Quien tuviera una máquina del tiempo, 313, 319, 321 y 333. Qué maravilla!
Saludos!
Así es vulcanogr, la eliminación drástica y permanente de servicios ferroviarios y la desidia dió al traste con todo lo que significaron estos talleres, ahora tan sólo visitados por los MD 599 que cubren la relación Granada-Almería-Granada. Saludos alcofilos.
Genial foto de Henrik Thomsen, corresponde al ocaso de las ALCO 1300 en RENFE, faltaban pocos meses para la entrada masiva de las GM 319/2 y 319/3 que las sustituirían en todos sus menesteres. Las últimas sobrevivieron a duras penas como locomotoras de maniobras en la misma estación de Granada y en las desaparecidas instalaciones mineras del MARQUESADO.
Una de las escasas ALCOS supervivientes que aún circulan por las líneas de Argentina, la D667 (ex.1326 RENFE) a su paso por la estación de General Urquiza remolcando material autopropulsado, tal vez por avería del mismo. Foto: Gastón Montes. Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía
Desconectado Mensajes: 1800 Registrado: 22 Ago 2013 18:29
pacheco escribió:
Una de las escasas ALCOS supervivientes que aún circulan por las líneas de Argentina, la D667 (ex.1326 RENFE) a su paso por la estación de General Urquiza remolcando material autopropulsado, tal vez por avería del mismo. Foto: Gastón Montes. Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía
Y dotando a esa unidad remolcado del genuino aroma ALCO de su tubo de escape.
LA SEGUNDA VIDA DE LAS ALCO 1300 RENFE nº 1311 ➡ CP nº 1321 Las publicaciones de esta sección las vamos a iniciar con las ALCO 1300 que fueron a parar a los Comboios de Portugal. Fueron un total de 18 locomotoras las que llegaron a nuestro país vecino y que conformaron la serie 1321 a 1337 más otra locomotora que sirvió para surtir de repuestos a las demás. Las publicaciones van a seguir el orden según la numeración portuguesa.
La 1311 fue fabricada en Euskalduna en el año 1966 con el nº 451 y tras prestar servicio en Renfe fue dada de baja en 1989, tras lo cual fue vendida a CP siendo renumerada con el nº 1321. Antes de viajar a Portugal la locomotora fue intervenida en los talleres de ATEINSA de Villaverde-Bajo, allí le pintaron erróneamente el logo de CP más grande que las otras ALCO 1300. Posteriormente se rectificó en los talleres de Barreiro, además también se le suprimió la numeración en gran tamaño que le habían puesto en el frontal junto al foco, la librea cambió del color verde con franja amarilla de Renfe al color naranja de CP.
Tan solo estuvo operativa 9 años, ya que fue apartada en Poceirao en 1998 y ya no entró más en servicio hasta que en el 2002 pasó de nuevo a manos de Renfe. Por último en 2008 se reparó y fue vendida a la empresa FERROVIAL, dónde lleva la numeración UIC: 93.71.13.34.021-3. Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Durante décadas, esta era la imagen más común que se podía "degustar" cuando se salía de la estación de Sevilla San Bernardo rumbo al Norte a su paso por los talleres de Santa Justa, una bien nutrida representación de locomotoras ALCO de todas las series a las puertas de los mismos talleres en espera de revisión o reparación. Así lo pudo captar la incansable cámara de Antonio Roldán en uno de sus múltiples viajes y que ahora representamos aquí como fiel testimonio de una época ya pasada y bien recordada a través de estas páginas.
LA SEGUNDA VIDA DE LAS ALCO 1300 RENFE nº 1339 ➜ CP nº 1322 La 1339 fue fabricada en Euskalduna en el año 1966 con el nº 479 y tras prestar servicio en Renfe fue dada de baja en 1989, tras lo cual fue vendida a CP siendo renumerada con el nº 1322. Antes de viajar a Portugal la locomotora fue intervenida en los talleres de ATEINSA de Villaverde-Bajo, allí le pintaron erróneamente el logo de CP más grande que las otras ALCO 1300. Posteriormente se rectificó en los talleres de Barreiro, además también se le suprimió la numeración en gran tamaño que le habían puesto en el frontal junto al foco, la librea cambió del color verde con franja amarilla de Renfe al color naranja de CP.
En el año 2000 fue apartada en Torre da Gadanha, allí estuvo dos años hasta que en 2002 fue recomprada por Renfe. Actualmente se encuentra apartada en el TCR de Villaverde-Bajo en muy malas condiciones a la espera de que alguien decida qué hacer con ella. Texto y fotos: Cortesía el Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
La 1339 en Córdoba. FOTO: Amoluc, 7-4-1977
La CP-1322 (RENFE 1339) en Coimbra. FOTO: Garry Brown
Desconectado Mensajes: 1800 Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Foto: Manuel Galán Eruste
pacheco escribió:
LA SEGUNDA VIDA DE LAS ALCO 1300 RENFE nº 1339 ➜ CP nº 1322 La 1339 fue fabricada en Euskalduna en el año 1966 con el nº 479 y tras prestar servicio en Renfe fue dada de baja en 1989, tras lo cual fue vendida a CP siendo renumerada con el nº 1322. Antes de viajar a Portugal la locomotora fue intervenida en los talleres de ATEINSA de Villaverde-Bajo, allí le pintaron erróneamente el logo de CP más grande que las otras ALCO 1300. Posteriormente se rectificó en los talleres de Barreiro, además también se le suprimió la numeración en gran tamaño que le habían puesto en el frontal junto al foco, la librea cambió del color verde con franja amarilla de Renfe al color naranja de CP.
En el año 2000 fue apartada en Torre da Gadanha, allí estuvo dos años hasta que en 2002 fue recomprada por Renfe. Actualmente se encuentra apartada en el TCR de Villaverde-Bajo en muy malas condiciones a la espera de que alguien decida qué hacer con ella. Texto y fotos: Cortesía el Ferrocarril en Andalucía
Entre los errores de pintura que tuvieron la 1321 y la 1322 se incluía también el que la cabina de ambas fueron pintadas en color naranja en vez del marrón habitual.