Yo soy muy de Märklin, pero tengo de todo. Lo mínimo que puedes tener es una Mobile Station 2 para manejar dos o tres trenes y los desvíos. Enseguida vas a necesitar mas potencia. Yo tengo dos boosters comerciales y algo mas apañado usando los antiguos mandos Delta como booster. Un lio. La mobile station controla DCC también, pero solo hace lo que he dicho mas arriba.
Te podría valer para algo sencillo en casa.
DCC ha evolucionado mucho, de hecho hace un montón de cosas que ni necesito y no creo que vaya a necesitar, pero por un precio moderado puedes controlar bloques y sobre todo si vas a hacer un módulo abundan mas los que 2C que los de 3C. Los que usan la z21 (blanca) están contentos. Mas hacia el hiperespacio está una central Digikeys, hace de todo todito todo y por el mismo precio, pero es fea

Una cajita mágica. Es la recomendación de los entendidos. Hay que leerse el libro de instrucciones. Como en un caso de emergencia. Así cualquiera...
Yo tengo mucho en 2C, y una barbaridad de 3C. Y 2C solo tiene un inconveniente, y es que es mas sensible a los temas de limpieza de carriles y pérdida de control por ello. No es un inconveniente pequeño, pero mejor que opinen de eso los que los usan en instalaciones grandes. La ventaja de Märklin que es lo que tengo en 3C es que son muy robustos, casi lo demás son inconvenientes.

Aunque en el tema de precio, las buenas marcas ¿hay muchas? de 2C andan a la par con Märklin, y algunas especiales, mas caras.
Por decir algo, los que andamos en Märklin nos hemos quedados en los trenes, pie a tierra y los de 2C han volado a las estrellas con DCC, por ser mas modernos, a la nube o al "big data". Mas ordenadores, software, móviles, programas, y lo de los trenes, pues también, es la excusa para no soltar el móvil o el ratón. Pero 3C se puede llevar en DCC. De hecho es muy recomendable hacerlo.
Evidentemente lo anterior es un poco caricatura, 3C se puede controlar por WIFI desde el pueblo mientras lo ves con una cámara y 2C se puede manejar con un transformador analógico.
Pero si creo que 3C está mas centrado en los trenes, y 2C DCC está mas centrado en el desarrollo informático de los últimos tiempos. Hoy mi mujer que dejó atrás los 70 años hace tiempo, estaba admirando material rodante antiguo, de mediados de los años 50. Desde luego en perfecto estado y comentando que "esas cosas ya no se harán jamás, habrá que esperar otra generación o dos para que se valoren" Porque no tiene ninguna duda de que dentro de 50 años estarán funcionando, aunque ahora se les da un poco de lado. Yo mantengo separado lo antiguo que no digitalizo y lo contemporáneo que no me importa digitalizar, chatarra moderna obsolescenciable (palabro).
Mi otra afición es la electrónica. Y en eso no es que haya obsolescencia, es que antes de que aprendas a manejarlo ya se ha vuelto obsoleto.
Si vas a empezar, usa 2C DCC pero no ahorres en la calidad, y huye de las cosas medianejas de calidad. Que abundan. Y a pasarse la vida limpiando carriles.
Una opción poco usada pero que uso, es 3C DCC. Calidad del material rodante y flexibilidad en el control. ¿Lo mejor de los dos mundos? Es que a mi lo que me gustan son los trenes, no devanarme los sesos planificando una instalación. Ya lo hice a mediados de los años 70, y cuando acabé, las locomotoras jugaban sin mi. Lo desmonté todo. Prefiero una playa de maniobras.
Se me olvidaba, si quieres material español, entonces.... 2C
Hay una cosa muy interesante que son los módulos. Por creatividad y porque te fuerza a contactar con otras personas, que es realmente lo importante. Y para eso otra vez H0 2C DCC en la mayoría de los casos. Aunque los hay de N o menos frecuentes de 3C. Todo lo nuevo de Märklin ya es también DCC aparte de MM. Ese no es el tema. El tema es el material rodante. No compres chatarra, salvo que sea para la vitrina. Que también está muy bien como afición. Es como coleccionar sellos. Lo mío es que las cosas funcionen.
Si compras cosas nuevas que sean buenas, buenos enganches, buenas cinemáticas, detallados, que lo moderno se note. Lo antiguo requiere imaginación porque no es real, ni a escala ni separaciones entre unidades ni nada. Te lo tienes que imaginar como cuando lees un libro.
Se me olvidaba, odio el sonido en los trenes eléctricos, siempre será irreal. Me refiero a los módulos de sonido. Me parece mucho mas interesante gastarse 500€ en una locomotora con cámara, si lo vas a manejar a distancia.
Si manejas Arduinos y programas PICs casi puedes olvidar lo que he puesto. Hay mucho campo en ese área.