puede darte problemas, suponte que en ese haz de vías tienes una locomotora en cada una y además se juntan dos trenes en las vías de la estación todas con luz, sonido y algún fumígeno (para incordiar

), posiblemente superarías los 2A de la alimentación de tu central.
Un saludo.