pedrito escribió:
Empiezo pidiendo disculpas por adelantado porque hoy estoy en modo retintín. ESU no me gusta porque prefiero ir contra corriente. Para productos de masas, ya tengo bombardeos constantes en la vida cotidiana. No es nada personal.
1) Vamos a comprar todos a Lippe, que así es como apoyamos al comercio local. Luego pedimos que nos saquen material español. Y si tenemos una duda, quejarnos de algo o queremos charlar un rato llamamos al denostado tendero hispano para que nos saque las castañas del fuego. Y si no nos aguanta lo que consideramos que nos tiene que aguantar pues lo ponemos a parir en la asociación con los amiguetes

, que total no hay nada mejor qué hacer.
2) Si acaban de salir decoders con 128 Mb lo normal es que aún no se hayan diseñado sonidos que les saquen partido. Esperemos un año y luego opinemos si se les saca partido o no.
3) Proyectos de 8Mbits potables... ? Siempre los hay nostálgicos y amantes de al s antigüedades y de las hojalatas de Payá.
4) Más salidas de funciones? Qué me cuentas si DH tienen 8 y ESU 6 ????
5) Y de los LENZ nadie dice nada? 40€ por decoders que han evolucionado cero patatero?
6) Sobre los LAISdcc, llevo meses oyendo comentarios que han vuelto a bajar de calidad sobretodo las salidas de funciones se queman con nada y que el fabricante ya no los cambia ni repara. Alguien puede confirmar o desmentir?
Pido perdón nuevamente por el modo retintín
No hay que pedir disculpas, esto es un foro, estamos aquí para discutir y dar nuestras ideas
1) Comercio local y tal, pues que quieres que te diga, si me va a cobrar el decoder a 150€ como que no me da la gana. Sera que soy joven y acostumbrado a la tecnologías, pero al punto que hemos llegado en internet, logística y todo esto avalado por una pila de leyes de la EU, comprar un decoder en Lippe o en mi tendero me debería dar las mismas garantías. España no aprovecha su "ventaja" de tener un general unos precios mas bajos y aprovechar y vender por Internet "chollos" a los demás miembros de la EU. Yo me compro las pinturas TAMIYA en Polonia, la explicación es que por la mitad del precio de un bote pequeño de pintura en mi tienda "del barrio" me compro uno grande allí.
2 y 3) No tengo edad para ser nostálgico todavía, pero quien busque calidad Hi-Fi con un altavoz de 23mm en un sistema que se mueve, que tiene unos contactos eléctricos pichi pacha y que utiliza MOSFETs para generar la salida de audio se lo tiene que mirar. Si quieres aprovechar para meter mas ruiditos o bocinas, que quieres que te diga no me jode más que tener 8 bocinas y luego no encontrar el silbato de jefe de estación (ej. 333 Roco con decoder ZIMO). Pero aun así nos sobraran megas como para meter alguna pieza completa de música clásica. Mas vale que se invirtieran en tecnología de altavoces y cajas de resonancia, que los electroestaticos que meten ahora no suenan ni la mitad que los de diafragma. Toda la fidelidad que quieras, pero de fuerza 0. Otra idea que suelto, cuando aceleraran los trenes diésel cuesta arriba y sonara el dinámico cuesta abajo? No es nada complicado ni caro (3€ a lo sumo) pero ojito que ya nos clavarán otros 20€ por este detalle.
4) D&H hasta ahora tenia 6 (contando el blanco y amarillo), ahora tiene 8 (cosa que no ha dicho hasta ahora, ya estoy un pelin mas conforme

), ESU tiene 4 de potencia (contando el blanco y amarillo) más otras 4 lógicas (mal, que no les cuesta nada meter un amplificador

), pero el que sigue ganando por goleada es ZIMO que tiene 10 (contando el blanco y amarillo)
5) A mi los de Lenz me dan repelus, solo los pongo cuando los compañeros me dicen de instalarlo y me lo dan ya con la maquina sino ni harto vino.
6) Los LaisDcc, pues si protecciones 0. Un decoder con los básico, en funcionamiento normal irá bien, al primer corto donde no se debe adiós decoder. Hay que saber lo que se compra y lo que se va a querer toquetear
Saludos