Yo tengo mucho, pero mucho demasiado. Las Fleischmann son mas silenciosas, las Märklin antiguas (las buenas) mas ruidosas pero indestructibles, en general con menos detalles.
Concretanto, de la Fleischmann BR50 tengo dos, con tender normal o de cabina. Esas locomotoras en Märklin suelen ser articuladas, para tomar radios cerrados. En Fleischmann no, y concretamente la 50 necesita una via de radios amplios (realistas) y no le gustan mucho los carriles que no estén alineados perfectamente. En mi opinión le falta holgura entre los ejes y el chasis. Es demasiado ajustada, como hecha para rectas perfectas

En alguna locomotora de muchos ejes hay algunas que llevan un eje sin pestaña para facilitar el paso por curvas.
En resumen las Fleischmann dan mejor en la estantería y las Märklin se aburren si no ruedan 50h al mes
Yo soy raro rarísimo y tengo hasta en escala Z, TT, 0 o 1. Pero no entiendo esa disyuntiva de 2C o 3C por culpa de una locomotora concreta.
Sobre la dificultad de digitalizar creo que es mayor en Fleischmann antiguo que en Märklin, debido al problema de poder aislar las escobillas de la tapa del motor (le llaman escudo a la tapa). Vienen con una escobilla conectada a masa. En Märklin hay de todo original o de otros fabricantes. En Märklin hay hasta decoders multiprotocolo que permiten mantener el estator bobinado, kit para iman, rotor de 5 polos... de todo.
Antes Märklin era mas caro, pero ahora los precios se han igualado. Desgraciadamente la calidad tambien. Fruta del tiempo.