iberia89 escribió:
Por todo lo que he leido, si he entendido bien: Arnold La locomotora 321 en todas sus versiones, viene con piñonitis, es cierto eso

, yo pense que escala N no había ese problema.
S2

Salió una última tirada de máquiinas con piñones "reforzados" que se supone que no cascan. Estos piñones llevan un cuello a cada lado de para intentar mejorar su integridad. De todas maneras no me parece la solución más acertada.
La escala N sufre de piñonitis como la H0. El empeño en hacer modelos de funcionamiento ilencioso empleando engranajes de plástico embutidos de cualquier manera en el eje es lo que actualmente provoca esta epidemia en Arnold.
Otros modelos que sufren piñonitis son:
Todas las Bachmann en las que el engranaje es el propio aislante entre ambas partes del eje, en particular si el plástico es blanco.
Roco Renfe 340, o V200 Comsa. Puede que alguna V200 alemana, pero no las he visto.
Arnold diesel CC MAK
Arnold T-3 o BR89 de bielaje completo.
Arnold automotor zaragoza o tipo Bismark.
Kato. He llgeado a ver alguna EF81 y una Renfe 251, pero no es nada frecuente.
Además de la piñonitis, en la escala N se da un problema de desgaste del primer piñón de la cascada de engranajes por mal ajuste del bogie contra el sinfin. Esto lo he visto en varios modelos de Tomix y en las motorizaciones de Roco similares a la V215 (incluidas las máquinas americanas que Roco fabricó para otras marcas alla por la década de los 80 del pasado siglo). Este desgaste puede ser instantáneo si por cualquier circunstancia el bogie se bloquea y el motor sigue girando.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.