AFL21 escribió:
En mi caso el problema que les veo es que no son accesibles para PMR de manera directa (las del BPT normalmente si lo son, depende de si la PMR que vaya a viajar consigue entrar o no sin problemas).
Bueno, en lo estrictamente técnico, me sangran los ojos cuando leo: las 446 del BPT normalmente sí lo son. Son qué?
Ninguna 446 es adaptada a PMR, ni en el BPT ni en ningún lado. Pero bueno, para los que no lo sepan aún, el BPT es la única línea de RFIG que tiene los andenes elevados a nivel de las plataformas de los trenes (como si de un metro se tratase). Esta peculiaridad historica y desde los orígenes de dicho ferrocarril, fue diseñada con la finalidad de favorecer las operaciones en trenes de viajeros, ya que era una línea con mucha afluencia. Que los viajeros puedan entrar y salir del tren dando un paso, en lugar de tener que subir o bajar dos escalones, acortaba en gran medida la parada de los trenes. Por ese motivo a las 446, se las condenan los estribos y el escalón de la plataforma se rellena con un suplemento, que es removible en función de si la unidad necesita ser utilizada en otra línea. Esto que puede parecer una ventaja, para nada es compatible con los estándares de accesibilidad, puesto que la línea 1 (la de Santurce) tiene tránsito de mercancías y, la 2 (la de triano) tuvo en su día. Por eso los andenes elevados han de estar a su ver separados considerablemente de las cajas, aún en línea recta, para librar el gálibo de locomotoras y vagones. El día que dejen de circular mercancías por la línea, quizás se pueda hacer un sistema parecido al del metro (con andenes pegados a las cajas). Con lo cual, no podrás ver nunca de forma autónoma ver montar en el BPT a una persona en silla de ruedas o carrito de niños sin ayuda de personal o de los propios viajeros.
El restailing que han hecho a parte del parque móvil de 446, quitándoles los maleteros y habilitando una zona para ubicar a los PMR, y considerar ese material como accesible, es igual que confundir la velocidad con el tocino, virtud que viene siendo habitual entre los dirigentes que toman este tipo de decisiones.
En el aspecto "opinativo" ya no me sangran los ojos, puesto que acertadamente o no, cada uno tiene una forma de ver las cosas, con más información, más sabiduría o más criterio. A todos los aficionados nos gusta preservar y perdurar el material, pero los chicles se estiran hasta un punto y depende mucho de lo masticados que estén. Las 446 están ya muy estiradas y muy masticadas. Además de que a partir de los 15 años que sufrieron una gran intervención, se las ha metido un recorte presupuestario muy importante y no han recibido el mantenimiento que deberían haber tenido. Las han ido haciendo lo imprescindible, lo justo. Tecnológicamente han quedado obsoletas y rectificar muchos de sus elementos supone un quebradero de cabeza importante para el mantenedor y más gasto del normal. Un ejemplo de ello es la rectificación de algunos motores que las hace perder ese sonido tan sutil que tenían al traccionar por uno endiabladamente infernal. Cuando han empezado a venir alguna unidad de esas a Bilbao, se volvían locos los mecánicos. Miraban los rodamientos (porque la verdad es que suenan a rodamientos gripados), aunque yo me inclino a que les han quitado algunas espiras en los bobinados (algún entendido en electrotecnia de máquinas igual me lo puede corroborar). Y como muy bien ha apuntado algún compañero en otros posts, reconfigurar una 446 con tecnología moderna y un remolque nuevo (por lo de hacerlas accesibles se verdad), puede salir hasta más caro que fabricar un modelo de tren nuevo, de los que ya están homologados me refiero, tipo 464 por ejemplo. Luego no sería rentable una reforma integral, como tampoco lo es el mantenimiento que necesitan.
Y también opinativo es desearle el mal ajenjo al prójimo: bastante tienen en rodalies con lo que tienen como para ir a ponerles más palos en las ruedas. No creo que haya sido una mala decisión concentrar el parque de 447 en Catalunya. Aunque haya líneas que pudieran soportar la 446 sin problemas (por distancias, capacidad y velocidad), no habéis de olvidar que dentro de los núcleos hay que establecer rotaciones de material, para visitas al taller y demás. Y es más rentable el mantenimiento de una determinada serie que tener varias series de materiales. A la postre la renovación de 446 empezará por Madrid y hasta su extinción, en los núcleos pobres iremos al desguace madrileño a por piezas, porque por el BPT otra cosa no van a poner. Así que cuando os entre morriña pues os venís por aquí y ya os doy algún paseo en las 446

Saludos.