Hola Stephane que tal?
Veo que te has adelantado con tus aportaciones de Aguilas y Torrevieja.
Un pequeño comentario si me lo permites sobre ambas. La actual Aguilas no tiene nada que ver con lo que fue esta estación. De hecho era el centro
de operaciones de la GSR. Es decir, aquí había talleres centrales, un ramal portuario de gran importancia y por encima de todo eso, el cargadero de
mineral que aún hoy en día se conserva como una muestra de arquitectura industrial.
Dicho esto, es pues una gran instalación para acometer su reproducción desde mi punto de vista. Por otra parte Torrevieja creo que junto con Alcoy
reúne, mejores requisitos para su trasposición a nuestro mundo ferroviario.
Es una instalación modesta -Torrevieja- que reúne todo lo que se necesita para la explotación ferroviaria y que la hace atractiva. En el esquema
aparece en la parte inferior derecha un ramal con la indicación, S.I.C.O.P. es decir Sociedad Ibérica de Construcciones Obras Públicas. Aunque en
el plano-esquema no figura, en su parte inferior izquierda, salía un ramal hacia las salinas de Torrevieja para cargar vagones con este producto.
De hecho las fotos que acompaño corresponden cuando la línea ya estaba cerrada al tráfico de viajeros y tan solo circulaban trenes de sal.
Son pues, estos dos ramales particulares muy interesantes desde el punto de vista modelístico, pues te van a permitir crear todo un tráfico
Es más la propia empresa SICOP llegó a tener locomotoras propias, lo que te permitiría hacer rodar material vario afecto a esta empresa.
Como quiera que de todo esto no queda en la actualidad ningún resto, adjunto una serie de imágenes por si resultan ser de tu interés. Como es
de ver los edificios, aunque comercialmente no existen, son de fácil realización.
Esta imagen te da una idea de los diferentes elementos y su disposición. En primer plano, las cocheras de carruajes, el edificio de la estación y el muelle cubierto

Vista completa del edificio de la estación

Aquí puedes apreciar el muelle cubierto. Originalmente de color rojo

Esta imagen esta tomada desde el final de la línea, tras de mi tan solo esta -estaba- el tope

Finalmente de izquierda a derecha vemos: La balsa de recogida de agua, la base del depósito metálico -ya eliminado- el ramal a las salinas y finalmente la línea general

Termino con una cita del gran Jacques le Plat:
Colocar el tren en una atmósfera -ambiente- en un lugar y en un espacio de tiempo que el quiere hacer revivir, no excluyendo en absoluto la libertad de interpretación, ni la fantasía,
de tal forma que el espectáculo -maqueta- en conjunto se revele creíble. Había acuñado el concepto “modélisme d’atmosphère” que aparece por primera vez en el año 1979 en la
revista Loco Revue.
Saludos cordiales
Vicent Ferrer