¡Hola amigos!
Continuando con la serie de entradas sobre los ferrocarriles austríacos de vía estrecha, hoy voy presentar la tracción eléctrica.
En general, la tracción eléctrica se asocia con su mayor eficacia y por tanto con líneas de alta densidad de tráfico o perfiles muy empinados. Con honrosas excepciones que veremos, estas no son las circunstancias habituales de las líneas de vía estrecha por lo que este tipo de tracción en muy poco frecuente en ellas.
La tracción eléctrica sí que es la habitual en las líneas de tranvías que gozan de una elevada frecuencia pero que son mayoritariamente de ancho métrico. Además de los muchos tranvías puramente urbanos que hay en Austria, son relevantes algunas líneas con una importante componente interurbana como los tranvías de Innsbruk (
https://www.ivb.at/en/tram-regionalbahn.html ), los de Gmunden (Lokalbahn Gmunden-Vorchdorf,
https://de.wikipedia.org/wiki/Lokalbahn ... 3Vorchdorf ) y los de Mödling- Hinterbrühl (
https://de.wikipedia.org/wiki/Lokalbahn ... br%C3%BChl ). Para los amantes de los tranvías en H0 existe una magnifico fabricante, medio industrial, medio artesanal que es Leopold Halling Modele, marca hermana de Ferro-Train que comentaré más abajo (
https://shop.ferro-train.com/hallingShop/ ). Una curiosidad es que reproduce el tranvía de Soller.
Pero vamos a centrarnos en el ancho 760 mm que es el que realmente corresponde al H0e que lleva por título este hilo. Que yo conozca hay tres líneas de este ancho con tracción eléctrica. La más corta es el Höllentalbahn (
https://en.wikipedia.org/wiki/H%C3%B6ll ... er_Austria) ) línea de 5 km que se construyó en 1918 como un ramal del ferrocarril del Semmering en el estado de Baja Austria, para atender el transporte de mercancías de una fábrica de papel. Posteriormente comenzó a ofrecer transporte de pasajeros, pero hacia los años 70 cesó en ambas actividades. Afortunadamente fue recuperada por una asociación para la conservación de ferrocarriles locales (ÖGLB) y ofrece actualmente viajes turísticos. Lo más significativo de esta línea son sus curiosas locomotoras construidas en 1903 para las obras del túnel de Karawanks que conecta Austria con Eslovenia y adquiridas posteriormente para este ferrocarril, que son unas de las más antiguas locomotoras eléctricas del mundo todavía activas.

- Locomootora E1 del Höllentajbahn
La segunda línea es la Mixnitz-St. Erhard, de 10,7 km de longitud y situada en el centro de Estiria. El origen de la línea fue una fábrica de magnesita en St. Erhard que usaba los yacimientos locales. En 1913 se puso en marcha la línea electrificada a 600 V (posteriormente se modificó a 800 V) para transferir la producción de magnesita hasta la estación del ferrocarril de ancho normal en Mixnitz. En la actualidad sigue transportando magnesita y los fines de semana de verano hay trenes turísticos con material histórico. Las locomotoras iniciales, E1 y E2 fabricadas por AEG se conservan todavía

- Locomotora E1 del Mixnitz-St Erhard
- k-006.-E-1-Bf.-Mixnitz-Lb.-19.06.jpg (388.42 KiB) Visto 7292 veces
En los años cincuenta se adquirieron otras dos más potentes que son las que actualmente prestan servicio

- Locomotora E4 del Mixnitz-St Erhard
- k-007.-E-4-Bf.-Mixnitz-Lb.-01.06.jpg (352.29 KiB) Visto 7292 veces
Las originales de AEG has sido reproducidas en H0e por la marca Ferro-Train

- Ferro-Train MIX 301 (Ei Mixnitz-St Erhard
- Ferro-Train E-Lok Mixnitz E1 Blau H0e.png (512 KiB) Visto 7292 veces
Pero la línea eléctrica por excelencia es el Mariazellerbahn al que dediqué una de las primeras entradas de este hilo. En ella existió desde sus principios un intenso tráfico de peregrinos hasta el santuario de Maraizeller que unido al también importante tráfico de mercancías (madera principalmente) desbordó las capacidades de la tracción de vapor inicialmente escogida e hizo que se electrificara la línea en la década de los años diez del siglo pasado. Para ello se construyeron 16 locomotoras la famosísima serie 1099 que fue todo un hito por su novedad y que han resultado una de las más exitosas series de locomotoras de la que muchos ejemplares están todavía activos. Su aspecto original era un poco tosco pero lleno de encanto con el sistema de ruedas acopladas dos a dos por bielas.

- Locomotora 1099.01 en estado de origen

- Locomotora E9913 (ex 1099.13) en estado de origen
A finales de los años cincuenta, se renovó su carrocería, pero el chasis y todo el sistema de tracción de mantuvo básicamente el original.

- Locomotora ÖBB 1099.014 versión renovada
Esta locomotora es una de las más populares en H0e, sobre todo gracias a las numerosas versiones que de la versión renovada ha hecho Roco durante casi tres décadas. Para quien esté interesado todas las versiones fabricadas, he localizado un cuadro en alemán que con más o menos fortuna (¡gracias google translate!) he traducido y completado y os lo pongo aquí en pdf.
Pero no solo Roco la ha reproducido. Para los más exigentes y afortunados, la marca Ferro-Train ha reproducido todos los ejemplares de la versión original. Os pongo el enlace de su tienda on line y un ejemplo de la excelente reproducción que hace de esta locomotora.
https://shop.ferro-train.com/hallingSho ... e_1?page=3

- Ferro-Train 100-102 (Mariazellerbahn E2 en estado de origen)
- Ferro-Train Altbau-Elok NÖLB E 1, MzB, Ep.2.png (512 KiB) Visto 7292 veces
Con esto concluyo las entradas dedicadas a la tracción en la vía estrecha en Austria. Creo que lo siguiente será repasar alguna otra línea importante además de Mariazellerbahn y Styertalbahn ya comentadas.
Un saludo a todos y espero que os guste
Mario