CC7601, gracias por tus instantáneas de nuevo. Respecto a esa foto del barranco del Cristo la tuviste que sacar desde un paso peatonal que pasaba por debajo de la carretera y conducía cerca del ayuntamiento, detrás del antiguo padrón. Más que nada, porque en esa época se acababa la acera y el último tramo de la carretera sólo era accesible por coches. Calculo que está tomada desde el acceso a las escaleras o quizás un poco más arriba, sobre la barandilla, cuando la vegetación era 30 años más joven.
Particularmente, me pesa sobremanera no tener fotos de tramos tan conocidos por mí pero de los que es imposible encontrar instantáneas en todo internet, por ser a finales de los años 70 y principios de los 80 zonas tan anodinas. Hablo de la trinchera desde la calle Uribarri al túnel de la campa de las escuelas, que pasaba por delante de casa de mi abuela, a la que visitábamos casi todos los fines de semana. Recuerdo quedarme embobado sobre un pequeño paso superior peatonal de piedra y enrejado de cintura para arriba que había en la mitad de la misma desde el que podías contemplar los postes sin ménsulas y el balasto sin carriles lleno de basura. Al lado estaba el famoso bar "El túnel", con emparrado y mesas que daba directamente a la vía.
Y me pesa mucho más no haber sacado ni una foto de la casa, del andén y de la trinchera del apeadero de Adoratrices del Matico-Azbarren durante los 12 años que estuve estudiando en los Maristas, cuando lo teníamos a treinta segundos de la puerta de la salida inferior que daba a las calles Iturribide y Prim, y que veía todos los días. Incluso diría que me acuerdo de la anciana que vivía en la misma en sus últimos años antes de que fuera derribada.
De lo poco que puede encontrarse es esta antigua foto de Google Maps antes de que lo reurbanizaran construyendo un parque y estando reducida la trinchera a su mínima expresión tras las obras del metro. He sobreimpuesto el curso de la vía y el andén, cuyas trazas se adivinan por la distribución de la vegetación que creció después, así como la zona que ocupaban las antiguas adoratrices que, como suele suceder, hoy no la conoce "ni su padre".
También di con una foto tuya en no me acuerdo qué web de Ciudad Jardín, lo cual me alegró sobremanera porque me recordó mucho a mi niñez:
Ese tren parece uno de los "cortos" de fin de semana (he comprobado que esa fecha corresponde a un sábado), en comparación con los días de labor, que solían de ser de tres coches motores/remolques. Durante los años en que el funicular de Artxanda estuvo cerrado por el accidente, la gente del barrio los fines de semana subía por la vía hasta arriba para disfrutar del sol y del verde. Mis padres nos subían, y luego bajábamos por el otro lado hasta Larrondo a una pequeña presa que había en el río y cogíamos estos automotores que nos dejaban en el barrio de mis abuelos a la hora de la comida familiar.
También en el blog de César Estornes he encontrado una postal de San Agustín desde el aire...

- San_Agustin01.jpg (345.46 KiB) Visto 3354 veces
e incluso lo que parece la disposición original de vías, proveniente del Archivo de la Diputación, con tres placas giratorias colocadas de forma muy original:

- SA02.jpg (125.03 KiB) Visto 3354 veces
En fin, nostalgia pura.
Saludos
Carrington, preguntándose qué diría su abuela si hoy supiera que tanto ella como su nieto tienen una boca de metro a la puerta de sus respectivas casas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.