Gracias a todos por vuestras palabras, me alegra que os gusten mis pequeños reportajes.
En mi caso, primero empecé a comprar lo que me gustaba sin tener muy definido época y compañía, afortunadamente no demasiado hasta definirme por los trenes prusianos de época I y IIa picando en otros Landers.
El siguiente paso fue la preocupación sobre los temas eléctrico (y posteriormente digital) para hacerlos rodar, y el sueño de la maqueta y todas las facetas del modelismo que comporta.
Pero, poco a poco, empecé a saber algo de los trenes que coleccionaba hasta empezar a buscar documentación sobre ellos y meterme de lleno en su historia y características. Con ello el hobby se ha ido ampliando (y complicando) y la visión de nuestros trenes agigantando.
Ya no disfruto sólo viendo sus detalles y observándoles rodar en el ambiente adecuado sino también apreciando su fidelidad al modelo real en detalles y pintura cuando encuentro documentación sobre ellos.
Si a ello añadimos el intentar formar composiciones coherentes con cargas trabajadas y sumamos el tema fotográfico, en el que en este hilo hay auténticos maestros, nuestra afición se convierte en una de las más completas, y que toca más aspectos, de las que conozco.
Es un placer compartir y debatir con tan buenos foreros sobre estos temas.
Ese tren subterráneo de Berlín es precioso, portillo. Si no fuese porque los trenes prusianos consumen todos mis recursos pecuniarios para este hobby, me metería en esos automotores de época II que me encantan. No conocía éste de Rivarossi, que tiene una pinta estupenda, pero sí los de Brawa y otros fabricantes que también son magníficos. Gracias por mostrárnoslo y la reseña sobre su historia y evolución.
Bienvenido al foro y a este hilo, Postwagen. Con ese Nick y ese avatar seguro que eres uno de los nuestros. Te animo a que nos enseñes tus trenes alemanes de épocas I y II; te aseguro que disfrutaremos de ellos.
Gracias Burghausen por el magnífico reportaje de esa preciosa locomotora sajona. Como siempre, es una delicia apreciar los modelos en tu maqueta, ganan muchísimo. Tanto el pequeño reportaje de aquí como el más extenso del blog son un placer para la vista.
Hace poco hemos hablado del color gris de los vagones de la K.Sächs.Sts.E.B. y tú nos muestras varios acompañando a esta bonita locomotora.
He estado mirando los vagones que yo tengo de este Lander del que hablamos más bien poco y del que hay un material, no muy extenso, pero precioso, hecho fundamentalmente por Piko, Sachsen Modelle y, como heredera de la anterior, Tillig, aunque, por supuesto, también otros fabricantes lo han sacado. Y para que no todo sea texto pondré un par de fotografías de unos que no figuran en el tren de Burghausen aunque estoy seguro que al menos uno, si no los dos, los tiene:

- Fleischmann 4904-7

- Tillig 76679