Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Locomotora con dos motores

Locomotora con dos motores

Moderador: 241-2001


Nota 21 Feb 2019 19:55

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenas tardes. Es la primera vez que se me presenta este dilema puesto que nunca he tenido una locomotora con dos motores y no creo haber leído nada al respecto, el caso es que tengo que digitalizar una locomotora que tiene un motor por bogie y no sé si es más conveniente optar por dos decoder o montar únicamente uno. Alguna prueba he hecho en "engendros" tipo una 333 de electrotren con dos motores (actualizados con motores de CD) y recuerdo que iba bastante mal en digital y en analógico funcionaba perfectamente. En lo que se refiere a consumos no tiene porqué haber problema puesto que los motores no consumen más de 0.5 A en el peor de los casos. A nivel comercial la única locomotora que tenía en mis manos ha sido una tándem de electrotren y no soluciona mis dudas, al fin y al cabo son dos locomotoras.

Muchas graciss y un saludo

Nota 21 Feb 2019 20:29

Conectado
Mensajes: 7099
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Este tema ya ha salido otras veces y yo mismo he respondido.

Dado que la tensión que sale del decóder es del tipo PMW, es decir pulsante, no es recomendable usar un mismo decóder para dos motores, es mejor usar dos decóderes. Además cada uno de los decóderes tiene que tener una dirección distinta y programar una Multitracción entre los dos decóderes. Si los decóderes a usar tienen la posibilidad de ajustar la compensación de carga, en uno de los decóderes se tiene que desactivar.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 21 Feb 2019 20:55

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Osea que a todos los efectos una doble tracción, muchas gracias Alfred, me pondré a ello.

Un saludo.

Nota 21 Feb 2019 20:56

Conectado
Mensajes: 7099
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Exacto!!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 21 Feb 2019 22:51

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
No se si te servirá el ejemplo, pero yo tengo una Ae8/14 de3 Minitrix en escala N que va equipada con dos motores, uno en cada semi-locomotora y va con un solo decoder, lo que no se si llevara algún montaje especial pues ya viene de fabrica con el conector NEM para un solo deco.
Desde luego no he notado ningún problema especial con esta locomotora.
Un saludo.

Nota 22 Feb 2019 08:50

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
bakertalgo escribió:
O sea, que a todos los efectos, una doble tracción...


Ni con dos locomotoras que salen de fábrica idénticas se logra bien: enrasando las dos en vías paralelas, al cabo de 1 m ya va una delante de la otra. Quizá la diferencia no la causen solo los respectivos decodificadores, y se deba a la mecánica o a los propios motores. Pero emplear dos decos en la misma máquina, aparte de engorroso de usar, es introducir adrede una causa más de diferencia entre motores.

Si te caben dos decodificadores, entonces te cabe uno cuya salida pilote un transistor 'gordo' para alimentar a través de él a ambos motores a la vez. Te ahorras problemas de manejo, sale más barato y cabe mejor.

Lo único que pasa es que tendrás que probarlo porque, al menos yo, no lo he hecho nunca... todavía :lol: .

Transistor_2A.png
Transistor_2A.png (75.6 KiB) Visto 1624 veces
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 22 Feb 2019 12:35

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Uy! Con un solo transistor no se podría invertir la marcha de los motores. :oops: haría falta rectificar la corriente digital y añadir un puente en H.
Y se perdería la información de la fuerza contraeletromotriz que usan los decodificadores para la compensación de carga...
Luego muy probablemente dos decoders sean mejor opción, sí. O uno de mayor potencia.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 22 Feb 2019 17:30

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
En plan gordo, aunque no sé del tema, dos decoders programados como doble tracción seguro que resuelve el tema. Pero quizás haya algo mas sencillo. Yo no lo he probado.

Yo he tenido dos locomotras con dos motores. Pero eran analógicas, y tenían una resistencia de bajo valor en serie con cada motor para facilitar el reparto de potencia. Es dificil que sin algo que reparta, los dos bogies se comporten de la misma manera. Algo tiene que haber para repartir la carga entre los dos bogies.

En el caso de digital la cosa puede ser diferente. Una cosa es tener dos locos con la misma dirección, con una salida en H de la central que es un lio, y otra alimentar dos motores diferentes con la misma señal PWM que sale del decoder. Ahí ya no cabe hablar de H, direcciones, o lo que sea. El decoder ve un consumidor complejo a través de dos hilos y los motores ven una única señal PWM. Evidentemente queda el problema del reparto de carga entre los bogies que en las loco que tuve se hacía por una simple resistencia en cada motor.

Hay un tema que no es muy evidente y que no se si es "el tema". Supongo que depende de la frecuencia de chopeo del PWM. No se si a una cierta frecuencia, el VCEM (contra electromotriz) de cada motor puede hacer que el decoder vea una carga "rara" por decir poco. Y se pare. Pero no lo sé, y nunca lo he probado con una alimentación PWM y dos motores de CC.

De hecho se han fabricado mandos con PWM para manejo analógico, y no se si alguno previene contra alimentar con un único mando dos locomotoras.

Märklin tiene alguna cocodrila con dos motores, la mía solo tiene uno, y no se como lo resuelve. No se si es un decoder normal o algo especial.

En resumen, si caben será mas barato dos decoders que uno grande porque son de 3A y cuestan mas del doble. En todo caso un decoder de los normales no creo que pueda con los dos motores.

Yo vendí mis dos locomotoras con doble motor, porque estaban hechas para tirar de composiciones enormes. Cosa que no necesito en absoluto. De hecho como eran iguales, supongo que el que las modificó las usaba en una maqueta de club en doble tracción, cuatro motores, para tirar de composiciones enormes. Estaban lastradas con plomo.

Nota 22 Feb 2019 19:57

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 28 Mar 2009 01:54
Hola a todos.
Os cuento mi experiencia personal sobre el tema y si en algo te ayuda Bakertalgo,aún mejor.
Hace una porrada de años,compré una 7200 artesanal,de carroceria de resina,que creo la hizo Alejandro M.F.
No me gustó demasiado la motorización,me armé de valor, y la remotoricé totalmente,chasis incluido,y le puse dos motores ESCAP ( adquiridos en MABAR cuando era tienda )y de los tres modelos que tenia de este fabricante,pequeño,mediano y grande le puse el ultimo. Lastrada adecuadamente ( quiero decir bastante ),la digitalicé con un unico decoder ZIMO poniendo los motores "en paralelo",y siempre ha ido de maravilla,sin hacer feos ó cosas raras y tira que no veais......por supuesto no le hacen falta aros de goma.
En tu caso,puedes hacer una prueba y ajustando el modelo del decoder al consumo de ambos motores;los ESCAP tiene muy poco consumo.
Hace bastante que no la ruedo,y miedo me da como me la pueda encontrar por el material del que está hecha la carcasa.
Saludos.

Nota 22 Feb 2019 21:31

Conectado
Mensajes: 7099
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Yo lo he probado con 3 locomotoras: una 333 de Electrotrén, una Fleischmann tipo cocodrilo de morro corto y una PA-PB de Märklin.
He de decir que las tres locomotoras tienen el motor tipo "cortacesped" de colector plano. A las dos primeras les puse un Zimo de escala grande pues cabía, y los problemas era la orden del día sobretodo a velocidades bajas, con tirones y paradas raras.
Con la pareja de PA-PB, al tener un motor en cada unidad, puse un LokPilot V4 en cada motor pero con la misma dirección, y también iban fatal. Al separar las dos unidades y hacerlas correr solas, pero con la misma dirección observé que de vez en cuando una de las locomotoras no me respondía.
Aquí fue cuando empecé a investigar y lo primero que encontré es que cuando tienes dos decóderes con una misma dirección uno de los dos puede no responder a no ser que la central repita la orden cosa que solamente hacen muy pocas centrales. Reprogramé la pareja de PA_PB con dos direcciones distintas y haciendo un doble tracción entre ambas la cosa mejoraba notoriamente.
Con esta experiencia ice la prueba con la 33 de electrotrén, le puse dos LokPilot V.4, con direcciones distintas y multitracción y va perfecta.
Todavía tengo que modificar la Fleischmann, pero conozco otra locomora igual a la que recomendé los dos decóderes y también circula sin problemas.
Mas tarde, donde trabajé un tiempo, quise hacer una doble composición con dos 432 de Mabar y para ahorrarme faena (y la bronca del jefe) les puse la misma dirección y aquello iba fatal, mi compañero me indicó que programara una multitracción y aquella composición estuvo rodando centenares de horas sin ningún problema.
O sea. Que mi experiencia es que con un decóder para cada motor, con direcciones distintas y con una multitracción programada va perfecto.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 22 Feb 2019 22:01

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Fantito escribió:
Yo lo he probado con 3 locomotoras: una 333 de Electrotrén, una Fleischmann tipo cocodrilo de morro corto y una PA-PB de Märklin.
He de decir que las tres locomotoras tienen el motor tipo "cortacesped" de colector plano. A las dos primeras les puse un Zimo de escala grande pues cabía, y los problemas era la orden del día sobretodo a velocidades bajas, con tirones y paradas raras.
Con la pareja de PA-PB, al tener un motor en cada unidad, puse un LokPilot V4 en cada motor pero con la misma dirección, y también iban fatal. Al separar las dos unidades y hacerlas correr solas, pero con la misma dirección observé que de vez en cuando una de las locomotoras no me respondía.
Aquí fue cuando empecé a investigar y lo primero que encontré es que cuando tienes dos decóderes con una misma dirección uno de los dos puede no responder a no ser que la central repita la orden cosa que solamente hacen muy pocas centrales. Reprogramé la pareja de PA_PB con dos direcciones distintas y haciendo un doble tracción entre ambas la cosa mejoraba notoriamente.
Con esta experiencia ice la prueba con la 33 de electrotrén, le puse dos LokPilot V.4, con direcciones distintas y multitracción y va perfecta.
Todavía tengo que modificar la Fleischmann, pero conozco otra locomora igual a la que recomendé los dos decóderes y también circula sin problemas.
Mas tarde, donde trabajé un tiempo, quise hacer una doble composición con dos 432 de Mabar y para ahorrarme faena (y la bronca del jefe) les puse la misma dirección y aquello iba fatal, mi compañero me indicó que programara una multitracción y aquella composición estuvo rodando centenares de horas sin ningún problema.
O sea. Que mi experiencia es que con un decóder para cada motor, con direcciones distintas y con una multitracción programada va perfecto.


Tú experiencia es un grado y nos sirve a los demás Alfred, seguiré tu consejo, un saludo y muchísimas gracias.

Nota 23 Feb 2019 09:30

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Me ha sorprendido un poco la problemática expuesta en este hilo. Desde luego que en la escala IIm (LGB..) nunca he tenido problemas con la digitalización de locomotoras con dos motores, que es el caso de todas las que llevan bogies e incluso alguna de vapor. Todas llevan un único decoder y el funcionamiento, tras la más o menos larga "pelea" con las CV, siempre acaba siendo perfecto.

Nota 23 Feb 2019 16:45

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Fantito escribió:
Aquí fue cuando empecé a investigar y lo primero que encontré es que cuando tienes dos decóderes con una misma dirección uno de los dos puede no responder a no ser que la central repita la orden cosa que solamente hacen muy pocas centrales.


No entiendo muy bien a que te refieres con lo de que la central repita la orden. Que yo sepa en DCC la central repite ciclicamente la ultima orden generada para cada decodificador. De hecho uno de los problemas (mas teorico que otra cosa) del sistema es que si hay muchas locomotoras en memoria de la central el retardo en la repeticion de las ordenes puede ser significativos. Este comportamiento de repeticion ciclica se hizo para evitar que ante perdidas de corriente una locomotora pudiera quedar descontrolada y de hecho existen decoders (al menos los que yo manejo) que disponen de una CV para programar durante cuanto tiempo mantendra el deco su programacion actual si no recibe ordenes de la central.

Nota 23 Feb 2019 18:11

Conectado
Mensajes: 7099
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No todas. Las Lenz solamente las últimas actualizaciones. Las Intellibox las II sí, pero no las Basic. Las Sprog, no. Las Roco depende de la versión del firmware.
Y no tengo las demás controladas.

Enviat des del meu Poppox P3 usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 24 Feb 2019 08:47

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Las Lenz desde la version 3.0 (que no es precisamente nueva y la tengo) lo hace, de hecho la repetición de ordenes es uno de los standart fijados por la NMRA-DCC (https://www.nmra.org/sites/default/file ... 004-07.pdf), porque dadas las condiciones de conductividad seria MUY arriesgado que la central mandara una sola vez la orden, probablemente el sistema se colapsaría cada dos por tres porque mas de una locomotora no recibiría las ordenes, por problemas de microcortes de corriente. Hay que tener en cuenta que el sistema requiere que el decoder verifique que la orden es correcta y para eso se requiere que reciba todos los bits del paquete de ordenes, siendo muy fácil y especialmente en escalas pequeñas que se "pierda" o se "dañe" alguno por problemas de contacto.

Nota 24 Feb 2019 17:03

Desconectado
Mensajes: 498
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
Buenas tardes:
En mi caso, tengo una 289 Tándem de ET y cada locomotora tiene un motor y le instalé un decoder a cada una
que a la hora de programar en la vía de programación, tomaron los dos a la vez la misma CV1 y al darle la dirección
al decoder, tomaron la misma los dos...
No se si se trata del mismo caso que habéis comentado aquí..
Saludos Lugen
Adjuntos
IMG_20190201_130629.jpg

Nota 24 Feb 2019 19:18

Conectado
Mensajes: 7099
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Lo ideal es programar las locomotoras una a una. Pones un papel en la vía para aislar una de las locomotoras y programas, luego cambias el papel bajo la otra locomotora y programas la otra.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal