Hola.
Talgo447 escribió:
... tengo una maqueta de casi 2 metros sin desvios,los desvios los compro poco a poco pero no hay ningún desvio puesto y me gustaría pasarme de analógico a digital sin muchos cables,es decir que no 30 o 20 cables por que en el sistema analógico lo quiero dejar por que hay muchos cables...
Es un error muy común, alimentado por alguna gente el que en digital "con 2 cables es suficiente" y no, no es así.
Veamos por qué:
Una aguja no manual (con motor) requerirá normalmente 3 cables para accionarla, o al menos 2 con montajes más sofisticados.
Algunos sistemas, sobre todo los que las vías llevan balasto, permiten que el motor y el decodificador digital vayan ocultos bajo el balasto simulado, permiten que dicho decoder y el motor se alimenten de la corriente de vía, tanto para la energía necesaria para activarse, como la señal para hacerlo. Eso sí, son muy "cucos" y autocontenidos.
El problema viene con los consumos, en cuanto empiezas a poner agujas y le sumas locomotoras (como dices con sonido) y luces, el consumo empieza a subir, cuando sobrepases los 3 Amperios (de hecho yo lo haría rondando los 2 Amperios) vas a tener que poner boosters (dinero, algún cablecito más).
Un problema de estas "agujas digitales" es que el conjunto suele salir bastante más caro que tener decodificadores de agujas y llevar los tres famosos cables del decodificador a la aguja, pero entonces ya empezamos con el follón de cablecitos. En cuanto tengas unas pocas agujas, los precios empiezan a notarse. por ejemplo, el decoder + motor Roco 42624 vale unos 20€, mientras que un decoder ESU Switchpilot V2.0 para 4 agujas sale por 40€, a mitad de precio (y no es el más barato, desde luego) pero lo dicho, luego tienes que llevar los cables, aunque el decoder se puede poner de forma que estos sean mínimos y luego conectarlos a la vía para recibir señal y a un transformador independiente para que no cargue la central.
Talgo447 escribió:
... la opción de digital te permite el sonido a las locomotoras y para pasrme al sistema digital quisiera una cosa sencillita pero que sea buena.Al ser posible no quiero renovar las vías ya que en las vías me he gastado ya casi 200€ y además no me puedo permitir esos sistemas de 400€ o 500€. Al ser posible que me valgan las vías que tengo actualmente que son unas vías Horby si no recuerdo mal son de las referencias 600 y 601.Espero que no me cueste un hojo de la cara.
Pues me temo que tengo malas noticias, el digital no es barato. (no es que este hobby en analógico lo sea tampoco)
Eso sí, se puede tener (como es mi caso) las agujas en analógico (yuhuuu, cablecitos

) y las locomotoras en digital sin problemas, incluso las agujas manuales.
En cualquier caso, si las agujas las tienes digitalizadas y tienes varias, empezarás con otro problema que es el manejarlas, por supuesto puedes hacrlo poniendo el número e aguja y controlándolo, pero puede ser un follón.
Y con eso enlazamos con conectarlo a un ordenador, el cual podrá manejar las agujas desde un esquema que pintas en la pantalla y entonces querrás más integración para lo que ya empiezas a necesitar retromódulos que es:
a) más dinero
b) más cablecitos

ánimo, que estrechos de bolsillo estamos casi todos, ve detallando lo que tienes en la cabeza para que te podamos ir ayudando en la dirección que consideres más adecuada. Y paciencia, mucha paciencia y no tener miedo a equivocarse.
Un saludo