Desconectado Mensajes: 317 Registrado: 01 Ene 2013 16:55
Hola, estado mirando de comprar algún decoder que me falta y e visto de la marca D&H que hay unos que se llaman decoders mapeados, alguien me puede decir que diferienzia hay se los ESU o otras marcas? Gracias.
Última edición por centrino el 13 Nov 2019 18:37, editado 1 vez en total
Supongo que te refieres a la marca D&H, los decoders mapeados son decoders específicos para controlar las funciones de una locomotora en concreto , también hay decoders mapeados de Esu y de Zimo. Un saludo
Depende. Hoy en día todos los decóderes de las principales marcas (Lenz, ESU, Zimo, D&H...) son igual de buenos y todos soportan un mapeado más o menos complejo. El Mapeado consiste en relacionar cada una de las 21 funciones posibles en cada una de las 6 salidas y dotarlos de los efectos posibles.
Cada marca de Decóderes ofrece decóderes con el mapeo concreto para una locomotora concreta.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net
Cuando compras una locomotora digital, todo funciona a la primera. F1 hace esto, F2 hace lo otro, etc.
Cuando compras una locomotora sin deco, y le pones uno, a veces tienes que programar el deco para que una funcion haga algo especifico como una luz de cabina, o un ventilador, o luces traseras independientes, etc.
Un deco mapeado, es un deco que viene con todo ese trabajo ya hecho para una locomotora en concreto. Al comprarlo hay que especificar en que locomotora lo vas a montar.
No tiene nada que ver que sea con o sin sonido, ni con los pasos. Es un mapeo de funciones.
El mapeo especifico de locomotoras es solo tema de salidas, osea luces, ventiladores etc... o tambien tiene que ver con aceleraciones, velocidades maximas, freno e inercias etc... de la loco real.
Conectado Mensajes: 1204 Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Hola,
no acabo de entender para qué pides un video sobre sobre mapeado.
Adjunto te pongo un ejemplo con las CV que he modificado al digitalizar una locomotora diésel V80 de MBW.
A la locomotora le he hecho las siguientes modificaciones:
- En los morros, he independizado el foco principal de los faros de posición. - He modificado la placa electrónica principal para sustituir el zócalo original para decoder original por uno PLUX22 (el AdaPLU de ZIMO) - He añadido 2 condensadores electrolíticos de 2200uF / 16V conectados en paralelo y "tirado cable" para un tercero.
La locomotora lleva un decoder de sonido MX645P22 de ZIMO, al que he cargado el proyecto de sonido de la V100, que está disponible de forma gratuita en la web de ZIMO. La asignación de funciones de sonido se hace modificando el proyecto.
P.D.1: Creo que en su día olvidé apuntar alguna CV, como por ejemplo la que asigna la tecla F2 a la función de maniobras (velocidad reducida, etc.).
P.D.2: Esta ha sido mi primera intervención en profundidad sobre un decoder (y de momento la única), y me he pasado un buen puñado de horas descifrando, ajustando y haciendo pruebas.
Desconectado Mensajes: 317 Registrado: 01 Ene 2013 16:55
Es para ver su arrancada y parada ya que tengo de la marca D&M dos decoders con sonido ( 333 rambo y la 251) y el realismo que tienen tanto es la arrancada como en la frenada som muy reales y por eso quería saber si con ese mismo decoder tiene la misma función.
La arrancada y parada de una locomotora no se define en el mapeo!!!!!!!!!
La CV a modificar para ajustar la arrancada es la CV3 y el valor máximo es 255. Este valor nos indica el tiempo que tarda en acelerar desde el valor de inicio (por ejemplo de velocidad al paso 3) al valor de meta (por ejemplo a velocidad al paso 12).
La CV a modificar para ajustar la parada es la CV4 y funciona análogamente a la CV 3.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net